Borrar

Crisis climática, dana y prevención

Domingo, 20 de abril 2025, 02:00

Ya es sabido que las dolorosas evidencias de la crisis climática obligan a modificar nuestro modo de vida para descarbonizarlo y frenar las emisiones. Como dramáticamente ha demostrado la dana de Valencia con más de 200 muertos y millonarios destrozos, las catástrofes naturales vinculadas al calentamiento exigen también nuevas medidas de prevención para mejorar la capacidad de respuesta ante el desastre y aplacar sus daños. El negacionismo solo vale para perpetuar el calvario. La realidad es que Europa registró en 2024 el año más cálido desde que hay registros. El servicio de vigilancia Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial advierten de que «es el continente que más rápido se calienta». Las repercusiones son «evidentes» en forma de inundaciones e incendios devastadores. El kit de emergencia de la UE hay que entenderlo como un reclamo porque la prevención será cada vez más necesaria para capear el temporal, y no solo el climático. Será vital que la Administración incorpore el medio ambiente a sus políticas públicas y, por supuesto, coloque al mando a personas de acreditada responsabilidad. Y que la población disponga de servicios de alerta temprana y de meteorología certeros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Crisis climática, dana y prevención