

Secciones
Servicios
Destacamos
Algunos tienen apenas 8 o 9 años y muestran una destreza inusual ante el ordenador. Escriben en lenguaje código y consiguen que el pequeño robot vaya ejecutando las órdenes que ellos han dictado previamente. Es uno de los mayores atractivos de la programación, el control sobre las máquinas. Niños y jóvenes, de diferentes etapas educativas y de distintos centros de la capital y provincia, han participado esta mañana presencialmente y 'online' en la iniciativa TXACkathon Coders Málaga, una competición de programadores a nivel infantil y juvenil sobre la plataforma ToolboX.Academy, desarrollada por el catedrático de la UMA Francisco Vico.
Una de las primeras en terminar el juego (premiada en su categoría) ha sido Aynara Andrade, una niña de 9 años que estudia en el colegio Bergamín. Empezó a aprender programación «hace muy poco», y cada vez le gusta más. «Es muy chulo», afirma la niña, que piensa en ser informática de mayor. En el Domingo Lozano estudia Isabel Sofía de León, otra de las concursantes, de 10 años. Dice que el interés en programar le viene de su padre y que su objetivo es «ampliar conocimientos». Su madre, Paola Andrea, destaca que se trata de talleres muy creativos y que los niños están «muy motivados» porque «les amplía su visión sobre la tecnología».
En el colegio Miguel Hernández estudian Alejandro Bravo (11 años) y Matías Bandera (10 años). Los dos se consideran muy entusiastas de la tecnología, con todo tipo de dispositivos en casa. Alejandro dice que en el futuro podrá trabajar de programador y Matías que ya ha diseñado sus primeros vídeojuegos en casa.
Samuel Amaya es profesor de Informática en el Portada Alta y acompañaba a su hijo, de 9 años, que está en el Gregorio Marañón. Señala que una de las ventajas de aprender programación es que «tiene beneficios cognitivos y de desarrollo mental en la resolución de problemas que luego pueden aplicar en la vida real».
Además de pasar una mañana entre amigos, algunos de los participantes se han llevado premios: Aynara Andrade, del colegio Bergamín; y Francisco Montiel y Marta Cuenca, del instituto Portada Alta, en todos los casos unos drones. También se ha querido reconocer la labor educativa del colegio Domingo Lozano, con la entrega a su directora, Sylvia Frey, de una impresora 3D. Finalmente, Coders Málaga ha entregado una mención especial al profesor Víctor Manuel Ruiz Bermúdez, del colegio Bergamín.
Sylvia Frey, la directora del colegio público Domingo Lozano, indica que han constatado la necesidad de introducir a los alumnos en las nuevas tecnologías y el lenguaje computacional, participando en iniciativas como la promovida por ToolboX.Academy. Además, el centro pondrá en marcha en breve un ‘aula del futuro’ para iniciar a su alumnado en programación, robótica o lenguaje computacional.
La organización entregó una mención especial a Víctor Manuel Ruiz Bermúdez, profesor de Educación Física en el colegio Bergamín por su implicación en estas iniciativas.
TXACkathon codersMalaga es una competición de programadores a nivel infantil y juvenil sobre la plataforma ToolboX.Academy, creada en la Universidad de Málaga por el catedrático Francisco Vico. Consta de una fase preparatoria (que se desarrolló entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre), en la que el alumnado ha adquirido las necesarias competencias en programación; y una final (en la mañana de este sábado, en el Polo Digital), en la que los participantes han ganado premios resolviendo un 'escape-room' de programación.
Toolbox.Academy es una plataforma web que enseña a programar de una forma sencilla a niños y niñas. Contiene un lenguaje de programación muy simplificado, similar al lenguaje natural, por lo que es muy fácil de adquirir, y un conjunto de contenidos con los que el usuario debe resolver tareas para aprender a programar. Las televisiones autonómicas andaluza y vasca han emitido una serie basada en esta plataforma, 'Txac Planet'. Por otra parte, AMETIC, la patronal de la industria digital española, premió el año pasado esta iniciativa en sus Digital Skills Awards Spain 2021 en la categoría competencias digitales en educación.
Francisco Vico explica que esta competición se viene desarrollando desde 2019, aunque ha sido la primera ocasión que se organiza en Málaga de manera presencial. Se trata de promocionar la programación entre los más jóvenes. «Aprender a programar es muy sencillo, es muy básico, pero se necesitan herramientas para adaptar el ordenador a sus capacidades», explica. Según Vico, es importante saber programar porque «es el lenguaje que nos comunica con las máquinas, y en una sociedad tan tecnificada, con acceso a multitud de dispositivos, que en última instancia son pequeños ordenadores, es fundamental dominar el lenguaje que les permita ser actores de esa tecnología». Por otra parte, indica que se trata de fomentar vocaciones tecnológicas, pues hay un gran número de ofertas laborales en Málaga que no se están cubriendo porque no hay suficientes titulados.
El director de la ETSI Informática de la UMA, Manuel Enciso, asegura que con estas actividades «tratamos de introducir el ‘gusanillo’ de la tecnología entre los niños y niñas». Y a los pequeños les ha dicho que no se trata de que todos sean en el futuro informáticos, pero que saber programación «os ayudará a ser médicos, arquitectos o maestros espectaculares».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.