Ser naturista... en invierno, en Málaga
Los días más fríos del año reducen el número de practicantes del naturismo, aunque algunos se resisten a ponerse ropa.Así lo viven en Costa Natura, el primer complejo nudista que se creó en España en los años 80 y que se sitúa en Estepona
Leandro Pavón
Domingo, 1 de febrero 2015, 02:20
Enero trajo consigo días que invitaban a salir a la calle con más de una capa de ropa encima. El termómetro se quedaba cercano a los cero grados y las largas jornadas de playa y sol ya se veían lejanos en el tiempo. El abrigarse más de la cuenta no es problema para la mayoría de personas, pero los practicantes del nudismo viven estos días rememorando las cómodas jornadas tostando su piel al sol. El invierno y el desnudo son dos conceptos difíciles de compaginar.
Aún así, el clima de Málaga es especialmente bueno para los naturistas. "Aquí días malos hay pocos. En Escocia por ejemplo, que es de donde soy, el invierno es verdaderamente frío. Por aquí da gusto pasear", afirma uno de los residentes en Costa Natura, el primer complejo nudista que se creó en España en los años 80 y que se sitúa en Estepona. "No suele hacer tiempo de irse a nadar a la playa, pero sí podemos ir a la piscina y por lo menos yo, no tengo problema en ir practicando naturismo en otras épocas del año que no sea verano", añade este vecino.
Costa Natura se ve más vacía en estos días que en los meses de julio o agosto. En estos primeros meses del año, solo quedan varios de los residentes habituales de la zona, de entre las 200 viviendas que forman el complejo. La población extranjera se centra sobre todo en personas mayores, que se mezclan con los propios esteponeros. "Aproximadamente, la mitad de las viviendas están en propiedad. El número de nacionalidades es tan grande que es difícil dar un porcentaje. Hay sobre todo españoles, franceses, holandeses y belgas , ingleses y nórdicos", apunta Carly Unwin, jefa de recepción del complejo.
Pese a que las temperaturas no acompañen todos los días en invierno, siempre hay algunos naturistas irreductibles. "Aquí siempre tenemos a gente que está desnuda, sin importarle la temperatura. Son gente que vienen de países muy fríos y para ellos, los días de menor temperatura aquí son de calor en sus países de origen", apunta Unwin, quien también destaca la buena salud de los nudistas. "Parece que al ir sin ropa, las defensas funcionan mejor, no como el resto de personas que con un poco de frío ya se abrigan. Aquí había una señora que era de las que siempre iba desnuda y murió hace poco con 104 años", señala.
Durante el invierno, el naturismo suele quedarse de puertas para dentro. Si bien el clima es bueno, la brisa que procede del mar echa para atrás a muchos, que sin embargo, en el resguardo de su casa, sí lo practican sin ningún tipo de problema. Además, complejos como los de Costa Natura en los que se potencia esta práctica, se fomentan actividades en las que sociabilizar. "Durante el invierno está la piscina climatizada, que muchos hasta la prefieren en verano a la playa en donde esta práctica crece y están todo pegado", explica Unwin.
"El ir desnudo en un complejo naturista no es obligatorio. Hay que recordar que el ir desnudo es una opción y en esos sitios nos encontramos más cómodos porque no hay miradas inquisitivas y todos compartimos una manera de vivir. Tampoco vamos a forzar el ir sin ropa, si hace frío, nos ponemos una camisa y una pantalón", afirma Francisco Infante, quien viviendo en Estepona, practica el nudismo con sus amigos de Costa Natura.
Con más de 300 días de sol al año, la Costa del Sol se convierte en un lugar idóneo para el naturismo, incluso en invierno. Pero la lucha contra los elementos hace que los residentes se resguarden del frío y que los visitantes extranjeros, acostumbrados a climas más fríos, encuentren en el clima malagueño el oasis de calor que necesitan para seguir practicando el nudismo durante todo el año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.