
Málaga concederá el título de hijo predilecto al pintor Pepe Bornoy
Noelia Losada llevará la propuesta a la comisión de Cultura este viernes. Lo pide la Asociación de Vecinos de El Palo en 2012 y le da el último impulso la Academia de Bellas Artes de San Telmo en octubre
Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero a veces se abre la luz y sobresalen algunos elegidos. Lo mejor, sin duda, que sean ... los propios vecinos del interesado los que consideren que merece una distinción, y eso es lo que hizo en 2012 la Asociación de Vecinos de El Palo impulsando el título de hijo predilecto para el pintor Pepe Bornoy, el pseudónimo de José Manuel Cuenca Mendoza, que vio por primera vez la luz precisamente en esta popular barriada, tradicionalmente de pescadores, el 6 de de octubre de 1942. El último impulso se lo daba el pasado mes de octubre la Academia de Bellas Artes de San Telmo justo el día en el que artista cumplía 80 años. El expediente para concederle esta distinción lo inició en su día la concejala Carmen Casero y lo ha finalizado la edil de Cultura, la portavoz naranja Noelia Losada, quien llevará la propuesta este viernes a la comisión de pleno de Derechos Sociales y Cultura, donde la generalidad de estos reconocimientos suelen salir adelante por unanimidad, y la iniciativa acaba convirtiéndose en institucional (es decir, rubricada por todos los grupos).
Publicidad
Llama la atención que en esta ocasión no vaya aparejado el título de hijo predilecto con la medalla de la Ciudad, pero desde el área de Cultura subrayan que esta, específicamente, fue la petición de la asociación de vecinos de El Palo, que fue la provocó la apertura de la causa, que finalizaría con la entrega del título en el salón de plenos del Ayuntamiento de Málaga como viene siendo tradición.
Tal y como se subraya en el expediente de concesión, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, por las atribuciones que tiene nombró instructora del expediente a Noelia Losada, que será quien lo defienda el viernes en la comisión de Cultura. En el mismo, se subraya la polifacética vida del querido pintor, que desde 1960 estudia teatro, música y fotografía, «que cambia en 1964 por la pintura, la poesía, la edición de libros y los artículos periodísticos, actividades que han ocupado su vida hasta ahora».
Reseña que en su dilatada vida profesional ha conseguido importantes premios como la Medalla de Plata Nacional en 1966, Medalla de Oro Nacional y Medalla de la ciudad de Barcelona en 1968, Medalla de Oro Nacional y Primer Premio de Arte Abstracto en 1969, Premio de la Crítica al Mejor Conjunto Artístico en la temporada 1971-1972, Primer Premio en la II Bienal Internacional de Arte en 1974 y el Premio Internacional del Grabado Contemporáneo en 1979, así como que ha expuesto en las ciudades más representativas del arte en España como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Burgos y Valladolid, y en Andalucía, en Málaga, Sevilla y Granada Córdoba y Almería. En el ámbito internacional, París, Lisboa, Estocolmo, Roma, Dresde, Venecia, Nueva York y Beirut.
Publicidad
Crea y dirige junto a José Infante, la revista Jarazmín, de 1980 a 1984; nombrado en 1997 académico del Senado por la Academia Internacional de Arte Moderno; dirige de 1997 a 1999 la colección de poesía Ibn Gabirol del Centro Cultural de la generación del 27 de la Diputación de Málaga, así como académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Ha publicado, además, trece libros de poesía y realizado innumerables colaboraciones poéticas, en 2005 el Ayuntamiento de Málaga le reconoce y homenajea con una calle que lleva su nombre en la barriada de Huelin, en 2006 pinta el cartel de la Feria de Málaga, y en 2009, ilustra y edita el «Diccionario de pintores, escultores y grabadores en Málaga del s. XX» para la Real Academia de Arte de San Telmo.
Publicidad
Entre las múltiples adhesiones a la causa, se resaltan las de la poeta María Victoria Atencia, que estima que los méritos de Bornoy a lo largo de su extensa carrera «justifican sobradamente este reconocimiento»; el presidente de Aplama, Francisco Jurado, quien subraya »su aportación al mundo de la vanguardia y de la cultura en general, prueba de ello son sus años de experiencia en el mundo de la creación y sus innumerable premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, siendo además uno de los mayores defensores de Málaga allá por donde ha estado»; el escritor Pablo García Baena, que puntualiza que su pintura es siempre nueva y siempre sorprendente, y su total dedicación al arte, renueva para Málaga con la más audaz vanguardia«; el periodista Pedro Luis Gómez, que lo alza como »un hito cultural importante en la historia contemporánea de Málaga« o la mecenas Carmen Thyssen, que lo considera »una persona muy destacada en la cultura local y nacional«.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión