

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras casi cinco años de trámites previos, el camino se despeja a nivel administrativo para que el barrio de la Victoria de Málaga cuente con ... un hotel de cinco estrellas. El proyecto se desarrollará en el edificio del restaurante Montana, en la calle Compás de la Victoria, y en otros cuatro solares adyacentes con fachadas a las calles Cristo de la Epidemia y Hernando de Zafra. La propiedad de este negocio de hostelería, una sociedad con sede en Madrid, promueve desde 2020 un hotel de 43 habitaciones del que pasaría a formar parte el restaurante, que aún permanece abierto de jueves a domingo y durante toda la semana para albergar eventos.
Tras los diversos reparos puestos al proyecto en los últimos años por parte de la delegación de la Consejería de Cultura, finalmente los promotores del hotel han llegado a un consenso con los técnicos de este organismo de la Junta, que ha evacuado un nuevo informe en el que sigue pidiendo algunos cambios pero que son asumidos como viables por parte de los empresarios.
En febrero de 2022 el Ayuntamiento aprobó de manera inicial una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para hacer posible esta actuación. Sin embargo, como avanzó SUR en noviembre de 2022, el proyecto se topó con un informe vinculante de la delegación de la Consejería de Cultura que era desfavorable. El principal reparo de la Junta en este caso fue en relación a la unión de dos parcelas en la calle Hernando de Zafra bajo las que están previstos dos sótanos para un total de 16 plazas de aparcamiento. La Junta exigía que se respetara el parcelario original de la zona y que se evitara esa fusión.
Finalmente, los promotores del hotel, asesorados por el abogado Álvaro García-Cabrera Mata, director del departamento de urbanismo del despacho Gómez-Villares y Atencia, han aceptado la última de las soluciones propuesta por los técnicos de Cultura que consiste en que se respete la huella de esas dos fincas de la calle Hernando de Zafra realizando dos estructuras constructivas independientes, pero que pueden estar conectadas a nivel funcional por pasillos o espacios que estén preparados para que, en el futuro, llegado el caso, pudieran separarse físicamente mediante la simple ejecución de un tabique. Es decir, se ejecutaran dos edificios comunicados pero con sus propias fachadas y estructuras diferenciadas, de forma que puedan dividirse con una obra de escasa entidad si fuera necesario.
Asimismo, en esta misma zona del proyecto, la Junta ha pedido que se suprima el volumen que suponía una piscina prevista sobre la futura construcción en este espacio, que alcanzará una altura de planta baja más dos y ático. La promotora del hotel ha presentado ya una nueva documentación ante la Gerencia Municipal de Urbanismo en la que acata la separación de las estructuras de los futuros edificios de la calle Hernando de Zafra y suprime esa piscina, para la que buscará un emplazamiento en otro lugar del proyecto hotelero.
Por otra parte, Cultura ha dado vía libre a la ubicación de placas fotovoltaicas sobre las cubiertas del hotel, pero siempre y cuando sean autorizadas por el Ayuntamiento en el trámite de la licencia de obras, para lo que el Consistorio tendrá que evaluar si se encuentran suficientemente retranqueadas para que no supongan un impacto visual en esta zona del barrio de la Victoria.
De este modo, una vez que la Junta supervise los cambios realizados en el proyecto a raíz de su último informe y vea que son conformes a ese último dictamen, el Ayuntamiento podrá aprobar de manera definitiva la modificación del PGOU para encajar este cinco estrellas, tras el que se encuentra un empresario madrileño vinculado con el mundo de las tecnologías.
Esta operación urbanística prevé la unión de dos fincas de la calle Cristo de la Epidemia (respecto a lo que la Junta no puso reparo) para permitir la prolongación del pasaje de Trigueros, de forma que conecte Cristo de la Epidemia con Compás de la Victoria, mediante un vial peatonal a nivel de calle, cubierto por la construcción hotelera proyectada, que en esa zona alcanzaría una altura de planta baja más cuatro. La prolongación del pasaje de Trigueros ya estaba prevista en el Plan General de 1983 y se ha mantenido en los de 1997 y 2011.
Este proyecto, cuyas obras supondrán una inversión de más de seis millones de euros, contempla asimismo la rehabilitación del edificio que actualmente alberga el restaurante y que tiene protección arquitectónica de grado uno, así como la puesta en valor del jardín trasero. El uso de restaurante se mantendría en la planta baja y la primera serviría para albergar algunas habitaciones, para las que se ha estimado un precio medio de 250 euros por noche.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.