Borrar

Neurocirujanos del Hospital Materno operan a más de 200 menores al año

Un centenar de especialistas en neurocirugía se reúnen en un congreso para abordar los avances en su especialidad

A. ESCALERA

Jueves, 21 de febrero 2019, 00:24

Los especialistas de la sección de neurocirugía pediátrica del Hospital Regional de Málaga, ubicada en el Materno Infantil, llevan a cabo cada año más de 200 intervenciones de pacientes menores. Esa unidad es un referente en la provincia de Málaga en hidrocefalia y neuroendoscopia, así como en cirugía oncológica, craneofacial y espina bífida.

Liderada por el neurocirujano Bienvenido Ros, la unidad atiende al año 1.500 consultas, además de las intervenciones quirúrgicas programadas y urgentes. El doctor Ros y la también especialista Sara Iglesias forman cada año a residentes de neurocirugía tanto del hospital malagueño como de otros centros sanitarios del país. «El Materno Infantil de Málaga ha incorporado progresivamente toda la tecnología necesaria para hacer neurocirugía pediátrica de alto nivel», señaló Ros, que es el presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica.

Desde hoy y hasta el sábado, el hotel Barceló de Málaga acoge la XXXV reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica (SENEP), una cita que reunirá a un centenar de especialistas de todo el país, que repasarán las cuestiones más actuales de todos los aspectos de la especialidad como la hidrocefalia, las malformaciones del sistema nervioso, la patología tumoral, las malformaciones craneofaciales, la patología traumática, la vascular, la epilepsia y la patología funcional.

El doctor Ros, que preside el comité organizador del encuentro de la SENEP, explicó que esta cita «supone el encuentro científico más importante del año en neurocirugía pediátrica y reúne a la mayoría de neurocirujanos pediátricos del país y a representantes de la especialidad de todos los centros españoles». Ros añadió: «El futuro de la neurocirugía pediátrica es probablemente el desarrollo de cirugías de menor invasividad y bajo control o monitorización neurofisiológica intraoperatoria, asistida con sistemas de neuronavegación y con la incorporación próxima en nuestro centro de la resonancia magnética intraoperatoria, prevista para este año».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Neurocirujanos del Hospital Materno operan a más de 200 menores al año