

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL RODRÍGUEZ
Málaga
Martes, 16 de noviembre 2021, 23:55
José Manuel Álvarez Chaves (Málaga, 1954) es desde 2017 el hermano mayor de las Reales Cofradías Fusionadas y ostenta la medalla de Hermano Distinguido de ... la corporación, título que le fue concedido en 2007 por su amplia trayectoria en la entidad, no en vano, su ingreso data de 1969 y, desde entonces, ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad, como fiscal, contador, albacea general y teniente hermano mayor. «Acabo de hacer 52 años en la cofradía», presume Álvarez, quien entró a formar parte de esta hermandad «para sacar a Jesús de Azotes, junto a otros compañeros como Leopoldo García Sánchez, Eduardo Rosell, José Carlos de Rojas, Javier Capelastegui, Evaristo Díaz...», recuerda. Precisamente, el Señor de Azotes y Columna protagonizará este sábado una salida extraordinaria con motivo del 225.º aniversario de su bendición, el cincuentenario de la reorganización de su procesión en Semana Santa y del 375.º aniversario de la devoción de su advocación. De esta procesión y del presente y futuro de esta corporación nazarena habla para SUR.es el máximo dirigente de Fusionadas.
-¿Cómo van los preparativos de la salida extraordinaria del Señor de Azotes y Columna?
-Muy bien, esperando a que llegue el día. El trono ya está montado a espera de que llegue la imagen a la casa hermandad, que lo hará el viernes, que es el día del traslado del Señor.
-Ya se conoce el itinerario de esta procesión. ¿Han tenido dificultades a la hora de confeccionar el recorrido al ser una salida extraordinaria?
-Bueno, por la situación en la que vivimos y por cómo es el Centro, con las terrazas de los establecimientos de hostelería, no es tarea fácil. Nosotros queremos molestar lo menos posible. Saldremos de la nueva casa hermandad, en el Pasillo de Santa Isabel, para continuar por Cisneros, Fernán González, plaza Enrique García-Herrera (Camas), Marqués, Moreno Carbonero, Sagasta, plaza Félix Sáenz, Puerta del Mar, Martínez, Larios, Strachan, Molina Lario, plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, San Agustín, Duque de la Victoria, plaza del Siglo, Granada, plaza del Carbón, Granada, plaza de la Constitución, Especerías, Cisneros y Pasillo de Santa Isabel. La procesión comenzará a las 17.15 horas. Detrás del trono irá la agrupación musical Jesús Cautivo de Estepona, que nos acompaña en Semana Santa.
¿Se ha quedado alguna calle en el tintero?
-Eso de creernos que la calle es nuestra, hay que quitárselo de la cabeza y más hoy día. Hasta para un traslado, no se puede ni imaginar la cantidad de papeleo que se necesita. Nos hubiera gustado pasar por las calles Nueva y San Juan, pero están vetadas en la actualidad. Nos piden calles más amplias por la situación sanitaria.
-Por cierto, ¿no participará la banda de Fusionadas?
-En la procesión, no, porque, al ser una salida extraordinaria, el cortejo es más reducido que en Semana Santa y, por tanto, dos bandas se pisarían las músicas unas con otras. No obstante, el escuadrón de nuestra banda tocará a la salida del Señor y en la plaza de Camas lo hará la banda de cornetas y tambores.
-La banda fue un referente en décadas pasadas. ¿Añora esos años?
-La banda está retomando con gente joven. Todas las bandas tienen altibajos. Quizá Málaga está llegando a un punto de saturación de bandas. Por eso desaparecen algunas, los miembros de unas se pasan a otras. Otras cambian el nombre... La banda de Fusionadas sigue y estamos apoyándola. No está en su mejor momento, pero ha vuelto para ser lo que fue.
-¿Cómo ha ido el asunto de hombres de trono para la salida extraordinaria?
-Muy bien. Tendremos un turno, pero casi podríamos haber tenido dos. Se ha apuntado mucha gente. Los varales se han llenado. El trono irá más que cubierto. Irán más portadores que en Semana Santa. Los varales son telescópicos y los hemos alargado.
-¿Habrá alguna novedad en la composición del trono con respecto a Semana Santa?
-Ninguna. Saldrá igual que el Miércoles Santo. El trono llevará flores moradas, como suele llevar en Semana Santa.
-Vimos al Cristo de la Exaltación salir de la casa hermandad con motivo de la magna y el sábado veremos a Azotes y Columna igualmente desde el mismo lugar. ¿La idea de la cofradía es salir desde la casa hermandad también en Semana Santa?
-Bueno, esto lo tendrá que aprobar el cabildo. Después de 20 años, hemos conseguido tener una casa hermandad amplia y a 80 metros de la parroquia de San Juan. Además, la iglesia entra en obras ya mismo. Parte de San Juan, el edificio donde estábamos nosotros, permanecerá en obras, próximamente.
-Vamos, que quieren salir desde la casa hermandad.
-Hemos hecho lo indecible por tener una casa hermandad para que ahora se quede de almacén. Como primera opción, sí contemplamos salir desde la casa hermandad en Semana Santa, pero esto lo tendrá que decidir el cabildo y también lo hablaremos con la parroquia y con el delegado de Hermandades.
-¿Cuál es el motivo por el que apuestan por salir de la casa hermandad?
-El Miércoles Santo son cuatro tronos en San Juan, que tenemos que desmontar nada más terminar la procesión. Después de los nervios y el cansancio de una procesión, ponte a desmontar. ¡Es inhumano!
-Ya tienen la nueva casa hermandad, ¿en qué otro proyecto trabajan a nivel patrimonial?
-Ahora mismo, hay que pagar la casa hermandad. Ha sido una labor de muchos años, unos 20, aunque la obra ha tardado año y medio. Tenemos que seguir con la casa hermandad. Está recién estrenada.
-Las imágenes que procesionan el Miércoles Santo llevan tres años sin procesionar, dos por la pandemia y en 2019 llovió. Por tanto, conocen el nuevo recorrido oficial de la Semana Santa por la sección de Lágrimas y Favores, y por Vera Cruz. ¿Experiencia positiva?
-Hay que acostumbrarse. El próximo año va a variar la estética con respecto a 2019. Aquel entonces faltaban muchísimos detalles. Es cierto que la estética estaba fatal. El año que viene veremos otra cosa. De todas formas, hay que decir que el recorrido no obedece a un capricho. No somos los dueños de la ciudad y muchas veces tenemos que atenernos a lo que nos digan las autoridades. El Miércoles Santo de 2019 nos quedamos sin entrar en la Catedral por la lluvia. Era nuestra intención volver a la Catedral después de muchos años.
¿Y qué me dice de la procesión magna, en la que participó el Cristo de la Exaltación?
-El balance es muy positivo. Por razones de seguridad y sanitarias, tuvimos que coger avenidas anchas, pero salió todo muy bien. Tenga en cuenta que salieron 16 tronos y pasamos de cero a cien. También la respuesta del público fue muy buena.
-Vimos al Cristo de la Exaltación en una nueva composición iconográfica, acompañado de la Virgen del Mayor Dolor y San Juan Evangelista. ¿Hay idea de cambiar el grupo escultórico?
-Es cierto que el grupo escultórico actual se quedó incompleto y, por tanto, idea de un nuevo grupo sí hay, pero no para ahora. Tenga en cuenta que para el proyecto de Azotes y Columna tardamos 12 años, 14 años para el proyecto completo de Lágrimas y Favores... Estamos viendo cosas a largo plazo. El trono ya se amplió con la idea de completar el grupo.
¿Pero la idea pasa por completar el actual grupo escultórico o realizar uno nuevo para el Cristo de la Exaltación?
-Esto todavía no lo puedo precisar. No sé si haríamos un grupo nuevo y, a lo mejor, se podría aprovechar alguna figura del actual.
-¿Barajan fechas para su ejecución?
-No. Una cosa es que vayamos viendo bocetos y otra cosa es realizarlo. Estamos todavía metido en la casa hermandad, que ha sido una obra magna, y hay que pagarla. El nuevo grupo sería a largo plazo.
-¿Confiarían en algún escultor de la tierra?
-Me gustaría que se hiciera en Málaga, claro que sí, pero es una opinión personal. No obstante, este proyecto, que sería a largo tiempo, tendría que aprobarlo el cabildo. Ahora mismo es una intención. Las cofradías tenemos que tener ilusiones y muchas veces nos marcamos proyectos a cinco o diez años, pero insisto, ahora mismo no podemos distraer un céntimo en otra cosa que no sea la casa hermandad.
-Supongo que es complicado gobernar una hermandad con tantas secciones, como ocurre en Fusionadas, ¿no es así?
-Sí, es complicado, pero como todas cofradías, aunque este, en concreto, con tantas secciones, es quizá algo más, pero, bueno, se lleva. Llevamos funcionando muy bien durante mucho tiempo.
-Los Paracaidistas seguirán acompañando al Cristo de Ánimas de Ciegos, supongo.
-Sí, por supuesto. La relación con la Brigada de Paracaidistas es muy buena. La hemos mantenido, incluso, durante el tiempo de pandemia.
-¿En qué ha sido pionera las Reales Cofradías Fusionadas, una corporación de siglos?
-Por ejemplo, en la incorporación de la mujer como nazarena.
-Por último, qué ambiente espera el sábado para la salida extraordinaria del Señor de Azotes y Columna?
-Málaga está respondiendo muy bien. El Centro está cada día lleno de turistas y malagueños y si, encima, el sábado hay un evento extraordinario, pues mejor que mejor. Espero que la gente nos arrope, máxime cuando está acompañando el tiempo.
-Y si lloviera el sábado, Dios no lo quiera, porque hay más días para la lluvia, ¿se celebraría más adelante?
-Pienso que no. Es como Semana Santa. Si no puedes salir, no puedes salir. Me parece poco serio plantearse otro día. Parece que el tiempo va a acompañar, pero si llueve el sábado, se suspenderá. A nosotros, afortunadamente, nos ha llovido poco en los últimos 50 años. Recuerdo una lluvia fuerte un Jueves Santo que salimos, en el año 1970, y la de 1981. Esperemos que podamos salir con total normalidad. Llevamos mucho tiempo esperando este momento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.