Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 10 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 10 de diciembre

10 de diciembre en la historia: Nacimientos, fallecimientos y hechos memorables

Sábado, 9 de diciembre 2023, 20:00

Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde momentos que transformaron la historia hasta eventos culturales que perduran, te invitamos a explorar el 10 de diciembre a lo largo de los años.

  1. ¿Qué pasó el 10 de diciembre?

En España:

  • 1606: se termina la construcción de la catedral de Sevilla en España, después de 203 años de obras.

  • 1710: en la Guerra de Sucesión Española, las tropas de Felipe V derrotan a los aliados en las batallas de Brihuega y Villaviciosa.

  • 1809: en el marco de la Guerra de Independencia, la ciudad de Gerona (España) capitula tras siete meses de asedio francés a pesar del auxilio por parte de las tropas de Juan Clarós.

  • 1834: se funda en España la villa de Puente Genil (provincia de Córdoba) por Real Decreto firmado por la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.

  • 1898: se firma el Tratado de París, que finaliza la guerra hispano-estadounidense, por el que España pierde el dominio sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los últimos restos de su imperio.

  • 1955: España entra a formar parte de la Organización de las Naciones Unidas.

  • 1991: El Puente Romano de Mérida, España, considerado el más largo de la antigüedad, pasa a ser exclusivamente peatonal.

  • 1993: en Cartagena de Indias (Colombia), la Unesco declara el «Camino de Santiago» español Patrimonio de la Humanidad.

En el mundo:

  • 1640: se libra la Batalla del collado de Balaguer en el marco de la Guerra de los Segadores.

  • 1817: en Estados Unidos, el estado de Misisipi se integra a la Unión.

  • 1844: el dentista Horace Wells descubre en Hartford (Connecticut) los efectos anestésicos del protóxido de nitrógeno.

  • 1860: se concede el voto a las mujeres en el estado de Wyoming, por primera vez en la historia de Estados Unidos.

  • 1901: en Estocolmo y Oslo se lleva a cabo la primera entrega oficial de los premios Nobel.

  • 1919: los hermanos Kaith y Ross Smith realizan el primer vuelo entre Gran Bretaña y Australia.

  • 1945: Juan Domingo Perón y Evita contraen matrimonio en la Iglesia de San Francisco de Asís de La Plata​

  • 1945: la poetisa chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.

  • 1947: en Panamá se firma el Convenio Filós-Hines, en el que se acuerda la cesión a los Estados Unidos de varios territorios para bases militares; este convenio provocó manifestaciones populares en Panamá.

  • 1948: la ONU aprueba en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  • 1961: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII lanza una llamada a la unidad de los cristianos en la encíclica Aeterna Dei Sapientia.

  • 1983: gobierno constitucional de Raúl Alfonsín asumió el poder político terminando el Proceso de Reorganización Nacional iniciado en el golpe de Estado en Argentina de 1976. Argentina recuperaba el Estado de derecho.

  • 1986: Comienzan los primeros derribos en Riaño, que serán interrumpidos por un interdicto judicial.

  • 1988: Estados Unidos detona su bomba atómica Misty Echo, de 25 kilotones en un pozo a 400 metros bajo tierra, en el área U12n.23 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12

  • 1999: en Buenos Aires, Fernando de la Rúa asume la presidencia de la Nación Argentina, sucediendo en el cargo Carlos Saúl Menem.

  • 2000: el paleoantropólogo etíope Zeresenay Alemseged (1969-) descubre en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía) los restos fósiles de Selam, una niña de 3 años de edad de la especie Australopithecus afarensis, de 3,3 millones de años.

  • 2007: Cristina Fernández asume la presidencia de Argentina. Se trata de la primera mujer presidente elegida, en esta nación, por voto popular. (En 1974, María Estela Martínez de Perón fue elegida vicepresidenta y asumió como presidenta luego de la muerte de Juan Domingo Perón, su esposo y presidente de la Argentina).

  • 2010: en Liúbertsi, a 20 km de Moscú (Rusia), el astrónomo aficionado Leonid Yelenin (1981-) descubre el cometa C/2010 X1, que será llamado cometa Elenín.

  • 2019: Alberto Fernández asume la presidencia de la República Argentina.

