Ruta senderista: Delta del río Vélez- Puerto de la Caleta
Axarquía ·
El punto de partida de esta ruta está en el delta del río Vélez, un enclave de interés ornitológicoEste tramo costero está situado entre el Delta del río Vélez, en el límite con la playa de Almayate Costa y el puerto pesquero y deportivo de La Caleta, dentro de la Senda Litoral de Málaga. De esta forma, une en poco más de cuatro kilómetros toda la franja costera de los núcleos de Torre del Mar y La Caleta de Vélez.
Ficha
-
Comarca Axarquía
-
Nivel de dificultad Baja
-
Tipo de ruta Lineal
-
Duración aproximada 1 hora y 45 minutos (solo ida)
-
Longitud del trayecto 4,8 kilómetros (solo ida)
-
Altura minima 1 metro
-
Altura máxima 9 metros
Cómo llegar al punto de partida
El punto de partida de esta ruta está en el delta del río Vélez, un enclave de interés ornitológico, situado en el límite con Almayate Costa (COORDENADAS 36.727272, -4.106502). Para llegar hasta este punto habrá que estacionar el vehículo en el entorno de los dos campings que hay hacia el este e ir andando en sentido oeste hasta llegar a la desembocadura por carriles de tierra y por la propia playa. Para llegar en coche hasta esta parte de Torre del Mar existe un acceso muy cómodo desde la Autovía del Mediterráneo.
Descripción de la ruta
1. Desde el Delta del río Vélez, un lugar de interés para la observación de aves, habrá que dirigirse en sentido este hacia el paseo marítimo de Torre del Mar. Para ello habrá que usar tanto carriles de tierra que bordean la playa como el propio arenal. De esta forma, se llega a conectar con el punto más occidental del paseo de Torre del Mar. A partir de ahí se puede ir por la misma playa o por el paseo marítimo. La primera opción es idónea sobre todo cuando no haya gente en el arenal.
2. A partir del paseo marítimo el recorrido es prácticamente urbano, pero permite disfrutar de la riqueza paisajística de esta zona de la costa axárquica. Así, en su arranque recorre prácticamente toda la costa de Torre del Mar, el núcleo más importante del litoral de Vélez-Málaga. Aunque se han perdido con el tiempo muchos de sus vestigios históricos, se conserva el encanto de sus playas y de su amplio paseo marítimo. Desde este paseo litoral se podrán ver o intuir sus principales enclaves, como sus vestigios industriales de su pasado azucarero. Por otra parte, en el centro de la población sobresalen especialmente el paseo de Larios, que es su principal arteria peatonal.
3. El itinerario, que se encuentra bien señalizado, con paneles indicativos cada quinientos metros, permite también pasar junto a los faros de Torre del Mar. Junto al más reciente, se puede ver uno construido en piedra, pero, mucho más curioso es el que se encuentra situado más en el interior, rodeado por bloques de edificios. A todo ello hay que sumar el valor ecológico de la desembocadura del río Vélez, junto al casco urbano. Se trata de un enclave de interés ornitológico por la presencia de distintos tipos de aves migratorias.
4. Esta breve ruta, que se corresponde con uno de los tramos de la Senda Litoral, no pierde de vista en ningún momento las zonas urbanas costeras. De hecho, desde Torre del Mar se enlaza directamente con el mencionado núcleo de La Caleta de Vélez. Pocos metros después de entrar en el territorio de este diseminado, se avista su puerto pesquero y deportivo, que es actualmente la única construcción portuaria de la costa oriental de Málaga. Hasta allí llegan muchos de los pescados, mariscos y moluscos del Mediterráneo que después se preparan en establecimientos de restauración de la zona. Además, se ha consolidado en los últimos años dentro de los recintos náuticos y de ocio. En la zona más oriental también se pueden visitar los diseminados de Lagos y Mezquitilla, situados paradójicamente entre Algarrobo y Torrox.
5. El regreso desde La Caleta de Vélez a Torre del Mar se puede hacer a través de la senda de la playa, aunque también se puede usar como alternativa el propio paseo marítimo. En cualquier caso, tanto para la ida como para la vuelta se recomienda evitar los días calurosos y las horas de mayor incidencia solar, sobre todo durante el verano. En cambio, son especialmente recomendables la primera y la última hora del día para disfrutar aún más del paisaje costero de la Axarquía.
Fauna y flora
Las gaviotas forman parte de esta ruta urbana y litoral. De hecho, salvo algunos ejemplares de avifauna que rondan la cercana desembocadura del río Vélez (situado en el margen más occidental de Torre del Mar) es la única fauna a destacar durante el recorrido. Eso sí, la biodiversidad está realmente a tan sólo unos metros, en la propia bahía de Torre del Mar o incluso en las capturas que se subastan a diario en la conocida lonja del puerto de La Caleta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios