

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Martes, 8 de abril 2025
Castillos encantados en los que aparecen superhéroes de leyenda, la aventura de vivir en la cubierta de un velero pirata; bosques habitados por hadas y elfos que pasean por las aulas cuando nadie les ve, los secretos de la galaxia contados por el astronauta Alejandro y hasta una máquina del tiempo que trae a Alhaurín de la Torre a figuras de otros mundos, personajes llegados desde la Prehistoria hasta Egipto o Grecia y Roma. Son algunos de los universos didácticos creados en los últimos cursos por el equipo docente de Educación Infantil del Colegio El Pinar para convertir el aprendizaje de los menores de 3 a 6 años en una aventura del saber; en un viaje emocionante en el que el protagonista es el alumno que entra al módulo de la etapa. Descubrir, experimentar y aprender. La magia del hace posible que el hecho educativo tome la apariencia de un mundo onírico del que los pequeños no quieren salir, ni si quiera para volver a casa cuando la jornada lectiva ha terminado.
En la etapa inicial de El Pinar todo es posible. Con entusiasmo, ganas y grandes dosis de imaginación, cada una de las profesionales que hacen posible esta realidad educativa se superan año tras año para llevar a los más de 170 alumnos y alumnas a otra dimensión pedagógica.
Clases convertidas en museos, pasillos que son replicas de bosques y selvas y un edificio que es una auténtica casa abierta a la imaginación por la que desfilan personajes caracterizados, animales mitológicos, seres encantados o duendes que saltan de las páginas del cuento a las aulas cuando nadie les ve. La etapa de Infantil de El Pinar recibe un cuidado especial por parte de la institución académica. El equipo educativo del centro mima cada detalle para captar la atención de los pequeños y que su recorrido por los saberes curriculares básicos conlleve emoción, diversión y grandes dosis de entusiasmo.
Así se logra la conexión con los padres y madres, se llevan a cabo actividades abiertas a las familias y se alcanza un enfoque pedagógico en el que los pequeños son los protagonistas de su propio aprendizaje, que parte de su curiosidad innata.
En la consecución del objetivo es clave la metodología de trabajo por proyectos (modelo ABP -Aprendizaje Basado en Proyectos-) que rige la acción didáctica en todas las etapas de las enseñanzas obligatorias, pero que adquiere una significación especial en este ciclo, dada la mayor apertura de los pequeños a experimentar, interactuar y tomar acción en escenarios didácticos adaptados a ellos. De esta manera, materias como la Grafomotricidad, Lectoescritura, Arte, Música, Phonics, Seriaciones, Cuantificadores, abordaje de Conceptos Espaciales, Temporales y otras áreas curriculares son articuladas en un formato que pende del hilo temático escogido para la acción didáctica de cada curso; proyectos que combinan la magia, con la diversión o el misterio.
El tema elegido este año es un ejemplo perfecto de este modelo didáctico en el que la creatividad sirve de marco para el trabajo curricular. La iconografía y la trama argumental de los viajes en el tiempo ha sido la herramienta escogida en esta ocasión para hilar los contenidos del curso 2024/25.
Tras transitar por castillos, volar a los lugares más remotos del universo o aliarse con superhéroes; el equipo docente ha convertido el módulo de Infantil en un inmenso artefacto que imita los temas arquetípicos de 'La máquina del tiempo' del autor H.G. Wells para llevar a los más de 170 alumnos y alumnas de los tres cursos a través de los distintos momentos históricos de la historia de la Humanidad, conectando escenarios de la Prehistoria, el Antiguo Egipto o Grecia y Roma con los saberes básicos preceptivos. No se trata sólo de historia, si no de aprender expresiones artísticas, formas de comunicación, innovaciones, sistemas de transporte, nutrición, cálculo, vestimentas, animales o aspectos relacionados con el medio ambiente y la sosteniblidad a través de personajes que entran y salen del edificio docente -a menudo disfrados al efecto- y que ponen a los pequeños ante retos de aprendizaje, juegan con su intelecto y les plantean tareas para realizar durante un periodo concreto.
El proyecto de 'La máquina del tiempo' viene a sumarse a la lista de tramas temáticas construidas en los últimos cursos en el marco de la metodología ABP. Hablamos de hilos sobre los que giran los contenidos de las áreas como Phonics, Science, Art, Maths, Lectoescritura, Music o Psicomotricidad, entre otras.
Junto a ellos, el equipo nunca pierde de vista el trabajo transversal en valores como el respeto, la protección, la salud emocional, el aprendizaje entre iguales o la colaboración. Al tiempo que se profundiza en el desarrollo de la autonomía del alumno, el fomento de su curiosidad y la potenciación de su talento, todo ello unido a un modelo bilingüe al 80%.
Son las líneas maestras; el contenido, el fondo y la forma que definen la oferta de Educación Infantil del Colegio El Pinar; que en palabras de las profesoras del equipo docente, es lo más parecido a un «espacio en el que el conocimiento, las habilidades y destrezas y el aprendizaje con el acompañamos a nuestros pequeños suceden de forma natural y casi espontánea, porque se desarrollan bajo la base del interés del alumno y alumna, su bienestar físico y mental y el juego».
«Trabajamos por Proyectos (ABP) y con un enfoque participativo, colaborativo y, por supuesto, con la vista siempre puesta en el equipo, en la mirada al compañero. La clave es la creatividad, la ilusión y las ganas con las que diseñamos cada una de las sesiones del trimestre», asegura Adelaida Garrido, jefa de estudios de etapa.
Garrido alaba la preparación de cada una de las docentes de su equipo; así como del resto de personal de apoyo de la etapa, en el que destacan auxiliares de conversación nativas que apuntalan un modelo bilingüe que se eleva al 80% de la carga conversacional; un porcentaje que prácticamente se asimila al de instituciones académicas británicas, pero con la ventaja de seguir el currículo oficial de la legislación española.
A su vez destaca el clima cercano y de constante comunicación con los padres con iniciativas concretas que les hacen partícipes del modelo como el proyecto 'Pasa la tarde con nosotros', que abre las puertas de las aulas a las familias, que durante varias tardes de cada uno de los trimestres acceden a clase y comparten las sesiones lectivas con sus hijos e hijas.
Hay un seguimiento constante del pequeño para seguir su evolución, observar sus necesidades y reforzar aquellos elementos que se estimen oportunos en cada momento; todo en estrecha unión con el equipo de psicología y los profesionales del Gabinete Psicopedagógico de El Pinar; un departamento con una labor clave en estas edades.
Se trata de la toma de la contacto con la realidad educativa del menor y, por tanto, el colegio es un espacio crucial para construir identidades en base a personas independientes, autosuficientes y seguras. Es éste el 'late motiv' del equipo pedagógico de Educación Infantil del Colegio El Pinar. Con una trayectoria académica avalada por 25 años de trabajo y cientos de pequeños promocionados a través de sus aulas, la etapa inicial del Colegio El Pinar se ha consolidado como un espacio vital para el desarrollo de los primeros estudiantes del centro, un lugar en el que se aprende, se educa, se participa, se imagina, se crea, se ríe y se sueña.
Más información:
Dirección: Camino de la Acequía s/n. 29130. Alhaurín de la Torre. Málaga
Teléfono: 952413731
Mail: elpinar@colegioelpinar.com
Web: https://www.colegioelpinar.com/viaje-en-el-tiempo/
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.