
Martes, 27 de abril 2021, 14:05
Hay quien lo ve como un «superalimento» por sus diversas propiedades, pero, como tantas otros productos, si se consume más de lo debido puede acarrear riesgos para la salud. Se trata de la cúrcuma, una especia muy popular en la cocina india sobre todo y que se está imponiendo cada vez más en nuestro país. Pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que este condimento, conocido por sus presuntas propiedades curativas para el organismo puede estar relacionado con un daño hepático si se ingiere por encima de la dosis recomendada.
Publicidad
La cúrcuma es una especia de color anaranjado que se usa mucho en la gastronomía india para condimentar el arroz, la carne y el curry, especialmente. También se suele utilizar como componente para otorgar a los platos ese tono amarillo intenso como con la mostaza de tipo americana.
Asimismo, se ha utilizado contra la dispepsia y para tratar problemas de piel y de hígado y en España se comercializan medicamentos que en su composición incluyen extracto de cúrcuma, según resaltan desde la OCU.
La sustancia a la que se atribuyen las famosas propiedades de la cúrcuma es uno de sus componentes, la curcumina, un polifenol. Y de la curcumina se dice que puede actuar como antiinflamatorio o que ayuda a combatir patologías biliares o la artritis. Sin embargo, los estudios sobre esos beneficios de la curcumina no son concluyentes, como destacan desde esta entidad, ya que además, la curcumina apenas supone un 5% de la raíz de la cúrcuma.
De hecho, en 2019 en Italia se paralizó la venta de varios lotes de una marca de suplemento de cúrcuma porque consideraron que podía ser el posible causante de varios casos de hepatitis. Esa alarma también se extendió a Bélgica. Los casos de hepatitis por consumo de suplementos de cúrcuma no son algo nuevo y están en estudio, según la OCU.
Publicidad
Hasta ahora, la máxima autoridad de la Unión Europea en la materia, la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), no ha reconocido las propiedades que se le atribuyen a la cúrcuma. Lo que sí ha hecho es revisar el uso de la curcumina como aditivo (E 100) y propone un máximo para no correr riesgos: una ingesta diaria admisible (IDA) de 210 mg/día para un adulto con un peso corporal de 70 kg.
Por su parte, el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha evaluado el riesgo del consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente. Estas son algunas de sus conclusiones, según recoge la OCU:
Publicidad
-La ingesta diaria admisible (IDA) establecida para la curcumina cuando se usa como aditivo también es aplicable a cuando se usa como ingrediente en complementos alimenticios. Sin embargo, en los complementos puede haber, aparte de la curcumina, otros curcuminoides. Por tanto, no sirve esa IDA para la suma de todos ellos.
- La curcumina impide la correcta absorción del hierro. No hay evidencia de que su consumo esté libre de efectos adversos en menores de 18 años.
- Esta sustancia y y sus metabolitos se transfieren a los bebés a través de la leche materna. No se ha podido identificar cómo afectarían los complementos que contienen curcumina durante el embarazo y la lactancia.
Publicidad
Por estos motivos la AESAN recomienda a los menores de 18 años, mujeres embarazadas y lactantes: evitar el consumo de complementos que contengan curcumina y a los fabricantes de complementos alimenticios que indiquen en la cantidad de curcumina en la etiqueta del producto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.