Borrar
Fotograma de 'Un paseo por Málaga 1914', con las primeras imágenes en movimiento de un guardia municipal. SUR

Policía Local de Málaga: guardianes de la ciudad en blanco y negro

El Cuerpo, fundado en 1842, recopila imágenes en movimiento de algunos de sus agentes para celebrar el día del patrón

Lunes, 5 de octubre 2020, 00:43

Ocho agentes y un sargento jefe constituyeron la plantilla de la Guardia Municipal, nombre que recibió en 1842 lo que hoy se conoce como Policía Local de Málaga, creada durante el reinado de Isabel II. Es considerado el primer cuerpo de seguridad con carácter policial vinculado a un ente municipal en España, y comenzó a servir a los malagueños en unos tiempos complejos. Ahora, con motivo del patrón de las policías municipales –San Rafael Arcángel– la Unidad de Audiovisuales del cuerpo ha recopilado las imágenes en movimiento más antiguas de la Policía Local de Málaga para reflejar la labor de los guardianes de la ciudad, del blanco y negro al color –pasando por el sepia–.

El montaje se ha convertido en un documento único, ya que rescata algunas de las imágenes más antiguas rodadas en Málaga, como las pertenecientes a la cinta 'Un paseo por Málaga 1914', emitidas en el Cine Pascualini –primeras salas de la ciudad–. En este metraje, considerado el más longevo de Andalucía, se aprecia a un guardia municipal controlando a un grupo de niños que camina frente a las cámaras. Para evitar que se desmadren, el agente no duda en soltar algún que otro cogotazo, signo de los tiempos.

David Gutiérrez, encargado del Área de Audiovisuales del cuerpo, ha pasado semanas revisando diferentes archivos en busca de imágenes en las que aparezcan compañeros de la Policía Local de antaño. Entre múltiples curiosidades, un breve metraje de 1927 muestra a un efectivo que posa sonriente junto a varios jóvenes trajeados y una mujer vestida de mantilla. Conforme avanza el montaje las imágenes correspondientes a 1930 muestran un desfile cofrade: «En aquella época lo que más se grababa eran las procesiones y las corridas de toros, así que son el tipo de imágenes más habituales», remarca el agente.

En 1952, el cuerpo pasó a denominarse Policía Municipal. Gutiérrez ha rescatado unas imágenes de un desfile procesional por las calles del centro un año después del cambio, custodiado y regulado por estos ya llamados policías de forma oficial, en las primeras imágenes que existen de la plantilla tras el cambio de nomenclatura.

Nuevo uniforme

Las primeras imágenes del cuerpo en color –sepia– llegan en 1965. Con uniforme caqui, dos policías regulan el tráfico en los alrededores de La Rosaleda, en los momentos previos al trofeo Costa del Sol, disputado por el Tottenham y el Valencia (venció el equipo extranjero). La nueva indumentaria estaba compuesta en casaca, casco y correas de cuero blanco, a juego con los guantes.

La mayoría de imágenes provienen de los archivos históricos del Área de Audiovisuales y de la Filmoteca Andaluza, comenta el policía encargado de la recopilación. A partir del año 1965, la policía ya cuenta con material audiovisual propio, mientras que el metraje anterior proviene de terceros.

Gutiérrez ha podido profundizar en los rudimentos y costumbres de la Policía Local a raíz de este trabajo. «En seis minutos de vídeo se aprecia perfectamente la evolución del cuerpo y de la propia ciudad». El agente destaca la ampliación de competencias de los policías municipales, que empezaron llevando sable y siendo «lo más parecido a un sereno», hasta convertirse en un cuerpo especializado, con más competencias y una mejor relación con el ciudadano. Gutiérrez destaca la importancia de la regulación del movimiento de vehículos en la ciudad, una función que lleva siendo fundamental para el cuerpo desde 1842. «El cambio ha sido completo», matiza el agente.

En 1986 se adoptó el nombre actual, Policía Local de Málaga, nomenclatura que supuso el cierre de una serie de cambios, mejoras y modificaciones que llegaron con la entrada de los ayuntamientos democráticos. El cuerpo entró así en su etapa actual, en la que ha ido ganando competencias y peso en la ciudad, en contrapunto a lo establecido en aquel cabildo de 1842, año en el que el alcalde de la ciudad era alcalde José Hernández Varela. El sueldo de los primeros agentes era de seis reales diarios y para acceder a la plantilla había que demostrar carta de servicio militar en alguna campaña previa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Policía Local de Málaga: guardianes de la ciudad en blanco y negro

Policía Local de Málaga: guardianes de la ciudad en blanco y negro