Un gran bulevar en Campillos para llenar la despensa de cara a esta Navidad
Este domingo se celebra la Fiesta del Jamón y los Productos Derivados del Cerdo
Quienes recorran este domingo el emblemático Paseo José María Hinojosa de Campillos tendrán la oportunidad de comprar productos ibéricos, quesos y otros artículos de alimentación idóneos para llenar la despensa otoñal. O incluso para comprar a buen precio algunas delicatessen para la próxima Navidad.
Justo a un paso del edificio consistorial se celebra la Feria del Jamón y de los Productos Derivados del Cerdo, una cita en la que los visitantes pueden adquirir embutidos, jamones, quesos o dulces directamente a los productores tanto de la comarca del Guadalteba como de otros puntos de Andalucía.
Un día en Campillos (Comarca del Valle del Guadalteba)
-
Tipo de excursión: Gastronomía y compras.
-
Duración del viaje: 55 minutos desde Málaga.
-
Cómo llegar: Por la carretera A-357 desde Málaga.
-
Feria del jamón y de los productos derivados del cerdo: 3 horas.
-
Monumentos: 4 horas.
-
Rutas de senderismo: 3 horas.
-
Otras visitas: 2 horas.
En su décimo quinta edición, este encuentro gastronómico y comercial ofrecerá la oportunidad de comprar embutidos, jamones y otros productos porcinos tanto de cerdo blanco como ibérico de pueblos malagueños como el propio Campillos, Yunquera, Benarrabá, Faraján o Alhaurín El Grande, así como de otros municipios andaluces, entre los que están Grazalema (Cádiz), Baena y Rute (Córdoba), Laujar de Andarax (Granada) o Los Corrales (Sevilla).
Esta cita se ha consolidado en el calendario festivo malagueño por ofrecer la oportunidad de comprar en un recorrido por este paseo desde embutidos caseros hasta jamones ibéricos de gran calidad o productos certificados como ecológicos.
También se podrán consumir allí mismo raciones y platos de éstos u otros productos. Además, como es costumbre, la Hermandad de la Pollinica de la localidad ofrecerá el servicio de barra en este mismo paseo.

De forma complementaria, para la ocasión se organizan actividades que sirven para conocer más sobre este municipio malagueño. Así, habrá un tren turístico que recorrerá los principales enclaves de interés del municipio, como la majestuosa iglesia de Santa María del Reposo, situada relativamente cerca del paseo que acoge cada año esta fiesta temática. Tanto la parroquia como otros espacios, entre los que se incluyen las casas hermandad estarán abiertas al público. En este último caso, sólo de 11.00 a 13.30 horas.
Además, durante la jornada tendrá sus puertas abiertas el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de las Lagunas de Campillos, el parque multiaventuras y se habilitará un servicio de ludoteca y una zona de castillos hinchables, globoflexia y pintacaras.
En el mismo paseo se habilitará una barra donde se servirán comida y bebida durante la jornada
Este evento estará amenizado por una charanga, que proporcionará un gran ambiente en el bulevar donde se colocan los expositores. Además, habrá otras actuaciones por la tarde, desde folclore tradicional a música de distintos estilos y épocas.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Campillos habilitará amplias zonas de estacionamiento muy próximas al parque José María Hinojosa. Además, para complementar la oferta gastronómica se ha organizado una cata de quesos malagueños para este viernes a partir de las 19.00 horas.
Campillos es un municipio malagueño conocido especialmente por sus lagunas, que conforman una de las reservas naturales más importantes de la provincia de Málaga. Aunque aún son necesarias más precipitaciones para el nivel óptimo de estos humedales, allí se pueden ver en esta época del otoño algunas especies singulares de avifauna.

Hay varios itinerarios que permiten acercarse a las lagunas más próximas desde el propio casco urbano a pie o en bicicleta. Además, hay que tener en cuenta que esta localidad malagueña es el punto de partida y de llegada de dos etapas de la Gran Senda de Málaga.
La primera lo enlaza con el pueblo de Fuente de Piedra, mientras que la otra lo hace con el conjunto de los embalses. A ello hay que unir una variante de este mismo gran recorrido que llega hasta el pueblo vecino de Teba.
Otro itinerario singular que hay en este pueblo es la Ruta del Viento, que discurre por el parque eólico de los Barrancos, entre espigados aerogeneradores.
Qué visitar
-
Iglesia de Santa María del Reposo (Parroquia) Este edificio es el principal templo de la localidad y uno de los más antiguos de la comarca. No en vano, originalmente se levantó a principios del siglo XVI. Dónde: En la plaza de España.
-
Parque Multiaventuras (Actividades) En las afueras del casco urbano, Campillos cuenta desde octubre de 2021 con una instalación de multiaventuras, que cuenta con una docena de juegos diferentes dificultades, así como una tirolina para acabar on el recorrido. Dónde: En la calle Arroyo Rincón.
-
Circuito de Karting (Carreras) Este circuito tiene 1.500 metros de líneas y curvas emocionantes. Hoy en día está considerado como el circuito de mayor tamaño de Andalucía. En la actualidad, dispone de karts de alquiler para adultos y menores a partir de 14 años. Dónde: Acceso desde la carretera A-384 (kilómetro 101).
-
Necrópolis de las Aguilillas (Yacimiento) Este conjunto funerario, descubierto a finales de los años ochenta, está compuesto por siete tumbas datadas entre 2100 y 1900 años a. C., en un período de transición entre la Edad del Cobre y la del Bronce. Dónde: Acceso a pie desde la carretera de acceso a la presa del Guadalhorce.
Dónde comer
-
Yerbagüena (Restaurante) Una semana después de haberse celebrado el Día de la Vaca, este restaurante vuelve a su normalidad, con su carta habitual, repleta de platos que ponen en valor al producto de calidad que llega a sus cocinas. Tartar de atún, carrilleras de buey, piruletas de manitas de cerdo, mollejas de chivo lechal malagueño o revueltos de espárragos con gambas son algunas de las opciones que se pueden degustar habitualmente. Entre los platos obligados de la casa no pueden faltar sus huevos con patatas y trufa. Dónde: Carretera de la Estación, s/n, 29320 Campillos. Teléfono: 952 722 320.
-
Benito (Bar) Quienes quieran disfrutar de una cocina tradicional en algunos de los establecimientos del casco urbano no pueden eludir una visita al bar Benito, donde podrán encontrar platos para compartir como raciones, como sus elaboraciones con carne o pescado. Secreto ibérico, solomillo de cerdo a la pimienta, chorizo casero a la brasa, bacalao al pilpil, rosada frita o atún encebollado son algunas de las clásicas. Dónde: Calle Alta, 22, 29320 Campillos. Teléfono: 952 722 422.
Dónde hospedarse
-
Los Chopos (Hotel) Este establecimiento, que también ofrece el servicio de restauración, es una de las opciones para alojarse en cualquier época del año. Con la categoría de hotel de dos estrellas, cuenta con una docena de habitaciones, que están perfectamente acondicionadas, climatizadas, tienen baño, teléfono, televisión y conexión wifi para hacer más confortable una estancia. Dónde: Carretera Algodonales- Antequera, Km 57.1, 29320 Campillos. Teléfono 952 722 770.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.