

Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Pérez
Jueves, 21 de agosto 2014, 01:34
Marbella siempre estuvo en la agenda estival del rey Fahd y, a su fallecimiento hace ya ocho años, su familia ha seguido fiel a la cita con las excelencias que es capaz de ofrecer el municipio en el que la Casa Real Saudí ha llegado a levantar hasta cinco palacios. Jawhara al-Ibrahim, su viuda, se encuentra desde hace unos días en tierra marbellí. Y también en mar. El yate que fuera propiedad de su marido, Lady Haya, reposa en pleno Puerto Banús, frente a la torre, para admiración de turistas poco pudientes y disfrute del séquito que acompaña a la mujer. La embarcación tiene como vecino al lujoso Shaf London, una de las joyas flotantes del príncipe y ministro de Defensa de Arabia Saudí, Salman Bin Abdulaziz Al-Saud, quien de momento no se ha dejado ver por su residencia de la Milla de Oro. El pasado verano sorprendió con una fugaz visita para almorzar con algunos familiares cuando el mes de agosto estaba casi finiquitado.
Con más tiempo llegaba hace unos días la viuda del rey Fahd a quien ya se ha podido ver cumpliendo con algunos de sus rituales habituales en suelo marbellí: las compras en algunos de los más exclusivos establecimientos de Puerto Banús. Buena conocedora de la cocina de la tierra tras décadas de visita casi ininterrumpida a la Costa del Sol, Jawhara ha cumplido con un periplo gastronómico por los restaurantes más prestigiosos de todo el término municipal. Todo ello, como gusta a los miembros de las familias reales de Arabia Saudí y Emiratos Árabes que tienen a Marbella como residencia de verano, de la forma más discreta posible. La estampa se repite cada año en una ciudad donde sus habitantes están ya acostumbrados a cruzarse con los más altos representantes del mundo del petrodólar.
Desde que a finales del pasado mes de julio se pusiera fin al Ramadán, jeques y miembros de estas casas reales empezaron a desembarcar en Marbella. Acaudalados visitantes que no escatiman en compras de ropa de marca y rojas, ni en el disfrute de la mejor gastronomía de la zona. Este mes de agosto se espera además un repunte del número de turistas procedentes de los mercados emisores del Golfo Pérsico. El cada vez mayor interés por Marbella, unido a la inestabilidad política que aún afecta a muchos de los destinos a los que tradicionalmente ha viajado este turista en vacaciones, y el hecho de que la fecha del Ramadán, que ha afectado de lleno al mes de julio, haya dejado intacto agosto, son claves que auguran cifras que pueden superar a las del pasado año. En las calles de la ciudad ya es palpable lo que en solo una semana dirán los datos.
La estampa de los cientos de trabajadores locales que contrataba el rey Fahd nada más aterrizar en la ciudad, así como sus periplos de gastos imparables, quedaron atrás. Sin embargo, es poco discutible que la llegada de los representantes de estas casas reales saudíes y árabes sigue aportando un buen porcentaje de la facturación de los comercios del municipio. Se estima que los miembros de las grandes comitivas que acompañan a estas autoridades realizan un gasto diario medio de unos 600 euros. Marbella mantiene el idilio con las grandes fortunas. Y se nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.