Visitantes recorriendo una de las pasarelas sobre la pared vertical. Ñito Salas

El Caminito del Rey cumple cinco años consolidado como un referente turístico de Málaga

Un millón y medio de turistas han recorrido este paraje natural que aspira a ser Patrimonio Mundial y que ha impulsado la economía de su comarca

Lunes, 30 de marzo 2020, 01:40

El Caminito del Rey cumplió este sábado las primeras cinco velas desde su inauguración oficial tras la rehabilitación de la pasarela acometida por la Diputación de Málaga en colaboración con la Junta y los ayuntamientos de la zona. Un cumpleaños que este paraje, enclavado en pleno corazón de la comarca del Guadalhorce, cumple consolidado como un referente turístico que ha venido a complementar la variada oferta de la provincia. Además, este espacio singular encara el futuro con el objetivo de ser reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial tras la candidatura presentada por la Diputación con miles de avales.

Publicidad

Aunque estos días permanece cerrado debido a la situación de estado de alarma que impera en el país, los últimos datos oficiales, elaborados por la empresa de la Diputación Turismo y Planificación Costa del Sol, son elocuentes. Así, según este estudio sobre la oferta y la demanda, 1,5 millones de turistas, a razón de unos 300.000 al año, han recorrido en este quinquenio los 1.500 metros de la pasarela situada a cien metros de altura sobre el Desfiladero de los Gaitanes, la zona más imponente de los 7,7 kilómetros del Caminito del Rey, que debe su nombre a que por allí transitó Alfonso XIII en 1921 cuando acudió a inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce.

El estudio, al que accedió este periódico, estima que las dos quintas partes de sus visitantes son españoles procedentes de fuera de la comunidad andaluza, seguido de los extranjeros, que representan uno de cada tres, y de quienes llegan del resto de provincias de la región, pero sigue siendo un gran desconocido para los malagueños, ya que apenas un 10% de sus habitantes lo ha recorrido.

Por género, los varones superan ligeramente –cuatro puntos porcentuales– a las mujeres, mientras que la edad media del visitante se sitúa en 41,3 años, aglutinando la franja que va de los 30 a los 59 años un tercio de quienes acuden al Caminito del Rey. El visitante más longevo fue Manuel Crespo Hoyo quien hizo el trayecto, en enero de 2019, a sus 94 años.

Además de acudir a recorrer el Caminito del Rey, los visitantes aprovechan para conocer el entorno de las localidades cercanas (Ardales, Carratraca, Álora, Valle de Abdalajís, Campillos y Antequera) y se muestran interesados por sus lugares históricos, paisajes, monumentos y las actividades vinculadas al turismo activo y de naturaleza, según destaca el estudio.

Publicidad

Un revulsivo

Y es que el Caminito ha supuesto un revulsivo y un dinamizador de la actividad económica vinculada al turismo y el sector servicios de esta zona del interior de la provincia. Así, el estudio expone que en 2019, la oferta turística de estos seis municipios representaba el 10,1% del total de toda la oferta del interior de la provincia y el 13,62% de las plazas. La oferta de alojamientos en el entorno del Caminito del Rey ha experimentado un crecimiento del 126% desde 2016 hasta el pasado año al pasar de los 210 a los 474 establecimientos.

El pasado año, el gasto efectuado por los visitantes (turistas –se aloja en el entorno– y excursionistas) fue de unos 26,7 millones de euros, según el estudio de la Diputación, que añade que la producción total generada fue de 44,3 millones –incluida la directa y la indirecta– y se generaron 533 empleos, de los que el 57% son directos y el resto, indirectos.

Publicidad

Asimismo, el Caminito del Rey se encuentra en pleno proceso para la adjudicación del servicio, que actualmente gestionar la UTE Hermanos Campano-Bobastro 2000. La memoria económica que sienta las bases del nuevo pliego establece un periodo de concesión de cinco años, el límite en el precio de la entrada en doce euros –ahora es de 10 euros la individual y 18 euros la visita guiada–, aumentar de forma paulatina anualmente el número de visitantes al día hasta alcanzar los 1.500 en los dos últimos años de concesión, que la empresa se haga cargo del nuevo centro de recepción de visitantes y el aparcamiento y un canon mínimo de 100.000 euros.

Vista del Caminito. SUR

Pedidas de mano y visita de famosos

En estos cinco años de historia, el Caminito del Rey ha sido testigo de numerosas anécdotas y curiosidades. Así han sido varias las pedidas de mano que se han producido en plenas pasarelas a cien metros de altura; las personas ciegas han podido tener visitas guiadas; también ha habido recorridos teatralizados para conmemorar la visita del rey Alfonso XIII el 21 de mayo de 1921; llegó una etapa ciclista de la Vuelta a España; y para conmemorar el Día contra el Cáncer de Mama y apoyar esta causa, el pasado año se colocó una pancarta gigante en este paraje natural.

Un enclave que han visitado famosos como los actores Antonio Banderas, Amaia Salamanca, Pepón Nieto o Juan Echanove; los cantantes Vanessa Martín, Nuria Fergó, La Mari de Chambao o El Koala; políticos como Rafael Catalá, Esteban González Pons, José Bono o Manuel Pimentel; los deportistas Berni Rodríguez o Carlos Marchena; e incluso algunos jeques saudíes. Eso sí, también ha habido famosos que han recorrido estas pasarelas, pero lo han hecho de forma discreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad