Borrar
EADE y la Asociación Malache han firmado un acuerdo para fomentar la investigación y la formación en Arqueología. SUR
EADE de Málaga lanza este curso un máster propio en Arqueología Profesional

EADE de Málaga lanza este curso un máster propio en Arqueología Profesional

El centro universitario y la Asociación Malache firman un acuerdo para fomentar la investigación y formación en este ámbito científico

Viernes, 2 de octubre 2020, 12:07

EADE Estudios Universitarios amplía su oferta formativa de posgrado con un nuevo título propio, el máster en Arqueología Profesional. Al mismo tiempo, la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE) ha firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la investigación y la formación en el ámbito de la arqueología.

Con este nuevo máster, EADE pretende «dar respuesta de alto contenido práctico a una necesidad detectada por la misma actividad profesional en arqueología de necesidad de formación, capacitación y profesionalización del sector», señala el director académico, Gabriel Arrabal.

De hecho, la arqueología es una de las principales salidas profesionales del grado universitario de Historia, ya que la legislación sobre Patrimonio Histórico ha desarrollado la obligatoriedad de realizar estudios arqueológicos en todo proyecto constructivo que afecte directa o indirectamente a yacimientos arqueológicos conocidos o no conocidos susceptibles de descubrirse. «Por ello, la figura del arqueólogo, como profesional, ha cobrado una enorme importancia en las últimas décadas», apunta Arrabal.

Al mismo tiempo, el centro universitario EADE y la Asociación Malache han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la investigación y la formación en el ámbito de la arqueología. Malache es una asociación de amantes de la arqueología que nació como iniciativa de un grupo de estudiantes de esta rama del grado de Historia de la Universidad de Málaga con el fin de proporcionar otras vías profesionales y, sobre todo, prácticas. El nombre de la asociación se remonta a la Malaka fenicia del siglo I y II antes de Cristo, una denominación con la que se designó a la ciudad porque hacía referencia a la diosa oriental Malacha o Malache, adorada por los fenicios.

«Esta alianza entre EADE y Malache pretende aunar esfuerzos para fomentar el estudio, la investigación y la práctica arqueológica entre todos aquellos que consideren este horizonte como una posible dedicación profesional», señala el director académico de EADE.

Reconocimiento por la Junta

Según aseguró ayer el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades, Rogelio Velasco, el de EADE es uno de los dos expedientes en tramitación sobre el reconocimiento por parte de la Junta de sendos proyectos docentes que aspiran a tener sede en Málaga. Uno de ellos es el de la Universidad Privada de la Costa del Sol, tras el que se encuentra la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE), que lo inició en el año 2018. El otro corresponde a la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (UTEMED), de carácter 'on line', auspiciado por el Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC.

EADE ofrece títulos de grado homologados por la University of Wales Trinity Saint David (Universidad de Gales). También imparte ciclos formativos y títulos propios de posgrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur EADE de Málaga lanza este curso un máster propio en Arqueología Profesional