

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque de momento no es obligatorio llevar el distintivo medioambiental de la DGT que clasifica los coches en función de su eficiencia energética, la Dirección General de Tráfico lo recomienda. El establecimiento de zonas de bajas emisiones en todos los municipios de más de 50.000 habitantes para este 2023, de acuerdo con la Ley 7/2021 del 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, podría limitar la entrada de muchos coches a este tipo de urbes según sea su etiqueta medioambiental y dependiendo de las distintas ordenanzas municipales. De hecho, en algunas ciudades ya se lleva utilizando este distintivo ambiental desde hace tiempo a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él, como es el caso de Madrid o Barcelona.
La DGT ha puesto en marcha un servicio rápido para consultar si un vehículo cumple los requisitos que dan derecho a obtener algún tipo de distintivo ambiental. Para ello, simplemente hay que incluir la matrícula.
Actualmente, existen cuatro etiquetas creadas en función del impacto medioambiental de los vehículos. De mayor a menor eficiencia serían:
- Etiqueta 0 emisiones, Azul Ayuda: Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta Eco Ayuda: Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
- Etiqueta C, Verde Ayuda: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Etiqueta B, Amarilla Ayuda: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
Una vez comprobado que se tiene derecho a un distintivo ambiental, la adquisición y compra de los mismo se puede realizar a través de:
- Oficinas de Correos
- Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados
- Gestores Administrativos
Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
- Para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam
En cuanto al coste, aunque el servicio de consulta y descarga de información es completamente gratuita. la emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente sí tiene un coste de 5 euros, precio que puede verse incrementado con gastos de envío y otros conceptos, y que puede variar de un vendedor a otro, según informa la DGT.
El distintivo debe ir adherido en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto, como es el caso de las motocicletas, en cualquier sitio visible del vehículo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.