Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Efemérides de hoy: qué pasó un 23 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 23 de diciembre

Quién nació, quién murió y qué sucedió hoy, 23 de diciembre: Efemérides

Sábado, 23 de diciembre 2023, 05:59

Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 23 de diciembre. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.

  1. ¿Qué pasó el 23 de diciembre?

En España:

  • 1292: en Palencia (España), el Hospital de la Herrada otorga a la aldea Quintanilla de Onsoña la Carta foral.

  • 1569: en España, el corregidor Juan Rodríguez de Villafuerte Maldonado sale de Granada con 9000 infantes a combatir con los moriscos rebelados, dirigiéndose a Güéjar Sierra.

  • 1588: en el actual México, los españoles fundan Zacatecas.

  • 1715: en Jadraque (Guadalajara) se celebra una entrevista entre la reina de España, Isabel de Farnesio, y la Princesa de los Ursinos.

  • 1788: en España, Carlos IV es proclamado rey.

  • 1808: en España, custodiado por el ejército francés, José I Bonaparte accede al trono, otorgado por su hermano Napoleón Bonaparte.

  • 1889: en la Casa Colón de Huelva es fundado el Huelva Recreation Club (actual Real Club Recreativo de Huelva), club decano del fútbol español.

  • 1906: el rey español Alfonso XIII resuelve mediante laudo el conflicto fronterizo entre Honduras y Nicaragua.

  • 1910: en España, el Gobierno de Canalejas aprueba la «ley del candado», que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros.

  • 1925: en Madrid, Ramón Menéndez Pidal es elegido director de la Real Academia Española.

  • 1932: en España se promulga la ley del Impuesto sobre la Renta.

  • 1938: en el marco de la guerra civil española, tropas franquistas entran en Cataluña tras romper las líneas republicanas en diversos puntos.

  • 1953: en Madrid, Pedro Laín Entralgo es nombrado académico de la Real Academia Española.

  • 1955: José Félix de Lequerica es nombrado representante de España ante la ONU.

  • 1974: en Cádiz, 5000 trabajadores de Astilleros Españoles son suspendidos de empleo y sueldo.

  • 1978: en España abolida la pena de muerte para los militares en tiempo de paz.

  • 2010: en España, el líder de CIU, Artur Mas es investido como presidente de la Generalidad de Cataluña.

  • 2012: el ciclista español Óscar Freire se retira del ciclismo.

En el mundo:

  • 1235: En el marco de la conquista cristiana de Córdoba, los soldados cristianos aprovechan la noche y trepan las murallas de la ciudad con ayuda de escaleras y vestidos con ropas árabes para dar comienzo al asedio.

  • 1876: en Turquía, el sultán otomano Abdul Hamid II promulga una Constitución semejante a la de las monarquías europeas.

  • 1901: Filipinas propone a Estados Unidos entablar negociaciones de paz.

  • 1907: en Barcelona estallan dos bombas en distintos lugares, hiriendo a cuatro personas.

  • 1908: Francia y Bélgica firmaron un tratado en el cual demarcaron los bordes en la parte baja del Congo Belga.

  • 1909: en Bélgica, Alberto I es proclamado rey.

  • 1910: en Chile, Ramón Barros Luco asume como presidente de la República.

  • 1912: en Egipto se inaugura la presa de Asuán.

  • 1913: en los Estados Unidos se crea el FED (Sistema de Reserva Federal).

  • 1919: Reino Unido promulga una nueva Constitución para la India, país que tiene invadido desde el siglo anterior.

  • 1920: en Chile, Arturo Alessandri asume como presidente, después de vencer por un reñido margen a su contendiente, Luis Barros Borgoño.

  • 1967: en Roma, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson es recibido por el papa Pablo VI.

  • 1970: en Bolivia es liberado el escritor francés Régis Debray.

  • 1970: Boca Juniors le gana a Rosario Central por 2-1 la final del Torneo Nacional de ese año y se consagra campeón una vez más de la Argentina.

  • 1973: en Marruecos se estrella un avión Caravelle; mueren 106 personas.

  • 1975: en Argentina falla un intento de golpe de Estado.

  • 1985: la Medina de Marrakech es declarada patrimonio universal.

  • 1989: Tropas estadounidenses invaden Panamá.

  • 2011: en el municipio de Dosquebradas (Colombia) explota un poliducto, dejando un saldo de 13 muertos y al menos 80 heridos

  • 2019: el presidente chileno Sebastián Piñera promulga la reforma constitucional que da inicio al Proceso constituyente en Chile.

  1. ¿Quién nació el 23 de diciembre?

En España:

  • 1644: Tomás de Torrejón y Velasco, organista y compositor español (f. 1728).

  • 1807: Antonio María Claret, clérigo español (f. 1870).

  • 1815: Ildefonso Cerdá, ingeniero urbanista y político español (f. 1876).

  • 1816: Luis Hernández-Pinzón Álvarez, almirante español (f. 1891).

