

Secciones
Servicios
Destacamos
Ellos, mejor que nadie, conocen el gusto de los consumidores malagueños. Juan Manuel Burón, Israel Vieyte, Francisco Lara, José María Sánchez y Sherry Singh lideran cinco de las firmas de hostelería con mayor presencia en la provincia. Entre ellos cuentan con 25 restaurantes: Casa Lola, Er Pichi de Cái, Pepa Revuelo, Chupytira y Amigos Grill, y son el claro ejemplo del potencial hostelero local, ya que desde Málaga han logrado hacer patria y encandilar al público por encima de franquicias o proyectos llegados desde fuera. Se podría decir que son los reyes Midas de la hostelería local.
Pese a ser iniciativas completamente diferentes, nacidas para perfiles de clientes distintos y con cartas que no se parecen en nada, todas ellas tienen algo en común: se han iniciado en Málaga y se han convertido en modelos de éxito. Su gran aceptación se puede comprobar a diario, ya que conseguir una mesa libre en cualquiera de ellos no es tarea sencilla, ya que la colas y listas de espera están a la orden del día. «Muchas veces nos sorprende hasta a nosotros mismos», reconocen.
Para conocer de cerca sus historias y poner en común ideas y proyectos de futuro, SUR reúne a los cinco empresarios que se esconden detrás de cada una de las marcas: Juan Manuel Burón, socio de Casa Lola (firma que cuenta con seis locales entre Málaga y Marbella); Israel Vieyte, propietario de Er Pichi de Cái (con cuatro tabernas en la capital y la previsión de abrir otras cinco); José María Sánchez, responsable de Chupytira (con cuatro locales y un quinto en camino); Francisco Lara, director corporativo de las tabernas Pepa Revuelo (cinco locales); y Sherry Singh, de Amigos Grill (seis restaurantes).
6
locales tiene Casa Lola entre Málaga y Marbella. Además, el grupo gestiona otros tres restaurantes en la capital
Tras la obligada foto de familia realizada en la plaza de la Marina, los cinco se reúnen en casa de Israel, que presta su local del Soho a modo de campo neutral para conversar sobre sus negocios, el momento que vive la hostelería o cuál creen que debe ser el modelo turístico de la ciudad. En torno a una cerveza, no rehuyen ninguno de los temas candentes: desde el momento que vive la hostelería hasta el fenómeno turístico que experimenta la ciudad.
Con 25 locales entre todos (sólo de la marca principal, ya que muchos cuentan con diferentes negocios), la primera pregunta sale prácticamente sola: ¿qué es lo que le gusta al público malagueño?
4
tabernas tiene Er Pichi de Cái, aunque trabaja en la apertura de otros cinco locales
Abre el fuego Juan Manuel Burón, de Casa Lola, quien apunta que al público le gusta «que haya calidad, buen precio y una carta amplia y variada». Le entra al trapo Francisco Lara, de Pepa Revuelo, quien añade: «El cliente quiere un abanico muy grande donde poder escoger; en nuestro caso tenemos muchos platos con influencias de otros países».
Gastronomía de otros países también el fuerte de Amigos. Ellos, que nacieron en Benalmádena, fusionan la comida hindú con la mexicana, un reclamo que atrae tanto al público local como a los turistas. A este respecto, Sherry Singh asegura que su objetivo siempre ha sido atender al público local, que es quien siempre está y debe ser la base de cualquier proyecto. «Pero los visitantes flipan con los precios», le interrumpen.
5
restaurantes opera Pepa Revuelo en Málaga, aunque el grupo también tiene otras marcas
Uno de los negocios que presume de público local es Chupytira, una taberna especializada en pescaíto y que también presume de una excelente relación calidad-precio. José María Sánchez señala que a los malagueños les encanta «pedir algo para picar y compartir» y añade que el secreto del éxito de su negocio, como el de cualquier otro, es «la obsesión por satisfacer al cliente y en tratarlo con cariño». «Todos lo demás, como la rentabilidad, llega a consecuencia de esto», considera.
Hablando de rentabilidad, los hosteleros reconocen que los clientes ahora han reducido su gasto en los establecimientos. «Gente hay, pero el gasto ha bajado; a lo mejor ahora te pides un vino menos o no tomas el plato de jamón de antes», sentencia Burón.
Y eso a pesar del evidente aumento de turistas durante todo el año. Israel Vieyte, de Er Pichi de Caí, negocio frecuentado mayoritariamente por público local, señala que el aumento de apartamentos turísticos ha potenciado las compras en supermercados frente al consumo en la calle. «Si los turistas antes hacían desayuno, comida y cena en la calle, ahora se ahorran una o dos comidas».
4
negocios tiene Chupytira, que está a punto de abrir un quinto en la Ciudad de la Justicia
¿Y es diferente el consumo en el Centro y en los barrios? Vieyte cree que en el Centro «hay más dinero», aunque hay zonas de gran crecimiento y expansión dentro de la ciudad como Teatinos o el Soho. «En nuestro caso podemos presumir de que tenemos un cliente que viene a buscarnos, estemos en la zona que estemos», sentencia.
Sobre Teatinos también habla José María Sánchez, ya que ellos se encuentran en proceso de apertura de una nueva taberna en aquella zona (junto a la Ciudad de la Justicia). «Teatinos tiene tanta demanda que durante un fin de semana se pueden quedar cien personas sin atender», valora.
La charla torna entonces al momento que vive Málaga y su hostelería, ya que durante los últimos años se han convertido en un verdadero polo de atracción para empresas y visitantes. «Es el mejor momento de la hostelería; hay un boom y todo el mundo quiere venir a Málaga a montar negocios», se lanza Burón. «Málaga vive un momento álgido; cada vez hay más empresas interesadas en venir a Málaga y personas que quieren vivir aquí», añade Sánchez.
6
restaurantes tiene el grupo Amigos repartidos por la Costa del Sol, aunque también operan otras marcas de restauración en la provincia
El modelo turístico fue otro de los temas tratados. Sobre este asunto todos fueron contundentes y con opiniones muy similares. «Si nos cargamos el turismo, aquí no tenemos nada», lanzaba Burón. «Ahora que hemos conseguido una masa importante de gente, hay que hacer las cosas bien para lograr ser más selectivo», añadía Francisco Lara. Tal vez convendría escucharlos bien, no hay que olvidar que convierten en oro todo lo que tocan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Paco Griñán | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.