
Orientación práctica e inmersión en la realidad laboral, claves del éxito actual de la Formación Profesional
El encuentro contó con la participación de Pedro Guzmán, director gerente de Euroformac; Marcos Rodríguez, director de Arduán Formación Málaga; Jesús Núñez, CEO de Orbe Formación; Elisabet Rogerio, CEO de Sur'Avian; y Gerard Álvarez, director de Evad Formación
SUR
Málaga
Viernes, 30 de mayo 2025, 12:35
La Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una de las principales opciones de formación para los malagueños: cuenta con un total de 32.000 alumnos en la provincia, repartidos entre los 188 títulos que ofrece actualmente.
En #YoEstudioEnMálaga, el ciclo de mesas técnicas organizado por Diario SUR en torno a la formación, un panel de expertos abordaron las claves de la fortaleza actual de la FP y de su mayor índice de inserción laboral. Una mesa redonda que contó con la participación de Pedro Guzmán, director gerente de Euroformac; Marcos Rodríguez, director de ArduánFormación Málaga; Jesús Núñez, CEO de Orbe Formación; Elisabet Rogerio, CEO de Sur'Avian; y Gerard Álvarez, director de Evad Formación. Un encuentro moderado por el periodista Álvaro Payo.
«En Euroformac cubrimos todos los niveles de FP establecidos, desde la microformación a lo que son los grados educativos y los másters de Formación Profesional. Actualmente a la FP se la reconoce como una formación práctica en la que se aprende haciendo: a través de las prácticas profesionales que se ofrecen, el alumno tiene un contacto con el mundo laboral, y el 97% de nuestros alumnos de grado de Informática logran un puesto de trabajo en la misma empresa en la que realizaron sus prácticas», explicó Pedro Guzmán.
«Arduán Formación comenzó hace más de 25 años en Sevilla, de la mano del fundador del grupo, el doctor Arduán, ante la necesidad que tenía de de formar a sus propios técnicos. Por ello, desde nuestros inicios, nuestra misión ha sido formar a alumnos para insertarlos de manera casi directa en el mercado laboral. Nuestra trayectoria en Málaga es muy positiva: proyectamos ampliar las instalaciones e incluir nuevas titulaciones, para seguir siendo un referente y líderes en la FP sanitaria en la provincia», comentó Marcos Rodríguez.
El CEO de Orbe Formación detalló que su empresa se encuentra «en la antesala, no impartimos directamente formación, no tratamos directamente con el alumno. Elaboramos contenidos y damos una serie de servicios relacionados con la actividad docente. Nuestra marca personal es la elaboración de buenos contenidos para la formación, con calidad, rapidez y eficiencia. Contamos con imprenta propia en Madrid, lo que nos permite ofrecer contenidos en papel en un plazo de entre 48 y 72 horas, y en SCORM en apenas 24 horas».
«En Sur'Avian somos pioneros en la formación de técnicos de mantenimiento de aeronaves. Estamos amparados por la certificación Parte 147, que es el máximo reconocimiento de cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y capacitación técnica, formando a nuestros alumnos para atender las necesidades del sector aeronáutico. Otra de nuestras fortalezas es que el 60% de horas de nuestra formación es de carácter práctico. Y llevamos 28 años ofreciendo una formación dual, con prácticas en un entorno real. Una de nuestras principales luchas es por la igualdad: el año pasado regalamos un curso gratuito a una mujer para avanzar en este sentido, porque solo hay un 0,3% de mujeres», señaló Elisabet Rogerio.
«Evad Formación nace hace 10 años de la mano de los hermanos Ramos, empresarios del sector del videojuego que también han impulsado proyectos como el Museo del Videojuego en Málaga. Nos dedicamos en exclusiva a la formación en programación y arte digital, ilustración, modelado 3D y animación para la industria del videojuego, que en España duplica ya en facturación a la suma de los beneficios del cine y la música. Somos la principal referencia de formación en este sector en Andalucía, y estamos en el top 3 de escuelas más importantes de España. Además de ser reconocida por referencias del sector como PlayStation en Japón, o Unreal Engine en Estados Unidos. Ofrecemos formación especializada para el desarrollo de videojuegos.no solo en programación o arte digital, sino en áreas como narrativa, guión o diseño de juegos. También tenemos una cantera muy potente de niños y niñas desde los 8 hasta los 16 años, representando una opción de actividad extraescolar diferente. Y en nuestra sede, la Fábrica del Videojuego, contamos con una incubadora propia desde la que lanzamos proyectos al mercado. Fomentamos el emprendimiento para que la industria del videojuego crezca en España», explicó Gerard Álvarez.
Una mejor preparación para la realidad laboral
Acerca de las claves que explican la mayor inserción laboral del alumnado de FP, Pedro Guzmán destacó tres factores: «En primer lugar, la FP responde directamente a las necesidades que tiene el sector productivo. Después, es una formación eminentemente práctica, en la que el alumno aprende haciendo. Y eso también es una motivación añadida para que el alumno continúe con sus estudios. Y, por último, el reconocimiento económico que están teniendo esos puestos de trabajo: no empiezan a trabajar con el salario mínimo en grados como los de informática, sino muy por encima de la media.

