Borrar
Salado junto a los seis vicepresidentes y la portavoz del PP. migue fernández
Francisco Salado se rodea de un núcleo duro con seis vicepresidentes en la Diputación de Málaga

Francisco Salado se rodea de un núcleo duro con seis vicepresidentes en la Diputación de Málaga

Política. ·

El presidente de la institución crea un nuevo organigrama similar al de los grandes ayuntamientos y nombra como portavoz a Ana Carmen Mata

Jueves, 6 de julio 2023, 12:41

Francisco Salado ha conformado su nuevo equipo de gobierno en la Diputación de Málaga para los cuatro próximos años y se ha rodeado de un núcleo duro formado por seis vicepresidentes, una cifra récord en la institución provincial, y cada uno de las cuáles tendrá un área de la que dependerán el resto de delegaciones. En la nueva estructura organizativa salen reforzados Cristóbal Ortega, coordinador general del PP, como nuevo vicepresidente primero y Ana Carmen Mata, quien en su vuelta al ente supramunicipal será la portavoz de los populares adquiriendo así un relevante papel político.

En la presentación esta mañana del equipo de gobierno, Salado ha argumentado que esta estructura provincial será «más ágil» y tendrá «mayor coordinación» interna y con los ayuntamientos, principalmente con los menores de 20.000 habitantes y su diseño se ha hecho desde «el conocimiento del funcionamiento de esta institución y con el objetivo de dar mayor capacidad ejecutiva y de coordinación a los vicepresidentes».

Sobre el hecho de que haya seis vicepresidentes ha precisado con ello se crea una estructura similar a la que tienen los grandes ayuntamientos, donde hay varios tenientes de alcalde que coordinan el trabajo de otros concejales que dependen de sus áreas.

Foto de familia del equipo de gobierno provincial. migue fernández

Así, junto a Ortega, que estará al frente del área de Infraestructuras y Territorio Sostenible, las vicepresidencias serán ocupadas, en orden de prelación, por Manuel Marmolejo, vicesecretario de Organización del PP y que estará al frente de Gestión Económica Administrativa; Toñi Ledesma, exalcaldesa de Alhaurín el Grande dirigirá la vicepresidencia tercera que asumirá Ciudadanía y Equilibrio Territorial; en su regreso a la Diputación la marbellí Francisca Caracuel coordinará Atención al Municipio; Manuel López Mestanza, de Alhaurín de la Torre, estará al frente de Cultura, Educación y Juventud; mientras que el antequerano Juan Rosas debuta en la institución provincial como vicepresidente sexto al frente del área de Desarrollo Económico y Social.

«Solvencia y experiencia»

Respecto a la elección de Mata como portavoz, el presidente de la Diputación ha justificado que es una persona que conoce «profundamente» la institución y la provincia, que ha ocupado cargos de responsabilidad en la Junta y tiene «la solvencia, la experiencia, el talento y mi confianza» para ejercer esa tarea y las relaciones con el resto de grupos políticos.

Francisco Salado gestionará desde el área de Presidencia tanto la Oficina de Atención a los Alcaldes como la delegación de Promoción Agroalimentaria y Ganadera Sabor a Málaga. «Mantenerla en Presidencia traslada un mensaje nítido y claro de la importancia que le damos a Sabor a Málaga, y por lo que hemos consultado con el sector, hay un alto grado de satisfacción sobre su funcionamiento» ha remarcado.

De la vicepresidencia primera dependerá la delegación de Fomento e Infraestructuras, una de las grandes inversoras de la institución, que llevará la nerjeña Nieves Atencia, mientras que Ortega asumirá las responsabilidades en Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático. Por su parte, adscritas a la vicepresidencia segunda estarán Economía, Hacienda y Administración Electrónica que llevará la rondeña María del Carmen Martínez; Recursos Humanos y Recursos Europeos, a cuyo frente estará Sandra Extremera (Torrox); Patrimonio y Mantenimiento y Desarrollo Tecnológico, a cargo de la edil de Riogordo Sagrario Molina; y Contratación, que llevará la esteponera Salomé Hidalgo.

Organigrama de la Diputación de Málaga. sur

En la vicepresidencia tercera, Ledesma gestionará directamente la delegación de Innovación Social, donde está el centro de La Noria, y Despoblamiento, y de ella dependerán las delegaciones de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, con la pizarreña María Dolores Vergara al frente; la de Tercer Sector y Cooperación Internacional, así como Centros Asistenciales, que asumirá el fuengiroleño Francisco José Martín; y Mayores que llevará José Santaolalla, de Alozaina.

De la vicepresidencia cuarta, donde Caracuel llevará la Concertación (el principal plan anual de la Diputación) dependerán la delegación de Seguridad y Emergencias, que asumirá el torremolinense Luis Rodríguez, y la de Atención al Municipio con Salomé Hidalgo al frente y que asumirá el SEPRAM y el nuevo Tribunal de Recursos Contractuales que debe agilizar los procedimientos administrativos.

En lla vicepresidencia quinta de Manuel Mestanza se unificará toda la política cultural y de él dependerán los centros culturales de La Térmica, La Malagueta, María Victoria Atencia y la biblioteca provincial Cánovas del Castillo. José Santaolla llevará Educación y Juventud. En la vicepresidenta sexta Juan Rosas llevará directamente Deportes y de él dependerán las delegaciones de Desarrollo Económico Sostenible y Empleo y Formación, que asumirá Esperanza González, edil en Benahavís.

Entes y consorcios

En cuanto a los entes y Consorcios, María del Carmen Martínez presidirá el Patronato Provincial de Recaudación; Manuel Marmolejo seguirá al frente del Consorcio Provincial de Bomberos y Luis Rodríguez presidirá los Consorcios de Aguas y de Residuos. Turismo y Planificación Costa del Sol estará adscrita a Presidencia.

El nuevo equipo de gobierno ya se ha puesto en marcha y la primera medida está relacionada con el anuncio que Francisco Salado hizo en el pleno de que las políticas hídricas serían la prioridad en el recién iniciado mandato. Así, ha anunciado que ha dado instrucciones al área de Medio Ambiente que gestiona Cristóbal Ortega para que acometa un estudio que determine en cuántas de las 47 depuradoras que gestionar el Consorcio provincial de Aguas es viable implantar el tratamiento terciario que permita reutilizar para riegos agrícolas el agua depurada. Una actuación que ha definido como «prioritaria»

La primera medida ha sido ordenar a Medio Ambiente que inicie el estudio para implantar el sistema terciario en las depuradoras para reutilizar al agua reciclada en el riego agrícola

«Estamos depurando y vertiendo a ríos y al mar 10 hectómetros cúbicos al año, y nuestra voluntad es aprovechar la mayor parte para ser cada vez más eficientes. Además, acometeremos una nueva fase de inversiones para reducir las fugas y averías por las que se llega a perder hasta el 50% del agua potable en las redes de suministro de nuestros pueblos. En ese caso estamos perdiendo casi 7,5 hectómetros cúbicos de agua, que permitirían abastecer a una población de 100.000 personas cada año», ha afirmado, al tiempo que ha destacado que su gobierno reúne «experiencia de gestión, conocimiento del territorio y de la sociedad malagueña».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Francisco Salado se rodea de un núcleo duro con seis vicepresidentes en la Diputación de Málaga