-kmeE-U807466457889kB-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
CRISTÓBAL VILLALOBOS
Miércoles, 17 de julio 2019, 00:35
El 17 de julio de 1939 el conde Galeazzo Ciano, yerno y ministro de Asuntos Exteriores de Mussolini, llega a la ciudad de Málaga como última parada de su viaje por España. Tras visitar varias ciudades en las que las tropas italianas tuvieron un papel importante durante la Guerra Civil, el periplo acaba en nuestra ciudad, donde se desarrolló la primera acción bélica de las tropas fascistas italianas durante nuestra contienda fratricida en febrero de 1937.
Ciano llegaría al aeropuerto malagueño acompañado de diversas autoridades nacionales, recorrería la ciudad entre honores militares en coche descapotable, almorzaría en el Balneario de los Baños del Carmen con la colonia italiana de la ciudad y zarparía de regreso a su país en una flota de guerra que le esperaba en el puerto.
La visita, de solo unas horas, sirvió de movilización propagandística para el régimen franquista que, formando parte del Pacto Antikomintern junto a nazis, italianos y japoneses, movilizó a la población a través de la prensa y engalanó la ciudad con banderas de estos países, un arco triunfal con la leyenda «Franco, Duce, Franco» en el puerto, pancartas y todo lo necesario para agasajar al invitado mientras se adoctrinaba a la población.
Publicamos algunas fotos de estos días, realizadas por el conocido estudio malagueño «Arenas», que fueron recogidas en el libro 'Las visitas de Franco y Ciano en 1939. Málaga entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial', editado por la Diputación de Málaga en el año 2015. La visita, 80 años después, será uno de los temas a tratar en el curso de verano de la Universidad de Málaga «Málaga en llamas. Gerald Brenan y Gamel Woolsey en la ciudad sitiada», que se celebra en la Casa Gerald Brenan los días 17 y 18 de julio.
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Melchor Sáiz-Pardo
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.