Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Málaga ha impulsado, junto al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceituna Aloreña de Málaga, la sexta edición del concurso 'La Aloreña de Málaga en la mesa'. Se trata de un certamen cuyo objetivo es la creación de nuevas propuestas gastronómicas que tengan como ingrediente principal aloreña en alguno de sus tres tipos diferentes: aceituna aloreña de Málaga verde fresca, al estilo tradicional y curada. Se valorará, asimismo, la creatividad y originalidad de la receta, la dificultad de la misma o el empleo de productos amparados por la marca «Sabor a Málaga».
La aceituna aloreña de Málaga debe estar presente como ingrediente con presencia propia en la receta, no como acompañante de la elaboración. Cada concursante podrá presentar una propuesta gastronómica, una receta pormenorizada para seis personas, incluyendo los ingredientes (con las cantidades), qué estilo de elaboración de aceituna emplea (verde fresca, tradicional o curada), los pasos para su preparación y, al menos, una foto de la elaboración terminada.
Este año, como novedad, se incluye dentro del concurso la modalidad de sala. En este caso, la aloreña debe emplearse para realizar un maridaje con cualquiera de los tres estilos de elaboración que ampara la Denominación de Origen: verde fresca, tradicional o curada. Cada concursante tiene que presentar dos propuestas de maridajes, pudiendo emplear para ello una bebida de entre las categorías bebidas espirituosas, vinos, cervezas y/o espumosos.
El plazo para la entrega de las propuestas se abre el 28 de abril y concluye el 13 de mayo. Un jurado formado por diversos profesionales de la restauración seleccionará un máximo de cinco finalistas por cada categoría y la final se celebrará el 23 de mayo.
Cada concursante deberá presentar un dossier de preselección con la siguiente documentación: ficha de inscripción (apartado 8) y la receta pormenorizada según se indica en cada modalidad.
El dossier se podrá presentar indistintamente:
- Por correo ordinario en la dirección: C.R. D.O.P. Aceituna Aloreña de Málaga. VI concurso gastronómico «LA ALOREÑA DE MÁLAGA EN LA MESA». C/ Caña, s/n – Cerralba. CP 29569 Pizarra (Málaga).
- Por correo electrónico: promocion@alorenademalaga.com, indicando en el asunto: «VI Concurso La Aloreña de Málaga en la mesa».
El primer premio para cada categoría consistirá en la asistencia a la feria de alimentación Auténtica Food Fest con la DOP Aloreña de Málaga para realizar como 'showcooking' la propuesta ganadora.
Como segundo premio se hará entrega de utensilios de restauración valorados en 200 euros. Y el premio especial a la escuela más participativa será un lote de libros especializados.
Por otro lado, con las 10 recetas finalistas se editará un recetario.
Las personas finalistas recibirán un diploma acreditativo y, además, sus recetas se recogerán y se editarán en un recetario, como apunta la Diputación de Málaga en un comunicado.
Se trata de una aceituna partida, endulzada sólo con salmuera mediante fermentación natural y aliñada con una mezcla de plantas aromáticas propias de la comarca natural del Valle del Guadalhorce (Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves), como el tomillo o el hinojo entre otras, según recoge la web de la Denominación de Origen de esta variedad.
Es autóctona de la Comarca del Guadalhorce, «donde la benignidad del clima y las características de la zona le otorgan sus características organolépticas y nutricionales específicas, que la han puesto en un lugar privilegiado entre las aceitunas de mesa, convirtiéndose en la primera con Denominación de Origen Protegida a nivel nacional».
Existen tres tipos de aceitunas aloreñas atendiendo a su grado de maduración:
Verde fresca: con un color verde claro y un olor afrutado y a hierba fresca. Deja en el paladar un sabor intenso a aceituna recién cogida con un leve picor.
Tradicional: con color entre verde y amarillo pajizo, con sabor afrutado y aliño a base de tomillo, hinojo, ajo y pimiento.
Curada: con olor a fruta madura y con gran presencia de los aliños. Tras permanecer en la boca, su sabor sorprende con un leve sabor ácido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.