Cambio al horario de invierno: ¿por qué no se avanza en la supresión que prometió la UE?
En la noche del sábado 24 al domingo 25 de octubre se vuelve al horario de invierno. En 2018, el Parlamento votó a favor acabar con esta rutina, pero el Consejo Europeo no lograr desarrollar una directiva común
En la noche del sábado 24 al domingo 25, se producirá en España el cambio al horario de invierno. Un ritual que suele despertar pocas ... pasiones en el ciudadano. A las 03.00 de la madrugada los relojes se retrasarán una hora y serán de nuevo las 02.00. Si hubiera sido por la voluntad de la Unión Europea, ese cambio de horario formaría parte del pasado más pronto que tarde. Hay que remontarse a septiembre de 2018. El entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presenta un borrador a los países miembros que contempla la supresión del cambio horario de verano a invierno e viceversa.
El Parlamento Europeo llega a votar en marzo del año pasado a favor de acabar con esta costumbre a partir del 2021. Solo falta que el Consejo ratifique esta decisión por unanimidad. Esa ratificación no ha llegado por ahora e impide que la supresión del cambio de hora se materialice.
En 2018, Bruselas lanzó una encuesta telemática en la que pudo votar cualquier ciudadano de un estado miembro previo registro. La participación no fue abrumadora, ya que solo participaron 4,6 millones de votos, pero el resultado sí lo fue: más del 80% de los ciudadanos optaron por acabar con el cambio de hora cada seis meses.
Desde entonces, ninguno de los países que han presidido el Consejo han mostrado intenciones de avanzar sobre un acuerdo. En la primera mitad del año 2020, Croacia dejó pasar los seis meses sin que este asunto se debatiera. Ahora, con Alemania en la presidencia, tampoco está sobre la mesa plantear la armonización definitiva de los usos horarios, y eso que la ciudadanía alemana recibió con euforia la posibilidad de suprimir el cambio horario. Los ciudadanos de ese país fueron los que más participaron en la mencionada votación.
Noticia Relacionada
Consulta el calendario lunar global para todos los años
En teoría, una vez que el Parlamento y el Consejo aprueben de forma definitiva las nuevas directrices sobre el cambio horario, cada país tiene libertad para optar por el huso horario que estime oportuno.
En España, Pedro Sánchez llegó a crear un grupo de expertos para que se valorara qué uso horario le conviene más al país. Ese grupo de expertos, tras unos seis meses de deliberaciones, llegó a una conclusión: España mantendrá su actual huso horario y el cambio de hora estacional como de costumbre. Al menos, por ahora.
Falta de unanimidad
Como pasa siempre que algo se debate en Bruselas, la gran dificultad está en alcanzar esa unanimidad. Si se suprime finalmente el cambio de hora, pero no se llega a un acuerdo sobre unas directrices comunes, se corre el riesgo de acabar en un caos de husos horarios entre países vecinos.
El cambio de hora es una medida que empezó a imponerse en la mayoría de los países europeos a partir de 1942. El motivo fue el de un supuesto ahorro de energía. Al adelantar y haber más luz, se pensaba que se iba a consumir menos electricidad. Ese ahorro apenas se constata. A pesar de ello, en la madrugada del sábado al domingo, los relojes se volverán a ajustar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.