Borrar
Aspecto que presentaba ayer la presa de El Tomillar. asoc. pescadores del guadalhorce
La presa de El Tomillar se seca por unas obras

La presa de El Tomillar se seca por unas obras

El Ayuntamiento vacía el depósito de Campanillas para realizar trabajos de mantenimiento y conserva las especies marinas en varias lagunas con el asesoramiento del Aula del Mar

Juan Soto

Málaga

Jueves, 10 de junio 2021, 00:32

Quienes solían acudir hasta la presa de El Tomillar a pasear, hacer deporte o incluso pescar se han encontrado estos días con una inesperada sorpresa: el interior de este depósito ubicado en el distrito de Campanillas se ha ‘secado’ y ha dejado al descubierto el fondo sin que pueda apreciarse vida submarina.

A pesar de la preocupación inicial mostrada por la Asociación Medioambiental de Pescadores del Guadalhorce, fuentes municipales confirman que el vaciado ha sido excepcional y realizado por técnicos de la empresa municipal de abastecimiento y saneamiento Emasa con las indicaciones de la Junta de Andalucía y el asesoramiento del Aula del Mar. En concreto dicen que se trata de unas obras de calado en el mantenimiento de la presa para comprobar el buen funcionamiento de las compuertas y del resto de mecanismos.

Desde el Ayuntamiento de Málaga explican que se trata de una reparación de gran escala que no se realizaba desde hace 15 años y que el vaciado lo han realizado a lo largo de cinco semanas a ritmo de consumo de agua para no tirarla. El Aula del Mar ha asesorado respecto a la protección de las especies que pudiera haber en el interior y ha recomendado que se mantengan tres pequeñas lagunas para que no haya problemas con las especies autóctonas. Se espera que los trabajos duren unas dos semanas más.

Respecto a las especies que allí podrían encontrarse, el responsable del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas, José Luis Mons, señala que de momento no han encontrado una gran vida submarina, y que apenas se han visto algunos ejemplares de bogas y de barbos. «Afortunadamente no ha aparecido ningún pez muerto», dice.

Este responsable marino también apunta que el agua se ha retirado de una forma muy lenta, lo que ha permitido a los peces salir sin complicaciones. De hecho, y aunque inicialmente el pantano debía quedar vacío el pasado 17 de mayo, la maniobra no se culminó hasta el 7 de junio. Del mismo modo, confirma que hay tres balsas al final del pantano en donde se han podido quedar algunas especies.

Mons reconoce que la principal complicación es que el agua estaba muy turbia, por lo que era imposible conocer, a priori, si había vida submarina. En este sentido, apunta que las consignas eran claras: conservar las especies autóctonas y acabar con las exóticas. Respecto a estas últimas, dice que apenas han observado un galápago de Florida, aunque no lo consideran significativo. Por contra si han localizado bastantes galápagos leprosos, cuya supervivencia está garantizada porque viven en el fango.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La presa de El Tomillar se seca por unas obras