Borrar
Socratic, de Google, permite responder todo tipo de cuestionies. Photomath es una de las más conocidas para resolver problemas. SUR

La tecnología, ¿aliada de los malos estudiantes?

Páginas web que 'reescriben textos' y aplicaciones que resuelven problemas de matemáticas circulan entre los grupos de chat de los jóvenes

Domingo, 14 de junio 2020, 23:18

La tecnología facilita el trabajo de muchas personas. También de los estudiantes, que tienen más oportunidades de aprender en cualquier condición, como está poniendo en evidencia el actual estado de alarma y el cierre de los colegios. Pero la tecnología también tiene su lado oscuro, que muchos no dudan en explorar. Los estudiantes no han vuelto a las aulas. Este último trimestre se ha dedicado a repasar, afianzar conocimientos y muchos profesores envian trabajos que servirán para mejorar las notas de sus alumnos.

En uno de estos trabajos, un profesor de Lengua y Literatura pregunta a los alumnos por las obras más importantes de varios autores. De Unamuno, uno responde 'Véase'. Intrigado por la contestación, busca en Wikipedia y encuentra la respuesta a semejante error: 'Obras notables del autor: Véase Obra'. Así tal cual lo copió el alumno, sin pararse a pensar que se refería a consultar las obras en otra entrada del artículo. «A veces ponen párrafos con el color de Wikipedia, y la numeración de las referencias bibliográficas; hacen un 'copia y pega' sin mirar lo que están copiando», resume el profesor.

Por los grupos de chat de los jóvenes circulan estos días vídeos en los que se comparten distintas páginas web y aplicaciones que ayudan a resolver problemas matemáticos, a realizar resúmenes de textos e incluso a solucionar exámenes tipo test, modificando el código fuente de la página.

Entre las aplicaciones que circulan se encuentran, por ejemplo, dos páginas web que, en teoría, reescriben un texto para hacerlo pasar como nuevo. Son, por ejemplo, Smodin o Spinbot, que se presentan como 'reescritores y herramientas de creación de contenidos'. Pero los resultados en ambos casos están plagados de errores y de una gran incoherencia.

Una aplicación muy utilizada en matemáticas es Photomath y otras similares que ayudan a resolver los problemas y ofrecen los pasos intermedios para llegar a la solución. Adquirida en 2018 por Google, Socratic es una aplicación móvil que utiliza la inteligencia artificial para resolver dudas de diversas materias, desde historia a literatura, pasando por biología, química o matemáticas.

Los profesores, al tanto

Pero todas estas novedades tecnológicas que se difunden entre los grupos de amigos de clase no son desconocidas para la gran mayoría de profesores. «Photomath la utilizo como herramienta educativa, como puede ser una calculadora, para la corrección de ciertos ejercicios», señala el profesor José María Moya.

Y, frente a alumnos deshonestos, los profesores también tienen que echar mano de ingenio y trucos para que sus exámenes online sean lo más puros posibles. El profesor Moya Medina utiliza la plataforma Moodle para poner los exámenes. Permite limitar el tiempo de duración. «Cada alumno hace el examen a la hora del día que quiera, pero con un límite corto de tiempo. Los exámenes los hago por categorías (contenidos) y para cada una de ellas he creado del orden de 50 preguntas aleatorias. Para un examen de 6 preguntas realizo una media de 250 preguntas», señala el profesor. De esta manera cada alumno «va a tener un examen distinto, esto unido al tiempo limitado que tienen, a que las preguntas son de distinto formato (respuestas múltiples, anidadas, de libre elección ....) les da poco margen para poder copiarse». Pero aún así, la evaluación a distancia no será igual que en clase, reconoce.

José Carlos Clavijo, presidente de la Asociación de Profesores de Tecnología de Andalucía, indica que las nuevas tecnología deben ser «aliados y no enemigos» de los docentes. Y que su conocimiento puede darles ventajas frente a los alumnos que persiguen un uso fraudulento. Y advierte que al igual que hay herramientas que permiten copiar y modificar textos, hay otras que persiguen el plagio. Julio Ruiz, profesor de Tecnología Educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA, indica, en este mismo sentido, que la evaluación «es más amplia que el resultado de un test».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La tecnología, ¿aliada de los malos estudiantes?

La tecnología, ¿aliada de los malos estudiantes?