Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Asesinato, oficiales corruptos y cocaína: así era la red brasileña desarticulada en Málaga

Asesinato, oficiales corruptos y cocaína: así era la red brasileña desarticulada en Málaga

La operación de la Guardia Civil se salda con un balance de 24 detenidos y la aprehensión de 800 kilos de droga que iba a ser trasladada a la provincia para su distribución en España y Europa

Miércoles, 5 de julio 2023, 12:41

Un abogado asesinado por sicarios y un contenedor cargado de cocaína. La Guardia Civil ha desarticulado en Málaga una compleja red de traficantes que hunde sus raíces en Brasil y a la que se atribuyen ambos hechos delictivos, así como el violento 'vuelco' -robo de droga- a otra banda de narcos que tuvo lugar en la provincia.

La operación, desarrollada en colaboración con la Europol, la Policía Judiciaria portuguesa y la Policía Federal de Brasil, se ha saldado con la detención de 24 personas y la aprehensión de 800 kilos de cocaína. La misma dio inicio hace un año, al detectar el Instituto Armado la presencia en Málaga del supuesto autor intelectual del crimen a tiros del abogado en la ciudad de Sao Paulo en 2019.

Tras aquel asesinato, ejecutado por sicarios, el sospechoso huyó del país y se estableció en Málaga, donde habría continuado con la trama delictiva ejerciendo como intermediario para transportar desde Brasil grandes cantidades de cocaína a la provincia para su posterior distribución al resto del territorio nacional.

Fruto de la vigilancia y el seguimiento realizado por la Guardia Civil, los investigadores tuvieron conocimiento de que la organización, que mantenía fuertes lazos con miembros de la Policía Militar brasileña y del Ejército Militar del mismo país, estaban orquestando un nuevo envío de cocaína para introducirla en España a través de Portugal.

Y así fue. En junio, la Policía Judiciaria lusa intervino en el puerto de Lisboa un contenedor frigorífico en el que hallaron 320 kilos de esta sustancia ocultos entre açai -una fruta amazónica-, tras lo que fueron detenidas tres personas de origen brasileño por su presunta participación.

Esta primera aprehensión dio lugar a una macrooperación en la que intervinieron 250 agentes de los distintos cuerpos policiales involucrados en la investigación y que se saldó con el arresto de siete personas, entre ellas, el de un oficial de la Policía Militar brasileña en Málaga.

De forma paralela, la Benemérita continuaba tras los pasos de un segundo oficial brasileño que también se ocultaba en la provincia. El monitoreo de sus movimientos, así como las reuniones que mantuvo con otros investigados de la trama, ayudó a que la Guardia Civil descubriera que planeaba adquirir una embarcación para una nueva operación de envío de droga.

Esta información dio lugar el pasado mes de septiembre a que la Policía Federal de Brasil interviniera en la localidad de Belém una partida de 483 kilos de cocaína que pretendían introducir en España. Precisamente, el oficial fue detenido a su llegada a Río de Janeiro, desde donde planeaba controlar el envío.

La organización criminal contaba con una potente infraestructura y una jerarquía completamente estructurada. En la misma intervenían individuos dedicados exclusivamente al «correo» de la mercancía a través del método 'go fast', con vehículos de alta gama en los que escondían la droga para llevarla al norte del país, desde donde sería trasladada a otros estados europeos.

Precisamente, los que cumplían esta función dentro de la trama habrían protagonizado un violento vuelco -robo de droga- a otra organización de narcos. Concretamente, sustrajeron 450 kilos de hachís mediante el uso de armas de fuego a finales de 2022.

Este pasado mayo se llevó a cabo la última fase de la operación para terminar de desarticular la banda criminal. Más de 300 agentes intervinieron en 24 registros simultáneos desarrollados en las provincias de Málaga, Córdoba, Madrid, Vizcaya y Cantabria y en Lisboa (Portugal), saldándose los mismos con la detención de otras 17 personas.

Así, la operación 'Terminus' deja un balance de 24 personas arrestadas en España, Brasil y Portugal, además de la aprehensión de 803 kilogramos de cocaína, 1,7 kilogramos de metanfetamina, 60 kilogramos de hachís, 116.680 euros en metálico, varios monederos físicos de criptomonedas, cinco armas de fuego semiautomáticas, 233 cartuchos de varios calibres, 2 armas blancas, una pistola táser, documentación falsificada, un dron de última generación, balanzas de precisión, envasadoras al vacío, inhibidores de frecuencia, geolocalizadores GPS, teléfonos satelitários, placas de matrículas de países europeos y relojes de lujo, entre otros objetos.

Además, la operación ha permitido golpear la estructura financiera de la organización criminal, liderada presuntamente por una persona experta en la constitución de empresas instrumentalizadas con actividad ficticia a través de testaferros. De esta manera, lograba obtener líneas de crédito millonarias con entidades bancarias que sufragaban sus operaciones de narcotráfico. Además, en España se han embargado siete inmuebles y 12 vehículos de alta gama por valor de 2,5 millones de euros, así como 48 productos bancarios.

La operación ha sido desarrollada conjuntamente por agentes pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga, de Europol, de la Policía Judiciaria de Lisboa (Portugal) y de la Policía Federal del Estado de Pará (Brasil), que han sido apoyados por otros del Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN), del Grupo de Apoyo Operativo de la Guardia Civil (GAO), y de las Unidades de Policía Judicial de las Zonas de la Guardia Civil de País Vasco, Cantabria, Andalucía y Madrid, además del Grupo de Acción Rápida (GAR).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Asesinato, oficiales corruptos y cocaína: así era la red brasileña desarticulada en Málaga