Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Una pareja de neoyorquinos llegados en crucero, Victoria y Zih, con la estatua de Picasso en la plaza de la Merced en Málaga.
Los mejores sitios de Málaga para hacerse un 'selfie'

Los mejores sitios de Málaga para hacerse un 'selfie'

Lugares emblemáticos de la provincia y otros no tan conocidos donde practicar la forma de hacerse fotos de moda en los últimos tiempos

PPLL

Sábado, 25 de abril 2015, 01:36

Cámara o teléfono móvil en mano. O bien un palo para 'selfies'. La forma de hacerse una 'autofoto' está muy interiorizada ya entre todos los que, bien por turismo, bien por alguna otra cuestión, quieren hacerse una foto y no quieren estar dependiendo de alquien que se las haga. Es sencillo, rápido y la forma más fácil de poder compartilo por redes sociales para que vean dónde estamos. Málaga hace tiempo que es territorio 'selfie' por aquello del Festival de Cine, que muchos apuntan como un pionero de esta modalidad de retrato, sobre todo si hay famoso por medio o alfombra roja.

Pero Málaga capital y toda su provincia tiene enclaves, paisajes y momumentos dignos de los más 'prestigiosos' selfies que deben estar en cualquier álbum que se precie tanto si eres visitante como malagueño y recorres la provincia. Aquí tienes un repaso por los más destacados. ¿Te falta alguno?

Málaga capital

Sin duda, mucho donde elegir, aunque hay vistas y vistas. Lo más fácil para tener una visión global de la ciudad es subir a Gibralfaro. Existe un mirador justo a la entrada del Parador de Turismo, pero la vista es mejor desde el propio parador, pues desde el mirador no se ve parte de la ciudad. La plaza de toros, el Puerto, el cubo del Pompidou, el parque, el Ayuntamiento, la Alcazaba o La Catedral forman parte de este escenario. Hay que escoger en qué punto hacerlo. La estatua de Picasso, en la plaza de la Mercer, también se antoja indispensable para inmortalizarse con el genio universal que nació en Málaga. Más reciente, aunque colorido, puede ser el 'selfie' con el cubo del Pompidou. Puestos a elegir, se ocurren muchas escenas, motivos... con un espeto, en la playa, con biznagas... A gusto del consumidor. De momento, con estas tres se puede ir cumpliendo el cupo de quizá imprescindibles.

Marbella

En Marbella, Puerto Banús ya es todo un clásico de los selfies. Los coches de lujo, los barcos no menos lujosos fondeados durante todo el año o algún famoso si hay un poco de suerte constituyen toda una tentación para los amantes de las autofotos.

La Milla de Oro y sus playas es otro de los puntos clásicos de Marbella donde la presencia merece ser inmortalizada. Alejada de la masificación de otros destinos, el paisaje de arena blanca, mar y el decorado de verde y edificaciones bajas la distinguen de otros paisajes de la Costa.

El bulevar de San Pedro, inaugurado recientemente y que se ha convertido en un punto de encuentro ineludible es también uno de los escenarios donde no es difícil encontrar a visitantes inmortalizando el momento. Especialmente a la hora de subirse a las originales pasarelas de madera.

Ronda

sEn Ronda, entre los lugares en los que en ocasiones hay que hacer casi cola para hacerse un selfie, figuran el emblemático Puente Nuevo. La fotografía se puede tomar tanto desde el Mirador de Aldehuela, junto al Convento de Santo Domingo, desde donde también se obtiene un magnífico fondo de la Serranía, y desde el inicio del Paseo de Kazunori Yamauchi, el creador de la saga Gran Turismo de PlayStation. Éste bordea parte de las Cornisas del Tajo, junto al Parador de Ronda. Son dos opciones pero los selfies también valen desde, por ejemplo, el fondo del Tajo, otra perspectiva del monumento más famoso de Ronda. Hay infinidad de rincones, pero otro que causa furor es la plaza de toros y el monumento a Antonio Ordóñez. Desde la estrecha calle Pedro Romero se obtiene la imagen con la puerta principal del histórico coso al fondo. El Parque de la Alameda del Tajo y el Paseo de los Ingleses también son otros emplazamientos típicos que cada día son escogidos para hacerse los mejores selfies de Ronda, como el Templete de Blas Infante, sobre todo, al atardecer.

Antequera

En el corazón de Andalucía, Antequera, le espera una ciudad donde cada rincón le evocará un lugar ideal para autoretratarse con sus monumentos y leyendas de fondo. Entre los infinitos lugares, le recomendamos: El Torcal de Antequera, la Peña de los Enamorados, la maqueta del siglo XVIII, Los Dólmenes y las panorámicas de la ciudad.

El Torcal de Antequera. Es uno de los parajes naturales más visitados de Andalucía, está situado a 14 kilómetros del casco urbano y se accede por carretera en coche. 20 kilómetros cuadrados acogen un mundo de fantasía forjado por la erosión del agua y el viento. Ofrece un centro de acogida con paneles informativos, observatorio astronómico, rutas guiadas y restaurante. Abre todos los días desde las 10 de la mañana hasta primera hora de la tarde. "El Tornillo" es la figura más buscada y a unos metros de la entrada, por lo que es la fotografía más difundida.

Dolmen de Menga. Camino de ser Patrimonio Mundial por la Unesco, Antequera le ofrece los singulares monumentos megalíticos que se construyeron en la prehistoria con precisión arquitectónica en torno al sol, la Peña y los equinoccios y solsticios anuales.

Se pueden visitar todos los días del año, excepto los lunes, se encuentran en la entrada a la ciudad por las autovías de Málaga y Granada, entre la zona industrial y la entrada al casco urbano. Con amplio aparcamiento, abren a las 9 de la mañana y no cierran a mediodía, hasta primera hora de la tarde de martes a sábado, y los domingos hasta las 15,30 horas.

El "selfie" más buscado es el del interior del Dolmen de Menga, donde el visitante puede alzar su brazo y dejar el recuerdo de su estancia en este templo funerario, construido hace 5.000 años. Por unos instantes, te sientes como uno de los arquitectos que lo alzaron, privilegiado por estar dentro de este inminente rincón singular de Antequera.

Peña de los Enamorados. Una ciudad de leyendas, como la de los jóvenes Tello y Tagzona, quienes vivieron su tragedia amorosa en el siglo XV, en la época que el peñón era frontera entre cristianos y musulmanes. La Peña de los Enamorados rompe la llanura de la ciudad, ofreciendo imágenes espectaculares por cualquier lugar.

Uno de los sitios más idóneos para inmortalizar el amor ante el monumento natural, tiene cabida en el mirador de las almenillas, junto al Arco de los Gigantes, situado a pie del recinto amurallado y con posibilidad de fotografiarse a cualquier día por estar al aire libre y al paso de la calle.

Maqueta de Antequera del siglo XVIII. ¿Ha soñado alguna vez con ser como Gulliver en sus viajes y poder viajar en el tiempo? En Antequera es posible, ya que dispone de la maqueta más grande del siglo XVIII que existe en España. Se localiza en Capella Restaurante, en la principal calle del Infante don Fernando frente a la iglesia de San Agustín. Abren todos los días en la hora del almuerzo y cenas y además de degustar su cocina y carta de cervezas, vinos y ginebras, puedes disfrutar viendo la gran maqueta, donde el móvil te traslada a viajar en el tiempo.

Panorámicas de Antequera. Tras atravesar las estrechas calles y subir las empinadas cuestas, junto a las iglesias, te encuentras con magníficas vistas panorámicas de la ciudad, donde puedes contemplar los siglos de historia a través de sus templos religiosos y palacios civiles. Uno de los lugares más espectaculares es el del mirador de la Ermita del Cerro de la Cruz, situado frente a la zona alta de la ciudad, la zona antigua, la amurallada. Allí se pueden ver estas vistas, en el lugar donde el Infante don Fernando acampó en 1410 antes de la reconquista de la ciudad.

