

Secciones
Servicios
Destacamos
Fran Ortega ha estado toda su vida debajo del paso por que no le gusta exponerse, sino trabajar en la sombra. Ahora será el centro de atención con su pregón.
–¿Qué supone para usted este nombramiento?
–Que se hayan acordado de mi es una enorme satisfacción y una gran responsabilidad porque los que para los que participamos activamente en la Semana Santa esto es lo máximo en cuanto a reconocimiento público.
– De todas formas no es algo nuevo para usted, que es un experimentado de los pregones.
- En 2003 hice el pregón del costalero de la Hermandad del Amor y en 2008 el de la Virgen del Carmen Coronada. No soy para nada un experto. Además, después de tanto tiempo desde el último pregón no pensé que me lo iban a ofrecer. Me ha pillado por sorpresa este ofrecimiento.
-¿Elaborar un pregón es tarea fácil o difícil para usted, que ya ha probado?
- Es difícil sobre todo para llegar a la altura de los pregoneros que me han precedido. Y porque yo soy de la Hermandad del Amor, y hablar de mi hermandad y de los costaleros es fácil, puedo estar hablando tres días. Pero hacerlo de toda las hermandades de la Semana Santa va a suponer un esfuerzo.
- ¿Ha pensado ya cómo va a ser su pregón?
- Lo único que tengo claro es que voy a ser yo mismo, para bien y para mal. Porque si no, no sería fiel a mis principios y mis ideas. Intentaré explicar lo que siento. Voy a hablar de los orígenes de la Semana Santa, de mi vinculación.
- ¿Qué tiene la Semana Santa de Estepona que la hace diferente del resto?
- Sin duda nuestra particularidad de tener pasos sevillanos en tronos malagueños. Hay muy pocos pueblos en Andalucía que se den las dos formas de procesionar. El que quiera conocer la Semana Santa de Andalucía le basta con venir a Estepona y ver las dos formas que hay.
–Su pasión e interés por el mundo cofrade ¿le viene de familia? ¿Ha estado vinculado a la Semana Santa?
- Nadie de mi familia ha tenido vinculación. Yo no sé cómo me metí en el mundo cofrade. Llegué solo. Ni mi hermano mayor tenía relación con el tema. Más allá de ir a ver las procesiones. Empecé a los 12 años como costalero de la Virgen de la Inmaculada. Y desde entonces, hasta ahora, que tengo 48 años, no he soltado el costal. Yo sí he criado a dos cofrades, a mis dos hijas.
- ¿Y cómo ha llegado usted a este nivel de implicación sin haberlo vivido en su familia?
- No lo sé. Fui de chico a probar como costalero y me enganchó el mundo del costal. En ese momento había mucha unión. Éramos unos 15 niños y creamos un grupito muy bueno. Y ya no me solté. De hecho soy el único que queda activo de aquella cuadrilla de 1983.
- Y la mayoría de su experiencia en la Semana Santa ha sido como costalero. ¿Por qué?
- Siempre me ha gustado trabajar sin que se me vea, en la sombra, para ayudar y crecer.
- ¿Se vive la Semana Santa de distinta forma como costalero?
- Yo no he participado como nazareno. Desde luego creo que tengo el lugar más privilegiado de la Semana Santa como costalero, a los pies del Cristo del Amor. Aunque cualquier otro hermano, como mantilla, promesa, nazareno, tendrá el mismo sentimiento que yo. Soy un privilegiado de estar tan cerca y de poder participar en la pasión.
- El pregonero del pasado año comentó que sería beneficioso para la Semana Santa de Estepona tener procesiones todos los días. ¿Comparte esta opinión?
- Sin duda enriquecería más el patrimonio cultural de la Semana Santa de Estepona. Pero crear una hermandad y sacarla a la calle no es algo fácil. Yo animaría a que así fuera y llenáramos la semana completa.
- ¿En qué deberían trabajar las hermandades para aumentar la participación?
- Está claro que las procesiones son la mayor congregación de público a un acto religioso. ¿Por qué esas personas no se acercan a la Iglesia y a las hermandades?. Habrá que ver qué se está haciendo mal para que esas miles de personas no den un paso hacia adelante. Hay que abrir las puertas, modernizarnos todos y hacer partícipes a todos, no excluir a nadie por su edad, ni por su estado civil, ni por su condición sexual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.