
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Viernes, 30 de mayo 2025, 12:40
Málaga acoge en estos momentos un indudable auge empresarial y económico, que no le es ajeno al sector de la formación. El establecimiento de fructíferas sinergías entre ambas partes supondrá una garantía para el fortalecimiento y solidez del tejido productivo de la provincia.
La última mesa técnica de la edición de este año de #YoEstudioEnMálaga abordó esa alianza esencial entre empresa y formación, de la mano de Daniel Navas, vicerrector adjunto de Posgrado y Enseñanzas Propias de la UMA; Luis Grau, director de UNED Málaga; Tatiana Aneiros, directora de Operaciones de Resa; Jon Loiti, decano académico de Les Roches Marbella; y Cristina García, directora de Windup Smart Training. El debate estuvo moderado por el periodista Álvaro Payo.
«La UMA tiene una oferta bastante amplia: ofrecemos 71 grados, y en torno a 80 másteres, a lo que se suma una amplia oferta de enseñanza propia. Como universidad generalista que somos, abarcamos todas las áreas de conocimiento. Y como universidad pública, ofrecemos un acceso universal a toda la población, independientemente de su situación económica o personal. Una formación que favorece que los malagueños se capaciten sin necesidad de desplazarse a otros territorios. Un aspecto fundamental para el acceso al mercado laboral y para fortalecer el tejido empresarial de nuestra provincia. También ampliamos nuestra oferta formativa de la mano del sector empresarial. Por ejemplo, el próximo curso vamos a inaugurar el máster dual de ciberseguridad, en el que el alumno realizará su formación en determinadas empresas», comenzó Daniel Navas
«Este curso la UNED en Málaga ha superado los 5.000 alumnos matriculados. Ofrecemos 32 grados oficiales, 82 másters oficiales, y una oferta académica de títulos propios que superan los 800. Estos últimos resultan mucho más dinámicos y se adaptan más a las necesidades de sectores propios como la medicina o ingeniería, por ejemplo. Tenemos un modelo semipresencial, y somos una universidad pública, con precios públicos. No tenemos nota de corte. Gracias a este modelo, permitimos a aquellos estudiantes que, por diversos motivos profesionales o familiares no puedan acudir presencialmente a las clases, se puedan conectar a través de nuestras plataformas y puedan seguir la formación sin ningún problema desde su domicilio», ponderó Luis Grau.
«Desde Resa nos sentimos compañeros de viaje de las universidades: al final compartimos la misma etapa de vida de sus alumnos, y compartimos el mismo cliente. Somos gestores de residencias de alojamiento, pero nos sentimos socios estratégicos de las universidades. De hecho, el 80% de las plazas que ofertamos anualmente son el resultado de convenios con universidades. Disponemos de 12.000 plazas anuales, que gestionamos de manera conjunta con las universidades a las que damos servicio. En las residencias vivimos momentos muy claves para los universitarios, como la acogida inicial. La mayoría de las veces, son chicos que salen por primera vez de su casa, de su ciudad. Por ello, esta primera fase de acompañamiento es crucial: les ayudamos a sentirse cómodos. Otro aspecto crucial que brindamos al estudiante es darle los espacios que necesitan. La forma de estudiar ahora es distinta, precisan muebles, móviles, conectividad en todas partes, elementos para hacer videoconferencias, espacios de coworking... Y otro elemento importante que ofrecemos es el poder de la comunidad, sentirte más acompañado en época de exámenes, cuando suspendes, o en momentos personales duros», valoró Tatiana Aneiros.
«Les Roches lleva 30 años en Marbella. Nuestra marca tiene su origen en Suiza, y lleva 50 años ofreciendo formación en el sector del hospitality. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que el hospitality no solo pertenece al mundo del turismo: es algo muchísimo más amplio y aplicable a otras industrias. Estamos abriendo puentes con otras industrias más allá de la hotelera, nos estamos introduciendo en sectores como los cruceros o la gestión de campos de golf. En septiembre comenzamos una formación nueva dirigida a la aviación privada. Nuestro compromiso es ofrecer servicio de calidad a cualquier negocio que requiera de perfiles que sepan atender al cliente, que sepan empatizar y comunicarse con ellos. Nuestro modelo es un ecosistema completo, el alumno estudia y vive en el mismo entorno. Trabajamos no sólo la parte académica, sino también la personal», detalló Jon Loiti.
