Borrar
Insólito. En el epílogo de su paseo marítimo, el peñón de Jolúcar, se puede cruzar por este puente. J. A.
El pueblo de la Costa Tropical de Granada que tiene un paseo de vértigo
Torrenueva Costa

El pueblo de la Costa Tropical de Granada que tiene un paseo de vértigo

La espectacular pasarela colgante de Jolúcar es desde hace dos años un gran atractivo de esta localidad andaluza, situada a poco más de una hora de Málaga

Viernes, 31 de mayo 2024, 00:01

Motril, Almuñécar y Salobreña son las poblaciones más conocidas de la Costa Tropical de Granada, una comarca situada al este de Nerja, entre las estribaciones de sierras calizas como la de Almijara y el Mediterráneo. Pero además de esos municipios de indudable valor turístico, hay otros destinos que también brillan gracias a un singular litoral, donde las pequeñas calas se alternan con abruptos acantilados.

Es el caso de Torrenueva Costa, un pueblo segregado de Motril desde 2018, que tiene la singularidad geográfica, además, de estar situado en el corazón de esta comarca litoral de Granada. Cuatro años más tarde de su independencia como villa, allí se decidió construir la que se considera como la primera de las pasarelas colgantes suspendidas sobre el mar Mediterráneo.

Con una longitud de 60 metros y una altura de 35, en el conocido como peñón de Jolúcar, una ce las caras más abruptas de su litoral, se inauguró hace ahora dos años este puente suspendido entre dos grandes rocas.

Hoy es el principal reclamo turístico para aquellos visitantes que no tengan fobia a las alturas. La pasarela colgante de Jolúcar tiene una base de madera, salvo un pequeño tramo de metacrilato transparente, que permite ver debajo de los pies las aguas cristalinas que se adentran en este acantilado de Torrenueva Costa.

Con 35 metros de altura, el puente es uno de los hitos del sendero PR-A-420 Miradores y Acantilados de este municipio

Llegar hasta allí es relativamente fácil. La mejor opción parte de la zona más oriental de su paseo marítimo. Desde allí, hay unas escaleras que permiten subir por el peñón de Jolúcar, con poco esfuerzo, ya que el desnivel sobre el nivel del mar es de poco más de 30 metros.

Tras pasar por el mirador de la Virgen del Carmen, que ofrece una bonita panorámica tanto del paseo marítimo como del casco urbano, tan sólo quedan unos pasos para acceder a la entrada oeste de la pasarela colgante.

Eso sí, este vertiginoso puente es sólo un buen argumento para acercarse a esta localidad de la Costa Tropical, que suele ofrecer su mejor cara entre los últimos días de la primavera y los primeros del otoño.

En la parte más oriental, más allá de la mencionada pasarela, hay importantes hitos de interés paisajístico. Por un lado, está el mirador del Hondurón, que es un lugar idóneo para disfrutar del atardecer, gracias a su amplia perspectiva de la costa.

Vigía. Esta torre atalaya da nombre a esta localidad, situada en el corazón de la Costa Tropical. J. A.

Más al este, aguarda el Faro de Sacratif, situado en el cabo del mismo nombre. Se terminó de construir en 1863 y es otro lugar idóneo para disfrutar de panorámicas de la Costa Tropical.

En el propio casco urbano, que se alarga en paralelo al Mediterráneo, hay que buscar el elemento que dio origen al actual nombre de la localidad. Se trata de una torre del siglo XVII, construida para vigilar posibles incursiones hostiles desde el mar. Hoy se puede ver esta atalaya en una de las entradas principales del pueblo.

Frente a esta torre vigía, hoy aguarda otro reclamo con historia de esta villa, el conocido como El Aljibe, un depósito de agua de mediados del siglo pasado, que fue fundamental para el regadío de la zona con aguas del río Guadalfeo. Su estructura abovedada alberga hoy en lugar del líquido elemento un espacio cultural para dar cabida a distintas expresiones artísticas. Así, hoy también se denomina como el Oasis Cultural de Paco del Pino, porque es un homenaje póstumo al creador nacido en esta localidad de la Costa Tropical.

Cultura. El Aljibe es un antiguo depósito de agua que alberga hoy exposiciones vinculadas al arte. J. A.

Otras zonas urbanas por donde merece la pena pasear en Torrenueva Costa son la plaza del Margarita, llamada así en tributo a un bar que estuvo situado allí durante muchos años, y de Antonio Cortés, que está muy próxima al peñón de Jolúcar.

Tampoco hay que olvidar que este pueblo, muy vinculado históricamente a la pesca, es idóneo para disfrutar de las playas. La de mayor tamaño es la urbana, situada junto al paseo marítimo. Pero, también hay calas interesantes a un lado y otro de ésta. Entre ellas, están las del Cañón, la Pelá y La Joya. Esta última es la de mayor belleza, ya que está entre la pasarela colgante y el Faro de Sacratif.

Tanto las playas como los distintos hitos de interés se pueden conocer a través del sendero circular PR-A 420 Miradores y Acantilados de Torrenueva Costa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El pueblo de la Costa Tropical de Granada que tiene un paseo de vértigo