  • 1842: Frascuelo (Salvador Sánchez Povedano), torero español (f. 1898).

  • 1872: Santiago Alba Bonifaz, político español (f. 1949).

  • 1881: Juan Ramón Jiménez, poeta español, premio nobel de literatura en 1956 (f. 1958).

  • 1887: Victorio Macho, escultor español (f. 1966).

  • 1897: Rafael Rivelles, actor español (f. 1971).

  • 1910: María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias, infanta española (f. 2000).

  • 1926: Joseíto (José Iglesias Fernández), futbolista español (f. 2007).

  • 1934: Luis Gómez-Acebo, aristócrata español (f. 1991).

  • 1941: Carlos Cruz de Castro, compositor español.

  • 1950: Vicente del Bosque, futbolista y entrenador español.

  • 1960: Iosu Expósito, guitarrista y cantante español, de la banda Eskorbuto (f. 1992).

  • 1969: Secun de la Rosa, actor español.

  • 1982: Beatriz Luengo, cantante y bailarina española.

En el mundo:

  • 968: Zhenzong, emperador chino (f. 1022).

  • 1810: Edward Blyth, zoólogo y químico británico (f. 1873).

  • 1810: Karl Richard Lepsius, egiptólogo alemán, fundador de la egiptología (f. 1884).

  • 1911: James Gregory, actor estadounidense (f. 2002).

  • 1911: Niels Kaj Jerne, inmunólogo británico, premio nobel de fisiología o medicina en 1984 (f. 1994).

  • 1925: Pierre Bérégovoy, político francés (f. 1993).

  • 1928: Joaquín Capilla, clavadista mexicano (f. 2010).

  • 1930: Ana Casares, actriz argentina de origen polaco (f. 2007).

  • 1933: Akihito, 125.º emperador japonés.

  • 1934: Claudio Scimone, director de orquesta y músico italiano (f. 2018).

  • 1945: Antonio Cervantes «Kid Pambelé», es un ex-boxeador y entrenador de boxeo colombiano que fue dos veces campeón mundial del peso wélter júnior.

  • 1945: Adli Mansur, político egipcio.

  • 1948: Jack Ham, jugador estadounidense de fútbol americano.

  • 1950: Dante Delgado, político mexicano.

  • 1964: Eddie Vedder, cantante, compositor y líder estadounidense, de la banda Pearl Jam.

  • 1971: Masayoshi Yamazaki, cantante y compositor japonés.

  • 1975: Lady Starlight, DJ y artista estadounidense.

  • 1976: Dimitris Mavrogenidis, futbolista griego.

  • 1977: Jari Mäenpää, vocalista finlandés, de la banda Wintersun.

  • 1978: Estella Warren, actriz canadiense.

  1. ¿Quién murió el 23 de diciembre?

En España:

  • 1814: María de la Consolación Azlor (Condesa de Bureta), heroína española (n. 1775).

  • 1949: María Santos, actriz argentina de origen español (n. 1899).

  • 1956: Josep Puig i Cadafalch, arquitecto español (n. 1867).

  • 1962: José Giral, político español (n. 1879).

  • 1962: Modesto López Otero, arquitecto español (n. 1885).

  • 1974: Florentino Pérez Embid, historiador español (n. 1918).

  • 1983: María Sepúlveda, escritora española (n. 1895).

  • 1988: Consuelo Berges, escritora española (n. 1899).

  • 1991: José Guerrero, pintor español (n. 1914).

  • 1995: Joan Sardà i Dexeus, economista español (n. 1910).

  • 2009: Carlos López García-Picos, compositor español (n. 1922).

  • 2015: Margarita Alexandre, actriz y productora española (n. 1923)

En el mundo:

  • 1631: Michael Drayton, poeta británico (n. 1563).

  • 1652: John Cotton, ministro de Nueva Inglaterra (n. 1585).

  • 1688: Jean-Louis Lully, músico francés (n. 1667).

  • 1931: Wilson Bentley, científico estadounidense (n. 1865).

  • 1949: Olimpio Bobbio, actor argentino de origen italiano (n. 1896).

  • 1953: Lavrenti Beria, político soviético (n. 1899).

  • 1993: Lauchlin Currie, economista canadiense (n. 1902).

  • 1994: Eduardo Orrego Villacorta, arquitecto y político peruano (n. 1933).

  • 1994: Sebastian Shaw, actor británico (n. 1905).

  • 1997: Stanley Cortez, cineasta estadounidense (n. 1908).

  • 2000: Victor Borge, comediante danoestadounidense (n. 1909).

  • 2006: Charlie Drake, comediante británico (n. 1925).

  • 2007: Oscar Peterson, pianista canadiense de jazz (n. 1925).

  • 2008: Luisito Domínguez, actor y humorista argentino con enanismo (n. 1953).

  • 2015: Alfred G. Gilman, científico estadounidense (n. 1941).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 23 de diciembre