

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Ángeles González
Domingo, 1 de mayo 2016, 00:37
Pocas separaciones y divorcios son un camino de rosas. Y cuando hay hijos de por medio, la cosa se complica. Mucho más si la ruptura no es de común acuerdo o si alguno de los progenitores utiliza a los niños como arma arrojadiza contra el otro o no se hace cargo de sus responsabilidades como padre. En este camino hacia una nueva etapa, muchas madres y padres, por diferentes circunstancias, se sienten solos, incomprendidos y desorientados. Para hacerles más llevadero el proceso y asesorarlas en temas legales, laborales, educativos o emocionales, hace un par de años dos mujeres crearon en Facebook un grupo de apoyo a madres separadas que cuenta ya con más de 600 integrantes. En este espacio virtual pueden leerse a diario historias de desamor y decepción, de mujeres que sufren por sus hijos ante las ausencias de sus padres o por los continuos conflictos con estos. Hay miedos, angustias y dolor, pero también queda sitio para el ánimo y la esperanza. Y precisamente de eso se trata, de encontrar un poco de luz cuando sólo se percibe oscuridad.
Zulema Acosta, de Las Palmas, y la cántabra Verónica Saseta son las impulsoras de este grupo, que por motivos de seguridad es secreto -se abordan temas legales de custodia, impago de pensiones, incumplimiento de visitas, violencia machista...-, lo que significa que no aparece en buscadores ni en perfiles.
El espacio nació del blog personal de Acosta. A partir de publicaciones sobre lo que supone una separación con niños, la ausencia voluntaria de los padres en la vida de estos y diversas problemáticas en este tipo de situaciones aparecieron muchas madres separadas que en un simple comentario exponían una parte importante de sus vidas. Al leer sus situaciones y dudas entendí que sería beneficioso tener un espacio privado en el que poder compartir entre nosotras experiencias, sentimientos y pensamientos que no se exponen en el entorno más cercano por miedo a no ser comprendidas o a que puedan llegar esas palabras a oídos de los niños, etcétera.
Este grupo, al que se puede acceder por invitación de otro miembro o solicitándolo a través de la web del proyecto, cuenta con profesionales que prestan su apoyo constantemente y con un equipo de personas que se encargan de gestionar los contenidos en diferentes provincias (Málaga, Gran Canaria, Mallorca, Cantabria, Vigo, Alicante, Cartagena). Entre ellos hay administrativos, educadores sociales, abogados, auxiliares de enfermería o social media. A estos se unen psicólogos, peritos judiciales, pedagogos... que ofrecen un asesoramiento inicial gratuito a las madres.
El objetivo es prestar apoyo a las madres, tener un lugar en el que encontrar a personas que van a comprender perfectamente esa parte de tu vida, que no van a juzgar tus sentimientos o enfados de ese momento. Las madres que se separaron hace más años pueden ayudar mucho en los casos más recientes, aportar ese rayito de luz que suele faltar en muchos momentos y compensar esos sentimientos negativos con otras experiencias, sugerencias o soluciones, explica Acosta, que aclara que puede encontrarse en Facebook un grupo paralelo que sí es visible en el buscador y que sirve para que las madres puedan solicitar unirse al secreto. Los administradores harán un filtrado en base al perfil que presente y hablarán con la persona en caso necesario antes de darle paso al grupo real, detalla.
Entre los planes más inmediatos de los administradores está convertir esta red de apoyo en una asociación sin ánimo de lucro y poder crear grupos presenciales.
Sobre las historias más impactantes que han llegado a este grupo de Facebook, la impulsora no quiere referirse a ninguna en concreto por motivos de privacidad, pero destaca que hay mujeres luchadoras y valientes que han ido saliendo de situaciones de lo más complejas, desde madres que se han visto completamente desamparadas, sin tener ni a dónde ir con los niños, hasta madres que han sido anuladas y han tenido que reaprender, comprender y superar muchas situaciones para poder salir adelante.
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.