

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga va a cobrarle a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos un máximo de 43,9 euros por cada metro cuadrado ... que utilicen en los estacionamientos habilitados en distintos puntos de la ciudad. Pero además ha aprovechado la modificación fiscal reguladora de las tasa por ocupación de la vía pública para incorporar bajo este mismo paraguas otros casos de uso privativo de la calle por parte de distintos negocios a los que hasta ahora no le sacaban partido las arcas municipales. ¿Cuáles? Los maceteros que colocan algunos restaurantes para delimitar sus terrazas o los carteles y expositores que los comercios sacan para ofrecer sus productos y servicios, como pueden ser los característicos de imanes y postales de las tiendas de 'souvenirs' o las cartas de precios de los establecimientos hosteleros.
La tasa en todos los casos será la misma, ya que se fijará por metro cuadrado utilizado, aunque sí que variará en función de la categoría fiscal de la calle, que a su vez se establece teniendo en cuenta una serie de criterios como el valor catastral medio de la zona, la existencia de espacios peatonales y equipamientos urbanos, la actividad económica de la vía o su proximidad a la red de transporte público. De este modo, la propuesta que el equipo de gobierno tiene definida con la intención de que entre en vigor en enero de 2020 contempla una tasa anual de 43,9 euros por metro cuadrado en el Centro Histórico (categoría A); 34,86 en los paseos marítimos (B); 25,81 en la zona de El Romeral-Teatinos y otras vías encuadradas en la categoría C como Tomás Echeverría, Molière, Juan Sebastián Elcano, Paseo de Reding o Explanada de la Estación; y 16,73 para el resto. A modo de referencia, el importe establecido es la mitad de lo que cobra el Consistorio por el metro cuadrado ocupado por sillas y mesas.
El proyecto de ordenanza, que está a falta de flecos para ser sometido a su aprobación en el paquete de las tasas y precios públicos que cada año tiene que validar el Ayuntamiento, contempla la inclusión en el listado de hechos imponibles el uso privativo de la vía pública «con vehículos de cualquier tipología» (patinetes, bicicletas o 'segways'), así como «los elementos destinados al ornato colindante al negocio y la ocupación del dominio público con instalaciones diferentes a los expositores comerciales o similares, y que se ofrecen al público para ofrecer un servicio». Bajo este concepto se incluye la cartelería informativa de productos u ofertas, las mesas donde algunos restaurantes colocan la carta de precios o los citados puestos de 'souvenirs', según apuntan desde el Área de Gestión de Vía Pública.
Con esta incorporación al texto legal se pretende cubrir el vacío normativo que, hasta ahora, impide al Consistorio cobrar por este tipo de instalaciones a pesar del evidente uso privativo de la vía pública. «Hay una serie de elementos de ocupación que no estaban dentro de la ordenanza y que, por tanto, no se podían cobrar, y con ello nos referimos a elementos móviles, ya sean patinetes o bicis, y también inmóviles como pueden ser los separadores, expositores y cartelería de los negocios, ya que ahora sólo se liquida la tasa por sillas, mesas o toldos», explican en el equipo de gobierno.
En cuanto a los patinetes eléctricos, la creación de esta tasa supone un paso más en el objetivo municipal de poner coto al 'boom' de estos vehículos de movilidad personal en la ciudad, donde hay ocho compañías desplegadas con una oferta que ronda las 2.000 unidades. De este modo, se le cobrará un tributo a las marcas que operan en la capital por utilizar la treintena de puntos de estacionamiento habilitados por el Consistorio el pasado mes de abril a raíz del bando municipal que prohíbe dejar estos vehículos en aceras y zonas peatonales. Un texto provisional a la espera de la nueva ordenanza de Movilidad que está ultimando el Ayuntamiento para regular el uso de estos vehículos, destacando entre otras cuestiones que sólo podrán circular por carriles bici y por la calzada a un máximo de 30 kilómetros por hora.
En base a esta regulación, cabe recordar que la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa) también está modificando su cuadro de tarifas para que las compañías de patinetes paguen la correspondiente tasa de la grúa por la retirada de los vehículos mal estacionados así como la estancia en el depósito municipal. En este caso, la tarifa se asimilará a la de las motos, de forma que se cobrarán 23,16 euros por patinete retirado además de 3,82 euros por día en el depósito, a contar a partir de la primera hora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.