Borrar
CARTA DEL DIRECTOR

UNIVERSITAS MALACITANA

Manuel Castillo

Domingo, 12 de octubre 2014, 12:45

Las grandes instituciones y entidades trascienden a las personas que en un determinado tiempo tienen la responsabilidad de su desarrollo, de su impulso o de su gestión. Las personas pasan y las grandes obras permanecen, zarandeadas por los vaivenes de su propia historia y por el acierto o el desatino de las generaciones que las comandan. Ateneos, academias, círculos mercantiles, escuelas, institutos, periódicos y asociaciones que divisan y cuentan su pasado por siglos. Así es, y debe ser, la joven Universidad de Málaga, resultado de un deseo colectivo que dio origen a su fundación en 1972 y de la permanente aspiración ciudadana en busca de la excelencia. La Universidad de Málaga, por tanto, es patrimonio de la provincia de Málaga y pilar fundamental del desarrollo presente y futuro de la sociedad que, al mismo tiempo, la sostiene. Al margen de cifras, porcentajes y acreditaciones, la Universidad es el referente intelectual y el albacea de los principios y valores sobre los que se construye el progreso de una comunidad.

Así, la Universidad debe ser un espacio abierto y permeable de ideas que en un proceso permanente de ósmosis se enriquezca y enriquezca a la sociedad. No tendría sentido considerarla, por tanto, un entorno cerrado y mucho menos excluyente. En una comunidad universitaria integrada por cerca de 40.000 alumnos, 2.330 profesores, unos 1.300 PAS (personal de administración y servicios) y 219 millones de euros de presupuesto hay cosas que funcionan muy bien, cosas que simplemente funcionan y otras que funcionan muy mal. La Universidad es como una ciudad (Ronda no llega a los 40.000 habitantes) en la que sería ingenuo, o más bien temerario, pensar que no hay cosas que mejorar. Al igual que constantemente debatimos sobre cómo mejorar Málaga, criticamos la gestión del Gobierno de Andalucía o exigimos cuentas y responsabilidades al Gobierno de España, es saludable y necesario el ejercicio de la crítica en la Universidad, a pesar de que, como se escuchó en la solemne ceremonia de apertura del curso 2014-15 celebrada en el Paraninfo, se considere que ejercer la crítica es un intento de desprestigiar a la comunidad docente o administrativa de la UMA. Sin comentarios.

Dice un amigo filósofo que lo mejor de una persona es, al mismo tiempo, lo peor. Lo mejor de la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, es su arrojo en la defensa de la Universidad y de la comunidad universitaria, con ese sentimiento maternal que hace pensar que De la Calle, por la Universidad, mata. Pero al mismo tiempo, ese mismo instinto, como se apreció en su discurso de apertura, difumina la capacidad de autocrítica y acentúa esa sensación de propiedad tan habitual en el ecosistema universitario. Todos, los que hemos pasado por la aulas de la UMAy también los que no, formamos parte de esa comunidad que aspira a la excelencia y que nos reconocemos con el derecho a participar con opinión y crítica constructiva.

Un buen profesor es el mayor valor de una sociedad, y hay que reconocerlo y también retribuirlo sin recato, pero un mal profesor es una estafa. Y en ese ejercicio de funambulismo se debe avanzar en la mejora y en la actualización constante. Conozco a profesores de la UMA con una intensa carrera docente e investigadora, curtida en el extranjero con alto coste personal y familiar; conozco ejemplos de universidades que buscan el talento allí donde esté, sin preocuparse de alimentarse sólo de los de casa de toda la vida. Aspiro a una Universidad más abierta, en la que pedir transparencia, méritos y competencia no se perciba como una agresión, que no excluya al que piense diferente, y que asuma ese difícil papel de que la Universidad es de todos y no de unos cuantos.

La Universitas Malacitana es el mayor patrimonio de Málaga y el mejor favor que se le puede hacer es ejercer la crítica y la exigencia, porque lo contrario sería caer en la autocomplacencia, que es el reino de los soberbios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur UNIVERSITAS MALACITANA