El traje con calzas de piel de serpiente imaginado por el diseñador vasco Roberto Etxeberria para don Quijote. :: ACME

Calzas de pitón para vestir a don Quijote

Algunos de los mejores diseñadores españoles visten a una docena de los grandes personajes de Miguel Cervantes y William Shakespeare

MIGUEL LORENCI

Miércoles, 14 de septiembre 2016, 00:22

Calzas de piel de pitón. Casaca de pellejo de avestruz y camisola de grueso y blaquísimo piqué. Así viste el diseñador vasco Roberto Etxeberria a Alonso Quijano, el caballero de la triste figura. Nada que ver con el «sayo de velarte», las aterciopeladas «calzas de velludo» los «pantuflos de lo mismo», o el «vellori de lo más fino», la lana que gustaba vestir don Quijote, según cuenta su creador al inicio de la universal novela.

Publicidad

Este osado modisto vasco, antiguo fontanero, repartidor de bebidas y de notorio aire quijotesco, es uno de los catorce maestros de la aguja que aceptaron el reto de diseñar ropajes para los personajes más universales de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Se suman así a la celebración de los coincidentes centenarios de ambos genios de las letras, fallecidos hace cuatro siglos. El resultado está en 'Trajes para Shakespeare y Cervantes', muestra gratuita que amparan la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y el Ayuntamiento de Madrid que estará en el centro Conde Duque hasta el 27 de septiembre. Además de don Quijote, los creadores han imaginado sugerentes atavíos para criaturas cervantinas como Dulcinea, Marcela, Galatea, Zoraida y Dorotea. También para las shakespearianas y arquetípicas figuras de Hamlet, Lady Macbeth, Julieta, Desdémona, Ofelia, y Titania.

Las curiosas vestimentas son obra de Agatha Ruiz de la Prada, Amaya Arzuaga, Ana Locking, Davidelfin, Devota & Lomba, (Juan) Duyos, (Roberto) Etxeberria, Juan Vidal, Leyre Valiente, ManéMané, María Ke Fisherman y Maya Hansen. Se suman las creaciones inspiradas en los imaginarios espacios de La Mancha y de Bretaña ligados a Don Quijote y al rey Lear, que firman Ulises Mérida y Moisés Nieto.

Reunión variada

De la reunión de tanto y tan variado talento surgen todo tipo de texturas, colores y cortes que incitan al espectador a mezclar las referencias de los míticos personajes que guarda en su memoria con las interpretaciones de esta gavilla de talentosos modistos. Un Juan Vidal que sueña una Dulcinea de entallado traje amarillo, inspirado en los soleados campos machegos, con girasoles bordados en pedrería para vestir la moza que encarnó el ideal platónico de la belleza en la literatura de la época. Un Davildefín que viste de níveos tules a Galatea o una Ana Locking que crea para Lady Macbeth un negrísimo vestido inspirado en la oscuridad de su alma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad