Borrar
Ñito Salas
El Palo recuerda a Juani, el héroe que se dejó la vida por salvar otra

El Palo recuerda a Juani, el héroe que se dejó la vida por salvar otra

El barrio le dedica un espacio en la playa de El Dedo, donde murió ahogado hace 38 años. Juan José Andreu Paniagua tenía 28 años y estaba a punto de ser padre cuando se lanzó al mar para rescatar a una niña. Ella salió, pero él y el padre de la pequeña no

Martes, 9 de julio 2019

Han pasado 38 años justos desde aquel 9 de julio de 1981, pero a Lola Andreu le sigue temblando la voz con la misma emoción cuando habla de su hermano Juani. «Aquel día nos cambió la vida a todos», recuerda ahora con una mezcla de «agradecimiento, nervios y mucha tristeza» y apenas unas horas antes de que El Palo, el barrio que los vio nacer y crecer a ella y a sus otros cinco hermanos devuelva a la familia en un homenaje parte de ese latido que en el caso de Juani, Juan José Andreu Paniagua, se paró en seco a los 28 años y un mes antes de ser padre en la cercana playa de El Dedo.

Justo ahí, en una zona que hasta este martes no tenía nombre y situada al lado del merendero El Tintero, un mosaico recordará a este héroe anónimo que se dejó la vida por salvar a otros y que a pesar del tiempo sigue presente en esa memoria colectiva e invisible que acaba por tejer el orgullo de barrio. Porque la historia de Juani –Pani para sus amigos y vecinos– es de ésas que pasan de padres a hijos pero que un buen día se convierten en patrimonio de todos.

Detalle de la información de SUR que recogía el suceso y que se publicó el 10 de julio de 1981. SUR

Y este martes fue ese (buen) día. El escenario, la playa donde hace cerca de cuatro décadas Juani no se lo pensó dos veces y se tiró al agua para salvar a una niña a la que la resaca arrastraba mar adentro. «Era taaaaan generoso», celebra Lola arrastrando también las vocales por esa «enorme cualidad» de su hermano y reconstruyendo los detalles de aquella jornada. Eran las cuatro de la tarde cuando el mediano de los Andreu Paniagua se dio cuenta de que un hombre y su hija se encontraban en dificultades para salir del agua. Lola pone la emoción en el relato y bordea los detalles de la crónica que SUR publicaba un día después, el 10 de julio de 1981 con las consecuencias del «fatídico suceso»: «Dos personas perecieron ahogadas en la playa del Chanquete», rezaba el titular. Uno era Juani. El otro, Manuel Joaquín Álvarez Carrillo, de 32 años, un joyero cordobés que se había desplazado a Málaga para encontrar trabajo y que justo esa tarde tenía previsto regresar a su ciudad natal. Antes paró en la playa para darse un baño con su mujer y sus cinco hijos. Una de ellas, Dolores, de 12 años, «se encontró repentinamente en peligro y no pudo salir del mar», según recoge la crónica. El padre se lanzó a buscarla y, tras él, Juani, que también disfrutaba de la jornada de playa acompañado por su mujer, embarazada de ocho meses, y a quien su familia recuerda como «un buen nadador». La pequeña pudo salvarse, pero la suerte no fue la misma para Manuel y Juan José.

Imagen principal - El Palo recuerda a Juani, el héroe que se dejó la vida por salvar otra
Imagen secundaria 1 - El Palo recuerda a Juani, el héroe que se dejó la vida por salvar otra
Imagen secundaria 2 - El Palo recuerda a Juani, el héroe que se dejó la vida por salvar otra

Cuentan los que vivieron de cerca aquella historia que pocas veces la iglesia de las Angustias de El Palo, donde se despidió a Juani, había estado tan llena de gente. «Todo el barrio ha estado volcado con ellos. La asociación de vecinos, los colectivos... Aunque haya pasado el tiempo, todos estábamos de acuerdo en que había que hacer este homenaje», recordaba por su parte la presidenta de la asociación de vecinos de El Palo, Mercedes Pírez, una de las encargadas de canalizar este deseo común que se materializará en un segundo reconocimiento durante la feria de El Palo que arranca esta semana y que tiene su origen primero en la familia de Juani pero sobre todo «en don Pedro Medina, su maestro en el ICET». «Me gustaría que le hiciera mención en el reportaje», pide Lola a la hora de repartir las cuotas de gratitud entre todos los que han hecho posible este homenaje a su hermano y al que también se sumaba este martes el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el edil responsable del distrito, Carlos Conde.

El hijo que no conoció

Junto a ellos, don Pedro, los cinco hermanos Andreu Paniagua con la extensa familia que se ha ido incorporando en estos últimos años y, sobre todo, Juan José, el hijo al que Juani no pudo conocer y que no dudó en desplazarse el domingo desde Barcelona –donde vive– a Málaga para honrar junto a su mujer y a sus dos hijas pequeñas la memoria de su padre. «Hoy me acuerdo mucho también de mis padres, que ya han fallecido y a quien les hubiera gustado vivir este momento», añade Lola echando la vista atrás. Entre todos dibujaron el perfil del héroe de la familia y del barrio, insistiendo en que «si tuviéramos alrededor a más personas como a mi hermano, el mundo iría mejor». Esa misma reflexión la compartía, visiblemente emocionada, otra de las hermanas del homenajeado, Mariví, que tomó la palabra en nombre de la familia junto con Pepe, el marido de Lola. «Ellos eran muy amigos, nacieron en la misma calle», explica esta última, a quien la cercanía en edad con su hermano –se llevaban dos años y medio– hizo que los lazos fueran muy estrechos. «Estábamos siempre juntos. Era cariñoso, abierto, simpático y generoso al 200%», insiste. Desde este martes, esas cualidades ya son patrimonio de todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Palo recuerda a Juani, el héroe que se dejó la vida por salvar otra