
Las maniobras que ha emprendido esta semana la Armada en el Mediterráneo ha permitido ver este miércoles a su buque insignia el LHD 'Juan Carlos I' frente a las costas de Málaga. Esta operación desplegará a lo largo de este primer trimestre del año al grupo anfibio aeronaval 'Dédalo-23' para mejorar su adiestramiento y visibilizar el «firme compromiso de España con la política de disuasión y defensa de la Alianza», tal y como han aclarado fuentes de Defensa.
Publicidad
La travesía del buque, que iba acompañado de otras dos naves, no ha pasado inadvertido para nadie a la altura del hotel Torrequebrada. Nunca España había tenido un barco de guerra tan grande y con semejantes capacidades. Porque, aunque no responde a la configuración estricta de portaaviones, la suya lo convierte en un barco versátil con capacidad para operaciones aéreas, pero sobre todo para realizar misiones anfibias (es, por ejemplo, capaz de transportar a una fuerza de Infantería de Marina para realizar un desembarco); de proyección de fuerza (trasladando militares a un escenario en conflicto) y de ayuda humanitaria.
Fue entregado a la Armada española en los astilleros de Navantia en 2010 en presencia de su epónimo, el rey emérito. Se siguió así la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España a principios del siglo XVIII.
Este despliegue servirá además preparar su certificación y posterior incorporación a la 'NATO Readinees Initiative (NRI)' en 2024 y fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional.
El Grupo está articulado en torno al 'Juan Carlos I', una unidad aérea embarcada compuesta por aviones Harrier AV8B+ y helicópteros, un batallón reforzado de desembarco del Tercio de Armada y una fragata. Así mismo, está previsto que los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla', el buque de aprovisionamiento de combate 'Cantabria', el submarino 'Tramontana' y un destacamento de helicópteros del Ejército de Tierra se incorporen al Grupo a medida que avance el despliegue.
Publicidad
Estas maniobras se desarrollarán frente a las costas de Italia y Francia en su primera fase. Posteriormente, será en Egipto, para regresar al litoral italiano en posteriores etapas antes de poner fin a este despliegue a finales de marzo.
Mientras duren esta maniobras, este grupo de combate interactuará con otras agrupaciones y unidades de la OTAN, «lo que multiplicará las oportunidades de adiestramiento de las dotaciones y del Estado Mayor de la Agrupación». Igualmente, servirá para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso integrar a otras unidades o agrupaciones en un Grupo de Combate de un país de la Alianza bajo mando nacional.
Publicidad
Ésta será la tercera ocasión desde el pasado mes de mayo que el Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota y su buque insignia, el 'Juan Carlos I' realizan un despliegue de este tipo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.