Borrar
Los otros vientos de España

Los otros vientos de España

Como el terral en Málaga, otras regiones del país tienen corrientes de aire que son características

Ignacio Lillo

Domingo, 12 de junio 2016, 01:13

El terral, que se dejó sentir el viernes y que previsiblemente volverá con intensidad renovada el lunes, es un viento netamente malagueño. Un fenómeno de aire caliente típico de aquí, que marca el ritmo de vida y las costumbres de los ciudadanos desde antiguo, especialmente durante el verano. Como este, otras regiones españolas tienen sus propios vientos, que también marcan de forma decisiva el carácter y el devenir de sus gentes. Estos son los más característicos.

El cierzo comparte con el terral el hecho de ser una corriente seca, aunque, al contrario, es de temperatura baja. Se localiza en el Valle del Ebro y sopla del noroeste. Su velocidad puede ser bastante elevada: puede llegar a los 100 km/h y en 1954 dio un máximo histórico de 160.

La tramontana se produce entre el Macizo Central francés y los Pirineos. Es de componente norte y bate con fuerza las Islas Baleares y áreas de Cataluña. Puede ser peligroso, ya que a veces alcanza hasta 200 km/h.

El ábrego tiene una temperatura cálida y va cargado de humedad, por lo que puede producir lluvias, y sopla del suroeste, principalmente en primavera y otoño. Es habitual en la costa cantábrica y asturiana, donde recibe varios nombres más: viento sur, castellano, campurriano o aire de arriba en Cantabria, donde también se le dice abriguna cuando es muy cálido. Mientras que en el Principado de Asturias se le conoce también como el aire de las castañas, ya que cuando sopla con fuerza en otoño tira los frutos al suelo.

El clima templado y constante de las Islas Canarias no sería el mismo sin los alisios, vientos que soplan siempre en la misma dirección, desde los trópicos hacia el ecuador, y de baja intensidad (unos 20 km/h). Tienen dos capas: una inferior, húmeda y fresca; y otra superior, cálida y seca.

Además de estos fenómenos característicos, el régimen de viento general en la costa mediterránea está marcado por el levante y el poniente. El primero es el procedente del este. Se vuelve violento en el Estrecho de Gibraltar y ha convertido a Tarifa en uno de los principales polos mundiales para los deportes náuticos. En cambio, el poniente se desplaza de oeste a este y, a medida que avanza, pierde humedad y aumenta su temperatura. De hecho, la mayoría de los terrales en Málaga (aunque no siempre) son en realidad vientos de poniente.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los otros vientos de España