  • 2023: Javier Milei asumirá la presidencia de la República Argentina.

  1. ¿Quién nació el 10 de diciembre?

En España:

  • 1853: Loreto Capella Olasagasti, gastrónomo y cocinero español (f. 1929).

  • 1867: Carmen de Burgos, periodista, escritora y feminista española (f. 1932)

  • 1903: Miguel Odriozola, genetista y sindicalista español (f. 1974).

  • 1923: Jorge Semprún, político y escritor español (f. 2011).

  • 1931: Gonzalo Anes, economista e historiador español (f. 2014).

  • 1978: Jose Mari, futbolista español.

  • 1980: Jaime Jiménez Merlo, futbolista español.

  • 1981: Raquel Antúnez Cazorla, escritora española.

  • 1982: Aitziber Garmendia, actriz española.

En el mundo:

  • 1452: Johannes Stöffler, matemático y astrónomo alemán (f. 1531).

  • 1763: Agathe de Rambaud, niñera de los Delfines de Francia (f. 1853).

  • 1804: Carl Gustav Jakob Jacobi, matemático alemán (f. 1851).

  • 1805: Josef Škoda, físico checo (f. 1881).

  • 1830: Emily Dickinson, poetisa estadounidense (f. 1886).

  • 1919: Vicentico Valdés, cantante cubano (f. 1995).

  • 1928: Dan Blocker, actor estadounidense (f. 1972).

  • 1941: Fionnula Flanagan, actriz irlandesa.

  • 1956: Roberto Cassinelli, político italiano.

  • 1957: Prem Rawat, líder de secta y empresario indio.

  • 1979: Aleksandr Guerunov, karateca ruso.

  • 1983: Katrin Siska, músico estonio, de la banda Vanilla Ninja.

  • 1984: Gregorio Petit, beisbolista venezolano.

  • 1985: Charlie Adam, futbolista británico.

  • 1989: Zach Porter, cantante estadounidense, de la banda Allstar Weekend.

  • 1993: Mattia Bani, futbolista italiano.

  1. ¿Quién murió el 10 de diciembre?

En España:

  • 1897: Benito Mercadé y Fábregas, pintor español (n. 1821).

  • 1910: Manuel Sales y Ferré, arqueólogo, filósofo e historiador español (n. 1843).

  • 1945: Manuel de Argüelles, político y banquero español (n. 1875).

  • 2011: Miguel Díaz Negrete, arquitecto español (n. 1920).

En el mundo:

  • 925: Sancho Garcés I de Pamplona, rey de Pamplona entre 905 y 925.

  • 949: Herman I de Suabia, aristócrata alemán (n. ¿?).

  • 990: Folcmar, obispo de Utrecht.​

  • 1041: Miguel IV, emperador bizantino (n. 1010).

  • 1310: Esteban I de Baviera, aristócrata alemán (n. 1271).

  • 1541: Thomas Culpeper, aristócrata Inglés (n. 1514)

  • 1561: Caspar Schwenckfeld, teólogo y escritor alemán

  • 1626: Edmund Gunter, matemático británico (n. 1581).

  • 1796: José Leonardo Chirino, zambo revolucionario venezolano (n. 1754).

  • 1882: Alexander Gardner, fotógrafo británico (n. 1821).

  • 1884: Francisco Vargas Fontecilla, escritor y político chileno (n. 1824).

  • 1911: Manuel Moncloa y Covarrubias, escritor peruano (n. 1859).

  • 1926: Nikola Pašić, político yugoslavo, 5.º primer ministro (n. 1845).

  • 1958: Krishna Venta (Francis Pencovich), líder de secta y religioso estadounidense (n. 1911).

  • 1968: Thomas Merton, escritor y poeta religioso francés (n. 1915).

  • 1996: Faron Young, cantante y guitarrista estadounidense (n. 1932).

  • 2000: Marie Windsor, actriz estadounidense (n. 1919).

  • 2005: Richard Pryor, actor estadounidense (n. 1940).

  • 2008: Didith Reyes, cantante y actriz filipina (n. 1948).

  • 2015: Arnold Peralta, futbolista hondureño (n. 1989).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 10 de diciembre