
El homenaje de Paul McCartney a Picasso en su muerte
El ex beatle compuso, en 1973, una canción dedicada a Picasso tomando la noticia de su fallecimiento a petición de Dustin Hoffman, tras cenar juntos en Jamaica, donde se rodaba en esos momentos 'Papillon'. -¿Se imaginan a McCartney interpretando ese tema en Málaga el 8 de abril...?
El mundo entero como aquel que dice se prepara para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Pablo Ruiz Picasso, fecha que se cumplirá ... el próximo día 8 de abril. No muchos saben que apenas unos días después, Paul McCartney escribiría una canción en honor al malagueño, 'Picasso's last words (drink to me)', una historia curiosa e incluso apasionante, revelada por el ex beatle en una entrevista en 2010 con motivo de la reedición de su disco 'Band on the run', donde a mediados de la década de los 70 del pasado siglo incluyó el tema homenaje al gran Picasso.
Publicidad
Paul McCartney había caído en una profunda depresión tras la traumática separación de los Beatles, tanto que su esposa Linda Eastman, muy preocupada, le animó a salir de su casa de Escocia donde prácticamente se había 'escondido', convenciéndole para hacer un viaje en la primavera de 1973 que los llevó a Jamaica. Allí, el destino y las casualidades, se estaba rodando la célebre película 'Papillon', interpretada por Dustin Hoffman y Steve MacQueen. La mujer de Paul, tremendamente preocupada por el estado mental de su esposo, no paraba de inventar encuentros y reuniones, y ella misma fue la que llamó a los dos actores para decirles que sería fantástico una cena de todos juntos, porque su marido los admiraba y quería conocerlos. McCartney, según relató él mismo en la entrevista, siempre iba con su guitarra a todos lados, entre otras cosas porque sus contertulios solían solicitarle en esas reuniones que cantara algo.
El cantante empatizó y mucho con Dustin Hoffman, a quien le alabó su facilidad para actuar, especialmente por su fantástica transformación física para el rodaje como recluso en la famosa película, a lo que éste le respondió que el mérito era el suyo, y que gran parte del éxito de los Beatles se debía a su gran capacidad para componer canciones. «Eso es fácil», le dijo Paul. «Haz una prueba. Coge un periódico, elige la noticia que quieras y yo compondré un tema sobre la misma». Ese día, el periódico, como todos los rotativos del mundo sin excepción, abrían sus páginas con la noticia de la muerte en el sur de Francia del genio malagueño. En el reportaje se decía (algo que no es cierto) que las últimas palabras de Picasso fueron «brinden por mí», por lo que Paul comenzó escribir, a tararear y a musicar el tema al que daría forma y que sería el tema homenaje a Picasso en su muerte. Así nació 'Picasso's last words (drink to me)', 'Picasso, últimas palabras (bebe para mí'), una canción que Paul y su nuevo grupo grabó meses más tarde en Lagos y formó parte del Lp referido, de 6 minutos de duración y de difícil reproducción por la complejidad de la canción en sí y duración en emisoras de radio, lo que McCartney explicó diciendo «Picasso nunca buscó lo fácil, sino las complicaciones de las cosas; experimentaba y repintaba una y otra vez; todo en él era complejo. No podía hacerle una canción fácil, un tema sin más...».
La fascinación del ex Beatle por Picasso fue siempre una nota evidente. Otra de las historias relacionadas con el malagueño y que contó en otra entrevista, en 2013, fue como cuando nació su hija Mary, en el hospital estaba una copia del cuadro 'El viejo guitarrista ciego', obra realizada por un jovencísimo Pablo Ruiz Picasso en 1903. Sir Paul contó que le gustó la obra y se fijó en la posición de la mano del músico de la pintura sobre los trastes de la guitarra porque el viejo utilizaba sólo dos dedos, así que él mismo decidió intentar escribir una canción ('Two Fingers') con esa limitación...
Publicidad
Dicho todo lo anterior, ahora que todo gira en torno a Picasso en el 50 aniversario de su fallecimiento, Málaga debe jugar un papel primordial y protagonista (o al menos intentarlo) en las conmemoraciones, porque es el único lugar del mundo que puede decir, «oigan, que Picasso nació aquí, y que Picasso está vivo aquí» (Marilyn McCully en la inauguración del Museo Picasso Málaga: «El espíritu de Picasso está en cada esquina de este edificio»), porque esa es otra cosa: si Picasso, vitalista empedernido, que odiaba la muerte y los funerales levantara la cabeza y viese lo que estamos celebrando nos mandaría al carajo... Por eso SURen el XXVaniversario de su muerte tituló su suplemento 'Picasso vive', porque es así. Pero a lo que vamos: ha habido unos tímidos intentos para que Málaga pegara, como se dice de forma expresiva, «un puñetazo encima de la mesa» y capitalizara el 8 de abril de 2023 ante todo el panorama internacional: traer a Paul McCartney (80 años) para que interpretara el tema 'Picasso's last words (drink to me)' en la plaza de la Merced delante de la casa natal de Picasso acompañado de otras figuras andaluzas de proyección internacional como Estrella Morente y Sara Baras al baile. El espectáculo, único, ya había captado la atención de cadenas televisivas a través de un alto ejecutivo de una productora internacional que ama a Málaga y reside en Londres y conocía el proyecto, pero la complejidad de la organización del mismo (con las trabas locales añadidas de alguno que otro al que nunca, ni por asomo, se le ocurriría tal idea) hacen casi imposible lo que sin duda sería un gran proyecto y un golpe de efecto de imagen de Málaga sin parangón.
También, la edad del ex beatle, las cantidades económicas que se manejan y otros inconvenientes logísticos lo van a hacer, salvo milagro, imposible. De todas formas, que haya gente en nuestra tierra con iniciativas como la referida nos anima a todos. Lo mejor es que todo esto nos ha servido para traer a los Horizontes de hoy esta historia, que el mismo nieto de Picasso,Bernard, reconoce que desconocía tal como hemos relatado.
Publicidad
Otra oportunidad de Málaga con motivo del aniversario es conseguir el viejo deseo de diversos ámbitos ciudadanos de contar con una gran escultura de Picasso que podría estar ubicada en la zona portuaria ya que parece que será imposible hacerlo en el solar que ocupaba el extinto cine Astoria, en plena plaza de la Merced. Ideas, ideas, para que Málaga capitalice a quien ha sido sin duda uno de los más grandes protagonistas de la historia contemporánea mundial, lo que hace que todos quieren subrogarse su 'propiedad' de una forma u otra, pero oigan, ya saben, que Picasso sólo podía ser lo que era y lo que es: malagueño. Su propio nieto lo reafirma cada vez que se le pregunta.
Sean felices y disfruten de Málaga que está más viva que nunca con ese pedazo Festival de Cine que acapara la atención de todos. La gala de inauguración del certamen fue un ejemplo de hacer las cosas bien, con una Diana Navarro absolutamente excepcional. Málaga es la ciudad de moda, de la que todos hablan... La de Pablo Picasso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión