

Secciones
Servicios
Destacamos
El folclore navideño más autóctono de la provincia de Málaga tiene cada mes de diciembre una de sus grandes citas en una de las aldeas más pequeñas de la comarca de la Axarquía. En concreto, para este próximo domingo 4 de diciembre casi todo está preparado en el coqueto núcleo de Benaque para la celebración del certamen de pastorales que lleva el nombre del poeta Salvador Rueda, quien precisamente nació allí hace 165 años. De hecho, la fecha elegida para este evento no es casual, ya que este escritor de fama internacional nació en Benaque un 3 de diciembre.
El próximo día 4 –lo habitual es que se celebre siempre el primer domingo de diciembre– en esta aldea de reminiscencias andalusíes, como delata su nombre, se reunirá una decena de agrupaciones de pastorales para participar en un concurso de villancicos tradicionales. Este encuentro, que alcanzará este año su edición trigésimo segunda, es uno de los mejores tributos que se le puede hacer a este escritor malagueño.
El encuentro se desarrollará sobre todo en el interior de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, un templo que sorprende por su exterior, donde apenas hay rastro de la cal, pero sí de la piedra con la que se construyeron sus muros. El edificio, que sorprende en su interior por sus pinturas murales, tiene en su torre un interesante vestigio del arte mudéjar. Hoy se cree que el templo se levantó sobre una anterior mezquita. Además del certamen de pastorales que se celebrará en el interior, sobresale el gran ambiente navideño que se vivirá en las calles de este núcleo perteneciente a Macharaviaya.
Este encuentro es una buena excusa para conocer el origen de Salvador Rueda. En Benaque se conserva, de hecho, la casa que mantuvo en propiedad hasta su muerte y donde creció en el seno de una humilde familia. Ninguno de sus vecinos podía pensar que aquel chico autodidacta terminaría siendo coronado años después en La Habana como el 'poeta de la raza'. O incluso considerado como uno de los precursores del modernismo literario.
La figura de este escritor es, sin duda alguna, una de las mejores excusas para acercarse hasta este pequeño diseminado rural, que recuerda con su actual denominación su pasado andalusí. Así, hoy la que fuera su morada es una de las principales visitas obligadas. Eso sí, hay que solicitar el acceso a la misma previamente por teléfono en el Ayuntamiento de Macharaviaya.
Tipo de excursión. Tradición navideña e historia
Duración del viaje. 30 minutos desde Málaga.
Cómo llegar. Por la A-3201 desde Añoreta Golf (Rincón de la Victoria).
Certamen de pastorales. 3 horas.
Monumentos. 3 horas.
Otras visitas. 2 horas.
La vivienda, que conserva algunos de los enseres personales del literato, es también un auténtico museo etnográfico, ya que también forma parte de la colección tanto mobiliario como útiles y otros elementos contemporáneos a este poeta.
La Casa Natal de Salvador Rueda se encuentra en la calle principal de esta villa axárquica, desde la que se ve con nitidez el mar. De hecho, la tenue cadena montañosa que separa al Mediterráneo de las tierras de Macharaviaya hace un paréntesis que permite ver desde Benaque (e incluso desde Macharaviaya) el horizonte azul. Benaque tiene un lugar importante en la literatura hispanoamericana, ya que, a buen seguro, tuvo sus influencias en un autor que en su día rivalizó y polemizó con el afamado Rubén Darío. Cuentan las crónicas que al pequeño Salvador le gustaba recorrer el entorno de la aldea, lleno de suaves lomas en los que abundaban paseros y lagares. Esos paisajes, de una forma u otra, se trasladaron de una forma u otra a su reconocida y dilatada trayectoria literaria.
Pero, además de conocer Benaque, este fin de semana es idóneo para visitar Macharaviaya, el pueblo al que pertenece dicha aldea. Allí el protagonismo recae sobre todo en el clan burgués de los Gálvez. De hecho, buena parte de su patrimonio arquitectónico guarda hoy relación con este clan burgués, que tiene en Bernardo de Gálvez, héroe de la Guerra de la Independencia Americana, a su principal referente.
Casa de Salvador Rueda
Natal. En la entrada de Benaque se conserva la que fuera la vivienda del famoso poeta. Además de algunos enseres familiares, este inmueble es un auténtico museo etnográfico. Para visitarlo se recomienda contactar con el Ayuntamiento de Macharaviaya previamente.
Dónde: En la entrada al casco urbano de Benaque.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Parroquia. Este templo se levantó durante el siglo XVI sobre una antigua mezquita. En el exterior sobresalen sus muros que muestran la piedra con la que se construyó el edificio y su torre de estilo mudéjar. En el interior, sorprenden sus pinturas murales, halladas hace años bajo la cal.
Dónde: Plaza de la Iglesia.
Iglesia de San Jacinto
Templo. En Macharaviaya la familia de los Gálvez hizo posible que esta parroquia tuviera unas dimensiones extraordinarias.
Dónde: En la calle Real de Málaga.
Museo de los Gálvez
Historia. En este espacio temático se puede conocer mejor la importancia que tuvo el clan familiar de los Gálvez en el pueblo de Macaharaviaya, así como la gran gesta de Bernardo en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
Dónde: En la avenida de los Gálvez.
Macharatunga
Restaurante. Con una terraza privilegiada, situada frente a la majestuosa iglesia de San Jacinto de Macharaviaya, se encuentra el único establecimiento de restauración de esta localidad de la Axarquía. Allí aguarda una carta variada de platos tan tentadores como la carrillera guisad, los mejillones al curry, el bacalao confitado o las alubias con gambas. Tampoco faltarán otras recetas más tradicionalmente andaluzas ni materia prima de productores malagueños. El restaurante abre de viernes a domingo, así como festivos y vísperas de éstos.
Dónde: Plaza de Bernardo de Gálvez, s/n. 29791 Macharaviaya.
Teléfono: 611 551 663.
El Olivo
Casa rural. Esta vivienda, situada en las afueras de Macharaviaya, es un lugar idóneo para desconectar y disfrutar del tranquilo entorno de esta zona de la Axarquía. La casa rural tiene capacidad para ocho personas entre sus tres dormitorios. Además, dispone de jardín y barbacoa para aprovechar los días con temperaturas más suaves del otoño e invierno en la zona. En el interior, cuenta con una chimenea en su amplio salón, lo que proporcionara tardes y veladas en un ambiente rústico inigualable.
Dónde: Calle Burgos, 5, 29791 Macharaviaya. Teléfono: 951 409 8 73.
Mirador Las Claras
Vistas. Aunque esta vivienda rural se encuentra en término municipal de Iznate, es una buena opción para disfrutar de una escapada por Benaque yMacharaviaya, ya que se encuentra a poco más de 5 kilómetros de la citada aldea. Como bien indica su nombre, esta casa disfruta de excelentes panorámicas de la zona.
Dónde: Paraje Las Claras s/n, 29792 Iznate. Teléfono: 665 843 726.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Zigor Aldama y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Antonio Paniagua y Sara I. Belled
Abel Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.