Nerja y Rincón de la Victoria

En Nerja hay dos lugares imprescindibles en los que no se debería pasar sin tomarse un buen autorretrato con el móvil. El primero es el emblemático Balcón de Europa, el lugar más fotografiado del municipio, desde donde se disfruta de unas magníficas vistas del litoral oriental hasta el límite con Granada, con la sierra como abrigo natural. El otro es el famoso barco de Chanquete, La Dorada, ubicada en el parque Verano Azul, en homenaje a la serie que se rodó en el municipio en los primeros años ochenta de la pasada centuria.

En Rincón de la Victoria, uno de los sitios más idóneos para hacerse un 'selfie' es el mirador de los Acantilados del Cantal, junto a la torre vigía del mismo nombre. Desde allí es posible divisar una magnífica panorámica de todo el litoral oriental del municipio rinconero. Unos metros más hacia la zona occidental, también es posible fotografiarse con la bahía de Málaga al fondo y los acantilados a nuestros pies.

Mijas y Fuengirola

Las panorámicas siempre han sido las fotos más emblemáticas que uno podía hacer en Mijas, balcón blanco al mediterráneo, pero la instalación de una escultura a tamaño real del emblemático burro taxi junto a la Oficina de Turismo de Mijas Pueblo ha cambiado esta tendencia. Cada día son cientos los turistas que no dudan en tomarse una foto junto al animal, obra del artista local Lázaro Cruz Jaime. Vanesa, protagonista de la imagen es una de las que no ha dudado en lucir simpática junto al equino.

Fuengirola

La moda de las autofotos en Fuengirola siempre ha estado protagonizado por momentos en alguno de los siete kilómetros de playa de la ciudad costasoleña. En los últimos tiempos, la incorporación de los Parques de la Vida, palmerales entre el paseo marítimo y la arena donde se han instalado esculturas con forma de mano de casi dos metros, ha cambiado el fondo de estas instantáneas. Bernardo Ruiz y Nuria Alonso fueron unos de los primeros en retratarse ante la obra, ubicada en el paseo marítimo frente a calle Cuesta.

En Vélez Málaga

En Vélez-Málaga, dos son los lugares preferidos por la gente y espcialmente por los visitantes. De un lado, la Fortaleza, y de otro, el Cerro de los Remedios, en uno caso, con las vistas de Vélez ciudad de fondo, y en el otro con los monumentos como marco ideal. Se trata de dos enclaves situados en la parte más alta del casco urbano y desde los que se divisan todo el litoral, hacia el sur, y otros pueblos de la comarca.

En el caso del Jardín del Cerro, se trata de un espacio nuevo que ha sido objeto de una importante actuación que ha incluido incluso la realización de un pequeño auditorio al aire libre desde que el que se puede divisar total ciudad y sus principales monumentos.

Estepona

En el último mes, Estepona vio en su nuevo orquidario un icono 'selfie'. Esta pequeña jungla en medio de la ciudad ha sido ya foco de los móviles de gran parte de los esteponeros y de sus visitantes. El colorido verde, las cataratas de 17 metros y las flores que pueblan las paredes hacen que las fotos vuelen en el interior de este edificio, situado en el centro histórico del municipio.

Caminito del Rey

El Caminito del Rey, desde que se inició su proceso de remodelación, es uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia de Málaga. Su espectacularidad así como su belleza paisajística atraerá a miles de visitantes cada año, y nadie quiere perder la oportunidad de hacerse un 'selfie' en cualquiera de los 8 kilómetros de su recorrido.

Además, esa es la prueba de haber estado en un lugar en el que cada vez resulta más complicado ir debido al enorme número de reservas que se están registrando. Basta con dar un paseo por el hashtag #CaminitodelRey en Instagram para comprobarlo, y eso que las fotos, sí o sí, han de hacerse con un casco que no a todo el mundo le sienta bien..

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los mejores sitios de Málaga para hacerse un 'selfie'