Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año, productores, cocineros y vulcanólogos se dan cita en Lanzarote para participar en Worldcanic, un congreso gastronómico en torno a las cocinas y ecosistemas ... volcánicos. En esta cuarta edición, Grecia, Islandia, Italia y Portugal han sido los países invitados. Hace unas ediciones, el cocinero islandés Sigurour Rafi Hilmarsson, conocido como Siggi, presentó la cocina geotérmica a partir de la propia temperatura de la tierra debido a su asentamiento en suelos volcánicos.
Diariamente, Siggi prepara un pan de centeno aprovechando este poder de cocción, alrededor de los cien grados, que sirve en su restaurante acompañado de mantequilla islandesa y trucha ahumada.
El cocinero Albert Raurich, al frente del restaurante barcelonés Dos Palillos, comentaba que en Japón se aprovechan las termas de agua para más que solo el bienestar del cuerpo humano. «Japón es el país de las aguas», decía. Los japoneses llevan una cesta de huevos que sumergen en estas ricas aguas durante el baño para cocinarlos a cocción lenta, aproximadamente a sesenta grados. El resultado es un huevo a baja temperatura. Esta cocción también se emplea en elaboraciones tradicionales como el popular lomo en manteca típico de Andalucía o para confitar pescados, carnes o verduras. Algunos países emplean el calor de los suelos volcánicos para enterrar trozos de carne, incluso reses enteras, cocinándolas con el calor natural de la tierra. En el restaurante del Parque Natural de Timanfaya, cocinan cochinillos o cerdo negro con esa suave temperatura.
Posiblemente, los ritmos de trabajo nos impiden emprender en casa cocciones lentas, pausadas y prolongadas. Y más aún si no vivimos en regiones volcánicas. Pero, ¿por qué no sacar partido a estas cocciones fruto del calor de la tierra? La sostenibilidad implica aprovechar los recursos, retomar la tradición y respetar los valores. Este evento ha dejado clara la importancia de estos principios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.