

Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora sí. La cuenta atrás del próximo proyecto del Málaga, otra vez austero (pero algo menos), está en plena aceleración. La llegada del nuevo entrenador, ... José Alberto López, ha permitido que la dirección deportiva intensifique la planificación, aunque en este caso con menos prisas que otras veces. Entienden que será un mercado muy largo, como apuntó Manolo Gaspar, pero que arranca ya con un primer plan cara a la campaña que viene, según ha podido conocer este periódico, muy claro y a expensas de acontecimientos. El análisis inicial concluye que la cifra de fichajes se situará en diez en una plantilla que volverá a ser corta, pero no tanto como las dos temporadas anteriores. La renovación, de esta forma, será de la mitad del equipo.
La idea de partida, sin embargo, está a la espera de conocer cuál será el tope salarial para la plantilla, un dato determinante para realizar los fichajes o acordar alguna renovación entre los futbolistas que acaban contrato, como es el caso de Chavarría, Jozabed o Scepovic, entre otros futbolistas que podrían interesar al club de Martiricos. Es previsible que esta cantidad aumente de una forma considerable (la temporada anterior fue de poco más de dos millones, la más pequeña del fútbol profesional), igual que también se elevarán el número de fichas en relación a los jugadores actuales. Pero este incremento no será suficiente, en principio, para cambiar de planes y buscar un nivel mucho más alto al equipo para la campaña que viene.
Retirada de la sanción
Lo que sí parece casi definitivo, aunque no es oficial todavía, es que LaLiga retirará la sanción que pesaba sobre el Málaga que le impedía hacer fichajes más allá de dieciocho futbolistas. Esto supondría que la entidad de La Rosaleda estaría en las mismas condiciones que el resto de equipos de Primera y Segunda, que pueden llegar hasta los veinticinco jugadores, si bien en la dirección deportiva tenían claro desde hace algún tiempo que, con un tope salarial relativamente bajo una temporada más, la plantilla seguiría siendo corta para intentar que el nivel pueda mejorar de una forma considerable.
El Málaga dispone ahora de diez jugadores con contrato y, en principio, con plaza para el primer equipo (también regresará tras su cesión al Ibiza el portero Kellyan, aunque lo más probable será que no se integre en la primera plantilla). De ahí que el número de fichajes alcance también la decena, ya que hay algunas demarcaciones que deberán ser cubiertas de una forma importante. Los jugadores con contrato podrían formar conformar un equipo en casi todas las demarcaciones (adaptando a algunos futbolistas), salvo en la delantera, donde no hay ningún componente de la primera plantilla.
La cantera, asimismo, jugará un papel fundamental de nuevo en el equipo blanquiazul. Los jóvenes valores serán los que completen la plantilla y seguramente serán claves otra vez la temporada que viene. El club y el nuevo entrenador, de hecho, están muy ilusionados con el potencial que representa La Academia, como se pudo comprobar con el gran número de jugadores que debutaron y tuvieron participación, en ciertos casos muy importante, en los dos últimos años en el primer equipo. Ahora llega el momento de analizar al detalle las necesidades y las posibilidades para acertar en los fichajes, aunque algunos de ellos que están muy cerca y no presentan ninguna duda. La planificación llega a su momento álgido para que José Alberto pueda disponer para el arranque de la pretemporada del armazón de lo que será el equipo de la temporada que viene.
La plantilla del Málaga, como es evidente, está por confeccionar, al menos, en un 50 por ciento, pero hay dos plazas que se encuentran ahora completamente vacías, sin futbolistas profesionales. Son los casos de la delantera y del lateral izquierdo, ya que todos los integrantes de las mismas estaban cedidos o acababan contrato y deberán marcharse, salvo que se puede cerrar la continuidad de alguno de ellos. En este momento, sin embargo, los integrantes de estas plazas tendrían que ser jóvenes de la cantera.
El lateral es una zona difícil, donde estuvieron el cedido Matos y el canterano Cristo, pero es todavía más complicada la delantera, ya que es necesario que lleguen nada menos que tres o cuatro futbolistas para que esta línea pueda ser competitiva. El ataque, además, tiene la dificultad añadida de que los fichajes para esta posición son más difíciles de encontrar y de una mayor ficha, lo que complica todavía más las incorporaciones en un club tan austero como el Málaga. Chavarría, Caye Quintana y Scepovic fueron las referencias arriba del cuadro blanquiazul la temporada que acaba de concluir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.