«En en un contexto tan cambiante como el actual, la FP es la opción más eficaz para la inserción laboral, para facilitar al alumnado la entrada directa en el mercado de trabajo»
Pedro Guzmán
Director gerente de Euroformac

«Cada vez la brecha salarial entre universitarios y titulados de FP se acorta, incluso los salarios son mayores en algunos sectores»
Marcos Rodríguez
Director de Arduán Formación Málaga

«Las cifras de inserción laboral explican por si solas el auge actual de la Formación Profesional: superan el 54%, y resulta incluso superior para las mujeres: un 56,6%»
Jesús Núñez
CEO de Orbe Formación

«En Sur'Avian contamos con una inserción laboral del 99,9%: nuestra formación les permite trabajar en todo el mundo»
Elisabet Rogerio
CEO de Sur'Avian

«El videojuego es ya el sector del ocio con mayor facturación en España, que es la tercera potencia a nivel europeo en esta industria»
Gerard Álvarez
Director de Evad Formación
«Prácticamente todos los alumnos que quieren trabajar después de su titulación lo consiguen. La inserción es más rápida porque el alumnado no requiere meses para resultar efectivos en sus puestos de trabajo. Nuestros alumnos se enfrentan desde el primer día a un TAC de eco resonancia, conocen las técnicas, cómo dirigirse al paciente. Esta realidad el sector la conoce, y por eso la FP es tan efectiva de cara a la inserción laboral», resumió Marcos Rodríguez.
De los sectores productivos en los que están viendo una mayor inserción laboral entre sus clientes, Jesús Núñez destacó «el área de gestión, ventas, marketing o sociosanitario. La FP logra detectar las necesidades del mercado laboral y prepara a las personas para cubrir esas necesidades. Los programas universitarios deben empezar a adaptarse de la misma manera, porque aún hoy sigue habiendo mucha desconexión entre lo que necesita el mercado laboral y la preparación que se lleva a cabo en las universidades».
«En Sur'Avian contamos con una inserción laboral del 99,9%. Con nuestra formación se puede trabajar en cualquier parte del mundo, lo que contribuye a ese alto porcentaje. También estamos muy vinculados a las compañías del sector: nos visitan continuamente a lo largo del año, y saben que nuestros alumnos finalizan su formación perfectamente cualificados», puso en valor Elisabet Rogerio.
«En Málaga, a nivel industrial, somos la tercera o cuarta ciudad de referencia del sector del videojuego. Estamos en un lugar perfecto para que chicos y chicas que quieran desarrollarse profesionalmente en esta industria puedan hacerlo y quedarse aquí. Este sector se ha adaptado perfectamente al teletrabajo. Entonces, tenemos ex alumnos que están trabajando con empresas de Francia, Inglaterra y están aquí en Málaga. En esta industria la formación a nivel universitario prácticamente no existe. Entonces la FP es la única opción para ejercer esta profesión. Nosotros también ajustamos nuestra formación a lo que necesita la empresa, ya sea la industria del videojuego, el cine o infoarquitectura, que son sectores en los que resultan muy adaptables los conocimientos que impartimos», valoró Gerard Álvarez.
Mayor adaptabilidad a los avances tecnológicos
«La tecnología es una herramienta y un pilar estratégico de toda la metodología educativa. En Euroformac tenemos integrada la tecnología en cada uno de nuestros procesos de aprendizaje: plataformas online, aulas virtuales, simuladores, diseño de entornos colaborativos digitales, e incluso el uso de IA para el diseño de contenidos digitales. El hecho de que la tecnología progrese tan rápido provoca que todos vayamos un poco por detrás de esos avances que se producen cada día», subrayó Guzmán.

«Cualquier avance en el campo sanitario va ligado a una mejor tecnología. Colaboramos con empresas como Génesis, una multinacional muy potente en el campo oncológico, y nuestros alumnos acuden a su sede en Málaga, donde entran en contacto con tecnología puntera a nivel mundial. Aunque la tecnología es esencial, a mí me gusta también hacer hincapié en que la profesión sanitaria tiene una vertiente humana fundamental. Y quizá lo más revolucionario ahora sea darle potencia a esa vertiente humana», apuntó Rodríguez.
«Recientemente hemos comprado una empresa que utiliza IA aplicada a la formación desde 2022, lo que nos permite no sólo aplicarla a la elaboración de contenidos de calidad con rapidez, sino también propiciar servicios que considero revolucionarios: hemos hecho un área que permite al docente crear contenidos, exámenes y formaciones concretas, resúmenes, esquemas, infografías, tests o presentaciones en apenas minutos. Así le ahorramos tiempo al docente que puede dedicar a estar más en contacto con el alumno para evaluar mejor», celebró el CEO de Orbe.
«En Sur'Avian usamos la tecnología de forma transversal en todas las asignaturas del curso. Tenemos simuladores y softwares aeronáuticos, y estamos insertando nuevas tecnologías, como las gafas 3D. Pero también es un oficio muy manual, y creemos en la necesidad de que también aprendan montando y desmontando, manchándose las manos», matizó Rogerio.
«En Evad realizamos una apuesta por emplear la tecnología para facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad en el sector del videojuego, ya sea programando o dibujando. Entonces la tecnología no solo sirve para amoldarse al tema laboral y a la exigencia que demanda la empresa, sino también para darle una oportunidad a un alumno o alumna que sin esta tecnología no podría desempeñar una labor como la que demanda actualmente el mercado laboral», planteó el director de Evad Formación.
Suplemento especial
Consulta el suplemento especial «Yo Estudio en Málaga 2025».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.