Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
¿Cómo elegir bien una bombilla LED? Claves de la OCU para acertar

¿Cómo elegir bien una bombilla LED? Claves de la OCU para acertar

A la hora de seleccionar la iluminación es fundamental tener en cuenta una serie de parámetros para que resulte más eficiente y adecuada

Isabel Méndez

Málaga

Domingo, 18 de octubre 2020, 13:14

Ahora que los días comienzan a acortarse, el consumo de electricidad en los hogares aumenta. Y con él se plantea una duda sobre iluminación: ¿interesa tener en casa las bombillas LED? La respuesta, según la OCU, está clara: sí. Y alega varias razones para justificar esta argumentación: Consumen hasta diez veces menos energía para el mismo nivel de luz que una bomilla incandescente; duran cinco veces más, no dan calor y se encienden de manera instantánea. Además, contaminan menos y son más resistentes. Es cierto que su precio es superior, pero al durar más se compensa ya que una bombilla led tiene una vida media de 25.000 horas (tres años de funcionamiento ininterrumpido), es decir, de 10 a 25 veces más larga que la de otros tipos de lámparas. Cuando la lámpara led llegue casi al final de su vida útil, la lámpara halógena ya habrá tenido que cambiarse cinco veces.

Si quieres acertar a la hora de elegir un modelo u otro, la organización de consumidores señala en su página web los siguientes aspectos como básicos a tener en cuenta:

Potencia

Un foco LED puede llegar a proporcionar hasta 13 veces más luz que uno halógeno básico (230 V). Esto significa, de forma general, que una bombilla led de 3W es equivalente a una lámpara halógena de aproximadamente 25W.

Antes de comprar una bombilla, es fundamental tener en cuenta el tamaño de la habitación donde se va a usar y la actividad que se realiza, ya que no es lo mismo necesitar luz para ver la televisión que para estudiar o coser. A modo orientativo, si vas a sustituir una bombilla que ya tienes por una led, solo hay que fijarse qué potencia se tiene y buscar la bombilla led equivalente.

Además, también es posible controlar la potencia de la bombilla con los llamados reguladores, que se instalan en el interruptor y permiten regular la potencia de la bombilla para que emita más o menos luz, según se desee. Para que funcione bien, la bombilla debe ser compatible: son las llamadas Dimmable.

Intensidad lumínica y usos

La potencia en vatios (W) puede servir como una aproximación, pero la emisión luminosa real se mide en lúmenes y esta es la unidad que figura en los envases. De este modo, cuantos más lúmenes, más luz dará. Estas son las recomendaciones de potencia para cada tipo de estancias, según la OCU:

-Cocina: para la iluminación general se necesita unos 300 lux, reforzados con otras lámparas sobre las encimeras para tener entre 500 y 600 lux en la zona de cortar y de preparado.

-Baño: iluminación general 200 lux y para maquillarse o afeitarse, 300 o 500 lux.

-Dormitorio: Iluminación general 100-200 lux y lámparas en las mesillas o el cabecero de 500 lux para leer.

-Dormitorio infantil: iluminación general 200-300 lux y 500-750 lux en la zona donde hagan trabajos manuales o de estudio.

-Sala de estar: iluminación general 100 lux, para ver la tele 50-70 lux y para leer 500 lux.

- Escaleras: iluminación general 100 lux.

Color

La luz de la bombilla puede ser más amarillenta o más blanca, y cada una es especialmente adecuada para ciertos usos. El color se mide por su temperatura: cuanto más baja sea, más amarilla y más cálida será la luz mientras que cuanto más alta, más blanca y por lo tanto más fría. Estas son los más frecuentes:

2100K = Se corresponde con las bombillas que simulan las bombillas antiguas.

2700K = El valor más típico de luz cálida.

3000K = Luz cálida.

4000K = Luz blanca neutra.

6000K = Luz fría.

6500K = Luz muy fría.

Índice de Reproducción Cromática

El Índice de Reproducción Cromática (IRC) es una medida cuantitativa de la capacidad de una luz para reproducir fielmente los colores de los objetos en comparación con la luz natural. Normalmente no aparece en el envase de la bombilla, pero puede ser un elemento importante a tener en cuenta, según advierten desde la organización de consumidores. Las primeras lámparas LED tenían IRC bajos, de entre 60 y 69. En la actualidad, la tasa mínima de IRC que debe presentar es del 80%.

– De 81 a 100: Los colores serán reproducidos de forma muy eficiente.

– De 61 a 80: Ciertos colores pueden aparecer a simple vista distorsionados.

Índice medio de reproducción cromática por tecnología:

Incandescente y halógeno: IRC 100 %

Led: IRC 80-95%

Fluorescente: IRC 50-85%.

Ángulo y casquillo

El ángulo indica la apertura del haz de luz; cuanto menor sea el ángulo, más concentrada es la luz y cuanto mayor, más dispersa. Este ángulo nos permite saber qué superficie va a iluminar la bombilla dependiendo de la altura donde se coloque. Cuanto mayor es el ángulo, mejor iluminará una superficie amplia, como una sala que no requiera mucha iluminación. En cambio, cuanto más estrecho será mejor para enfocar sobre una zona de trabajo o un objeto en concreto, por ejemplo.

En cuanto al casquillo, según resaltan desde la OCU lo más importante al elegir la bombilla es que la conexión sea la adecuada para la lámpara o el sitio donde se vayas a colocar; por ejemplo una bombilla LED E 27 es de rosca gorda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cómo elegir bien una bombilla LED? Claves de la OCU para acertar