Daniel Navas
Vicerrector adjunto de Posgrado y Enseñanzas Propias de la UMA
Luis Grau
Director de UNED Málaga
Tatiana Aneiros
Directora de Operaciones de Resa
Jon Loiti
Decano académico en Les Roches Marbella
Cristina García
Directora de Windup Smart Training
«Nuestra misión siempre fue reducir esa distancia que hay entre lo que necesitan las empresas a nivel laboral y cómo se adaptan los planes formativos. Nacimos enfocándonos en el marketing digital porque veíamos que tanto los alumnos universitarios como los de ciclos formativos les faltaba esa parte práctica, y vimos la oportunidad de dar respuesta a un sector muy cambiante, que necesita una actualización constante de profesionales que estén muy al día. Y de ahí nació nuestro modelo, centrado en marketing digital y digitalización, pero también las softskills. Nacimos ya como formación dual, porque también somos una agencia que ofrece servicio de marketing digital al cliente. Nuestros programas son 100% prácticos porque el alumnado trabaja con proyectos reales desde el minuto uno. Tenemos una tasa de inserción de entre el 94 y el 97% de nuestro alumnado, y acogemos más de 100 alumnos todo el año. Tratamos de innovar en la forma y en metodología con gamificación y una apuesta un poco más disruptiva, informó Cristina García.
En cuanto a las diversas formas en las que la formación puede contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial, Daniel Navas destacó en primer lugar «la formación de talento. Garantizar que la formación, realmente se adecua a la demanda profesional y a unos estándares internacionales posibilitará que el talento que llega a nuestras empresas las fortalezcan. Tambien es necesario incorporar al tejido empresarial en el propio diseño de los programas formativos. Tenemos que avanzar hacia formaciones mucho más especializadas, vinculadas con necesidades más precisas y específicas. Y eso viene de la mano actualmente de la microcredenciales universitarias, pequeñas formaciones muy cortas que permiten mejorar habilidades profesionales. Desde la UMA estamos haciendo una apuesta clara y decidida por esta cuestión».
«Desde la UNED ofrecemos una formación cualificada que permita desarrollar competencias técnicas y transversales, adaptadas a las necesidades del mercado actual. Disponemos de másteres propios, que están enfocados básicamente a sectores y necesidades muy concretas, y que se adaptan rápidamente. Nuestro modelo fomenta el desarrollo territorial, promoviendo las economías locales, intentando que las personas no abandonen sus localidades, apostando por la España vacía. Y otra forma con la que contribuimos al progreso empresariales es fomentando la investigación. Muchos de los másteres oficiales o no oficiales se basan en la en la investigación surgida de los propios departamentos, como los que desarrollamos de ciberseguridad e inteligencia artificial», apuntó Luis Grau.
«Observamos un cambio total en los jóvenes que se alojan en nuestras residencias. Son nativos digitales. La forma de comunicarse también es diferente, los espacios que necesitan también son distintos e incluso les importa más tener wifi que a lo mejor agua caliente. Hay que ser conscientes de que los chicos han cambiado, las necesidades son otras y probablemente los paradigmas o los principios que hace 20 años eran válidos y eran muy sólidos, pues realmente a día de hoy no lo son. Debemos aterrizar un plan de trabajo conjunto con las universidades, que deben pensar que el alojamiento también forma parte del paquete integral que ofrecen a su alumnado», propuso la directora de Operaciones de Resa.
«Para transformar una industria primero tenemos que transformar el talento. Por ello, en nuestro programa, desde el primer semestre exponemos al alumno a innovación, a nueva tecnología que incluso está en proceso de desarrollo. Los exponemos a la industria, los obligamos a hacer prácticas muy pronto en el programa académico, porque queremos que vivan la experiencia real antes de volver al aula para que sean más críticos en su pensamiento, para que vengan con una experiencia adquirida y la comparen con nuestro marco académico. La transformación de la industria pasa por ahí, por transformar las mentes de nuestros alumnos para que crean que pueden hacerla avanzar mucho más», propuso Jon Loiti.
«En nuestra formación, a través de Lab, un programa que tenemos de entrenamiento, desde el minuto uno los alumnos empiezan a trabajar con clientes reales, dando respuestas y soluciones a empresas de fuera. Nuestra doble faceta como consultora de marketing digital nos permite la detección rápida de las necesidades de la empresa en ámbitos como la digitalización, automatización o inteligencia artificial. También apostamos por pequeñas formaciones que les ayuden a seguir creciendo y adaptándose porque el sector tecnológico no te da tregua», destacó Cristina García.
«En la UMAtambién hemos apostado por el doctorado industrial, que se realiza en una empresa. Es una formación de alta capacitación de un alumno que está desarrollando una investigación vinculada a la UMA. Tenemos más de 300 grupos de investigación y más de 500 proyectos de investigación en desarrollo. Entonces muchas de estas tesis se desarrollan en vinculación con las necesidades específicas de investigación e innovación del sector empresarial. La UMA está apostando y va a seguir apostando por esa transferencia de conocimiento desde las aulas y los laboratorios de nuestra entidad al sector empresarial», finalizó Navas.
Consulta el suplemento especial «Yo Estudio en Málaga 2025».
Te puede interesar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.