

Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Bellver
Jueves, 9 de junio 2016, 23:02
Después de pasar más de media vida en el bar de su familia y luego dirigir uno de los restaurantes rondeños que más fama han tenido, Tragabuches, se inició en el mundo del vino. Pasos Largos fue una de las bodegas pioneras de Ronda. Hoy sus vinos son sobradamente conocidos.
¿Cuál es su trabajo en la bodega?
Como empresa familiar que somos, hay que hacer prácticamente de todo, desde las labores propias del campo, poda, vendimia, etc., pasando por labores de enólogo, hasta llegar a la parte comercial y de promoción de nuestros vinos.
Nombre Manuel María López.
Nació en Ronda.
Trabajo actual Responsable de Bodegas Pasos Largos.
Trayectoria Durante 27 años en el negocio familiar, Bar Jerez, y en Tragabuches.
Un blanco tranquilo Carrascas Viognier (Manchuela).
Un rosado Muskattrollinger de F. Schatz.
Un tinto Pasos Largos 2008.
Un vino de postre Rujaq-andalusi-trasanejo de Bodegas Dimobe.
Uno para beber con la persona más querida Dom Ruinart Rosé.
Un vino para enamorados Un Sauternes.
Un vino para brindar a diario que no sea suyo Martue.
¿Para usted hay zonas mejores y zonas no tan buenas en Ronda o todo depende de cómo se cuide la viña y se elabore el vino?
Hay zonas más fáciles de trabajar por sus condiciones de suelo y clima, pero todas son buenas para hacer vinos de alta calidad y con personalidad diferenciadas.
¿Cómo es la tierra de Ronda para los vinos blancos que tan de moda están actualmente?
En Ronda ya se han consolidado los grandes vinos tintos, pero está claro que este clima también es apto para hacer grandes blancos. Habrá que investigar y experimentar con distintas variedades como se ha hecho con los tintos.
¿Qué es más fácil en la zona y alrededores, elaborar blancos, rosados o tintos?
El tinto ya lo ha demostrado, los otros tienen aún que ganar su puesto.
¿Guardan una buena relación los vinos de Ronda entre el precio y la calidad o, por el contrario, hay un desfase en el precio en líneas generales?
Hoy en Ronda hay una amplia gama de vinos de todos los precios. Tenemos que acostumbrarnos a valorar y pagar por las cosas bien hechas. En Ronda no hay grandes extensiones de viñedos, todas las bodegas son casi artesanas, y eso hace que se incrementen todos los costes.
¿Cuál es el vino que todavía no se atreven a elaborar en su bodega?
Nos atrevemos con todo, otra cosa es que consigamos lo que buscamos. En una bodega no hay más remedio que experimentar a diario con uvas, elaboraciones, barricas... y así hacemos en nuestra bodega.
Dirección Genal, 6. Ronda.Contacto
Especialidades
Apasos 2010.
Pasos Largos 2002.
Pasos Largos 2008.
Apasos Roble 2012.
Apasos Joven 2014.
Entonces, ¿qué opinan de la nueva moda en rosados, es decir, el color cebolla muy muy pálido?
La misión de las bodegas es tener siempre un ojo en el mercado y el mercado marca modas. El problema es que la moda está unida por definición a 'temporal'. Para una bodega pequeña crear una nueva línea de vinos es muy costoso, ¿y si luego no perdura y hay que volver a cambiar...? Nosotros preferimos hacer 'vinos clásicos' que perduren en el tiempo.
La pregunta del millón. ¿Qué necesitan los jóvenes para acercarse más a los vinos en general y en particular a los malagueños?
Es complicado. Hay que crear cultura del vino explicando sus bondades e informando que los perjuicios del alcohol vienen sobre todo de los destilados, no del vino. Los jóvenes tienen que empezar por vinos sencillos, frescos, con bajo grado... y poco a poco llegar a la primera línea. Sólo así lograremos acercarlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.