Borrar
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

En Málaga no sólo se consume directamente como fruta o como ingrediente de postre sino también en platos salados, como sopas, ensaladas o incluso porras

Domingo, 28 de abril 2019, 00:20

La naranja es una de las frutas que más vinculadas han estado históricamente en la provincia de Málaga. Especialmente es así por la abundancia y calidad de los cítricos que se pueden encontrar en zonas como el Valle del Guadalhorce. Por ese motivo, la naranja en tierras malagueñas no sólo se consume directamente como fruta o como ingrediente de postre sino también en platos salados, como sopas, ensaladas o incluso porras. Éstas son algunas de las opciones que se pueden encontrar en distintos municipios de la provincia de Málaga.

Sopa cachorreña

Con naranjas agrias o también llamadas cachorreñas, se hace uno de los platos más tradicionales de la gastronomía malagueña. Es un plato típico de la comarca del Valle del Guadalhorce, conocido por la abundancia y calidad de sus cítricos. Pero, también es una de las recetas más típicas de la comarca de la Axarquía, donde hay pueblos como Sayalonga que incluso reivindican el origen de este plato. En cualquier caso, es Alhaurín El Grande el municipio malagueño que le dedica cada año una fiesta en torno al día de San Isidro Labrador -este año será el 12 de mayo-. En su barriada de San Isidro, se podrá degustar esa jornada este plato de cuchara, que lleva entre sus ingredientes, además de la mencionada naranja agria, bacalao, patatas, aceite de oliva virgen extra, pimentón, ajo o pimiento (Esta fórmula culinaria puede varia según el pueblo donde se elabore). En la fiesta temática que se le dedica en esta localidad del Valle del Guadalhorce se podrá probar la receta del restaurante La Higuera, que lo suele tener entre sus sugerencias fuera de carta cuando hay naranjas de este tipo. Puedes ir a probar aquí.

Sopa 'hervía'

Entre las variantes de las denominadas como sopas del caldo 'poncima', muy tradicionales en el Valle del Guadalhorce, llama la atención la que se hace en la localidad de Coín. Allí, además de un sofrito que se echa sobre el pan cortado a pellizcos, sobresale el añadido final de naranjas como acompañante. Gracias a ello, se consigue un plato que usa los cítricos más famosos de este municipio malagueño, al que se le conoce también por el lema turístico de 'Valle del Azahar'. Este plato se elabora cada año en la Fiesta de la Naranja, que se suele celebrar en la primera quincena de mayo -este año será el domingo 12 de mayo-. Los asistentes a este fieste temático lo podrán degustar gratuitamente, al igual que otros preparados con naranjas, como una ensalada malagueña o incluso algunos postres. También hay varios restaurantes de la localidad que lo elaboran cuando es temporada de naranjas, entre el invierno y la primavera. Es el caso del restaurante Al-Ándalus Bodegón de Antonio, el restaurante Bohemia o la Venta Las Alberquillas, entre otros. Para comerla puedes ir aquí.

Ensalada malagueña

Con este nombre se conoce la fórmula más famosa en la que se combinan las naranjas del Valle del Guadalhorce con patatas, cebolleta, bacalao, aceite de oliva virgen extra e incluso aceitunas. Tanto en la capital como en muchos municipios del interior es relativamente fácil encontrarla cuando hay naranjas. Álora, Cártama,y, por supuesto, Málaga son algunos de los municipios donde suele ser una ensalada fija de muchas cartas. Entre los que suelen tenerlo siempre en su carta, está la emblemática bodega El Pimpi, que le da un toque muy especial con el bacalao asado. Además, también presumen de hacer una receta tan sabrosa como tradicional en los establecimientos del Grupo La Reserva. ¿Dónde probarla? Aquí.

Mojete alhaurino

En Alhaurín El Grande tienen una ensalada muy similar a la conocida como malagueña, que se conoce como mojete alhaurino, pero difiere con ésta en la ausencia de bacalao o atún. Esto lo convierte en un plato idóneo para veganos. Entre los restaurantes alhaurinos que lo elaboran con más mismo está el establecimiento La Higuera, que también lo prepara cada año en la antes mencionada Fiesta de las Cachorreña. El mojete alhaurino se puede encontrar con naranja en temporada, pero también con tomate cuando no hay cítricos. Los demás ingredientes son la patata, la cebolleta, la sal y el aceite de oliva virgen extra. Aquí puedes ir a comerlas.

Pío antequerano

En la ciudad del Torcal y de los Dólmenes están muy orgullosos de su ensalada con naranjas, ya que tienen una receta en la que, a diferencia de otras, no lleva como añadido la patata. La ausencia de este ingrediente podría suponer que la fórmula culinaria sea anterior al Descubrimiento de América. Otra característica importante es que lleva algo más de bacalao que otras versiones. Hoy en día hay varios establecimientos de la localidad que la tienen en carta. Entre ellos, se encuentran algunos clásicos como Arte de Cozina, El Escribano, el Marmitia (Parador de Antequera) o El Rincón de Lola, entre otros. En este enlace puedes localizar el lugar donde probarla.

Porra de naranjas

En Antequera también se puede encontrar un singular uso de la naranja en una crema fría. Se trata de una porra en la que el zumo de este cítrico sustituye al tomate. Según explica la cocinera Charo Carmona, del restaurante Arte de Cozina, ésta era la porra que se tomaba en invierno cuando no había tomates. Esta fórmula culinaria también podría ser anterior al Descubrimiento de América, desde donde se trajo el tomate. Con zumo de naranja, pan, aceite de oliva virgen extra y ajo como ingredientes principales, se hace un entrante muy singular. Para probarlo lo mejor es acercarse hasta el mencionado restaurante Arte de Cozina, donde también se elaboran otras porras. Prueba este plato aquí.

*Además de los platos mencionados, también hay otras versiones ensaladas de otras localidades donde se usa la naranja habitualmente como ingrediente, como la arriera (Torrox) o la campera (Benamargosa), entre otras.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga