

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de dos años de ausencia, la pandemia ha dado el respiro suficiente para que muchos pueblos puedan volver a celebrar con cierta normalidad sus ... fiestas más populares. Es el caso de Alhaurín el Grande, que tiene en su Feria de Mayo su celebración más conocida.
Lo saben muy bien los alhaurinos y muchos vecinos de la propia comarca del Valle del Guadalhorce, ya que es una cita primaveral, pero con mucho sabor a verano.
Aunque comenzó ayer con la habitual cabalgata de gigantes y cabezudos y el alumbrado oficial, desde hoy al domingo se vivirá muy especialmente en sus dos principales escenarios, el parque ferial Alcalde Antonio Solano y el centro histórico.
Como en 2019, en esta fiesta habrá tanta feria de día –a partir de mañana viernes– como de noche. En la primera de ellas, se estrena la Plaza Nueva como escenario para las distintas actuaciones musicales que amenizarán las próximas jornadas en este próspero municipio malagueño.
La diversión y el buen ambiente reinará en la localidad que en su día cautivó a Gerald Brenan y a Antonio Gala. Hasta la noche del domingo el pueblo se volcará con esta fiesta. Será hasta el espectáculo de fuegos artificiales que pondrá el colofón en la medianoche.
La Feria de Mayo es también una buena excusa para acercarse a este pueblo malagueño. Pasear por sus calles o por su entorno es hacer un recorrido por su historia.
En el camino se podrán ver desde vestigios romanos hasta numerosas reminiscencias andalusíes. No en vano, el pueblo cuenta con un vasto y sorprendente patrimonio histórico, en el que se incluyen ermitas, arcos de la antigua medina, ermitas e incluso una antigua torre vigía. Este interesante legado gira visualmente en torno a la majestuosa parroquia de la Encarnación (siglo XVI), que se levantó sobre una anterior mezquita. En torno a ella, en el propio casco urbano se pueden visitar hasta tres ermitas distintas: la Santa Vera Cruz, el Cristo de la Agonía y San Sebastián.
Tipo de excursión. Fiestas y turismo.
Duración del viaje. 25 minutos desde Málaga.
Cómo llegar. Por las carreteras A-404 o MA-3304.
Ferias de día y de noche: 5 horas.
Monumentos y museos: 3 horas.
Semderismo: 3 horas.
Otras visitas: 2 horas.
A espaldas de la iglesia también se puede ver otro de los vestigios importantes del pueblo, el llamado Arco del Cobertizo, al que se le atribuye una antigüedad de ocho siglos y haber sido en su momento una de las entradas de la medina. De la misma época es la torre nazarí de Hurique, situado en las afueras del pueblo con una vista privilegiada.
En los bajos de la actual sede del Ayuntamiento se pueden visitar las Cuevas del Convento, que hicieron las veces de almacén de los franciscanos en el siglo XVIII. A pocos metros de allí, frente a la casa consistorial se pueden ver algunas columnas romanas encontradas en los distintos yacimientos del entorno.
El paseo por Alhaurín el Grande se complementa con otros puntos de interés, como Fuente Lucena, también conocida como la de los Doce Caños y, la Casa Museo Antonio Gala-La Baltasara, uno de los últimos atractivos que ha sumado la localidad en los últimos meses. El edificio en el que vivió el célebre escritor se puede ver hoy intacto, tal y como lo disfrutó el autor cordobés.
Por otra parte, Alhaurín el Grande tiene entre sus aliados a su sierra, que se puede conocer a través de paseos y de rutas de senderismo. Algunas de las más importantes que tiene el municipio están dentro de la red de itinerarios que hay en la zona conocida como Fuente del Acebuche. Por un frondoso pinar se pueden hacer recorridos tranquilos, con algunas subidas que recompensan con bonitas vistas panorámicas.
Además, el municipio también cuenta con una de las etapas variantes de la Gran Senda de Málaga. Así, desde allí se puede enlazar con el municipio vecino de Coín a través del mítico Puerto de los Pescadores. También cuenta con otro tramo muy interesante que lleva hasta Alhaurín de la Torre.
- Casa Museo Antonio Gala (Legado). La finca en la que residió el escritor cordobés en este municipio hoy está abierta al público como un museo, que se conserva como la tuvo el autor.
Dónde: En la Partida de Fahala.
-Iglesia de la Encarnación (Templo). En el corazón del casco urbano se encuentra la solemne parroquia de la Encarnación, que es el principal edificio religioso de la localidad.
Dónde: En la Plaza Baja, 6.
-Arco del Cobertizo (Andalusí). Justo detrás de la iglesia de la Encarnación se puede ver uno de los vestigios árabes de la villa, la antigua entrada a la medina.
Dónde: En la calle Iglesias.
-Cuevas del Convento y columnas romanas (Historia). Debajo del Ayuntamiento se conservan lo que fueron almacenes de un antiguo convento franciscano. Frente a la entrada de la casa consistorial se pueden ver restos de algunas columnas romanas hallada en el entorno.
Dónde: Debajo y frente al ayuntamiento de Alhaurín el Grande.
-Fuente del Acebuche (Naturaleza). Espeso pinar que se puede recorrer a través de una red de senderos.
Dónde: A través de la urbanización La Paca.
- Los Morenos (Venta). Quienes quieran alejarse un poco del bullicio de la feria estos días tienen una buena opción en esta venta alhaurina, una de las más antiguas de las muchas que hay en la provincia de Málaga. Su origen hay que buscarlo en 1968. Hoy sigue manteniendo en su carta platos tradicionales, como los callos, el gazpacho, el rabo de toro en salsa, la sopa de picadillo, el plato de los Montes o las berenjenas fritas. A ello une una gran variedad de carnes distintas y con elaboraciones muy diferentes: desde un sanjacobo de pollo casero hasta el conejo al ajillo o el secreto de cerdo ibérico. Los fines de semana y festivos existe la posibilidad de pedir carne hecha directamente a las brasas de sus barbacoas.
Dónde: Avenida de Mijas, 29120 Alhaurín el Grande. Teléfono: 696 626 597/952 491 193.
- El Lugá (Sabor). En el mismo pueblo se encuentra este restaurante, famoso por sus hamburguesitas, pero sobre todo por el cariño y la buena presentación que pone en todos sus platos, ya sea una sopa de marisco, una presa de cerdo, una paletilla de cordero lechal o sus patatas bravas. También tienen platos muy creativos, como sus gambas envueltas de albahaca y masa crujiente.
Dónde: Calle Gerald Brenan, 115, 29120 Alhaurín el Grande, Málaga. Teléfono 951 535 503.
El Mirador (Hotel). En una de las entradas de Alhaurín el Grande se encuentra este coqueto hotel, que cuenta con más de una treintena de habitaciones confortables. Con un estilo andaluz, pero también algo ecléctico, es un lugar idóneo para desconectar. También ayudan las vistas panorámicas que tiene del Valle del Guadalhorce.Dónde: Carretera de Málaga, km. 10, 29120 Alhaurín el Grande. Teléfono: 952 490 789. www.hotelelmirador.net
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.