

Secciones
Servicios
Destacamos
El urbanismo es una disciplina que domina a la perfección. De hecho, fue uno de los primeros responsables de la Gerencia de Urbanismo de Málaga, ... y más tarde secretario general del Ayuntamiento de Sevilla y del de Málaga, en donde debía darle el visto bueno a decenas de expedientes sobre el planeamiento de la ciudad.
El exsecretario general del Ayuntamiento de Málaga Venancio Gutiérrez Colomina era siempre ese oráculo al que acudir cuando había alguna duda sobre derecho administrativo o urbanístico. Su currículo es apabullante: doctor en Derecho por la Universidad de Granada, licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias Sociológicas por la Complutense de Madrid, y tras jubilarse en la Casona todavía tuvo tiempo para ser profesor titular de Derecho Administrativo de la UMA (antes había sido profesor asociado). Por suerte, Venancio tiene un don poco común en la gente que destila tanto saber, y es que nunca se elevó por encima de los mortales y su despacho siempre estuvo abierto, incluso para las insidiosas preguntas de los periodistas.
La jubilación para él, en plena pandemia, fue un jubileo real porque por fin podía escribir a placer y seguir estudiando sobre derecho urbanístico, que es una de sus grandes pasiones. Algunos de sus antiguos colaboradores explican todavía que Venancio era hiperactivo, que no para. Él lo niega entre risas, pero en sus manos, dos ejemplares escritos desde la pandemia le delatan y dan buena muestra de que no ha perdido el tiempo.
Pero antes de profundizar en 'Derecho urbanístico estatal y autonómico', editado por El Consultor de los Ayuntamientos; y 'Comentarios a la Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía', que edita Aranzadi y que él dirige junto al jurista Ángel Cabral, es inevitable por preguntarle por el urbanismo en la Málaga actual. Ya no tiene ningún cargo en el Ayuntamiento, por lo que su opinión se ciñe sólo a ser la de un experto. No duda ni un instante en contestar. «Málaga necesita revisar su PGOU (Plan General de Ordenación Urbanística); necesita un nuevo PGOU con enfoque metropolitano, que responda a los desafíos actuales a los que se enfrenta la ciudad». Gutiérrez Colomina subraya que en realidad el último PGOU, de 2011, no era muy diferente al de 1983, que Málaga ha crecido sustancialmente y que debe amplificar su planeamiento teniendo en cuenta su configuración de mediana a gran ciudad, que es lo que está ocurriendo en los últimos tiempos. «Hay que tener en cuenta el teletrabajo, y estudiar minuciosamente las comunicaciones metropolitanas; piensa en Madrid, competimos con Barcelona en ser polo de atracción de personas. Cuando la gente busca casa en Madrid busca tener una parada de metro cerca, por eso hay que realizar a su vez un plan de movilidad general», explica al tiempo que subraya que hay que redimensionar la ciudad y para eso hay que asumir el carácter metropolitano de Málaga. La Gran Málaga.
En esta revisión, Gutiérrez Colomina subraya que es importante estudiar a su vez las parcelas para equipamientos de todo tipo, y también deportivos. En este punto, indica que una urbe como Málaga debe ser capaz de albergar grandes eventos deportivos y tener un estadio que pueda ser internacional, y que el actual está desfasado. Mira hacia estadios como el de Madrid o el Bayern de Munich. A su vez, indica que una ciudad que se acerca mucho en población a Sevilla también puede aspirar a tener dos universidades públicas, (en su caso la de Sevilla y la Pablo de Olavide). «El español es cada vez un idioma más demandado y Málaga es un foco de atracción; hay que ir pensando en todas estas variables».
Uno de los puntos básicos para Gutiérrez Colomina pasa también por solucionar el problema de la vivienda para que los hijos de los malagueños puedan seguir viviendo en la ciudad o en el área metropolitana bien dimensionada. «A quién le importaría vivir en Rincón de la Victoria con un metro que llegase a Málaga cada poco tiempo», explica este jurista especialista en urbanismo, indicando que los nuevos planteamientos deben tener en cuenta de forma prioritaria la construcción de vivienda pública.
Por último, aboga por descongestionar el Centro. «Todo no se puede hacer en el Centro porque hay que protegerlo, y para eso hace falta una ordenación de todo el término municipal».
Un rato de charla para ver, visualizar un nuevo planeamiento para la ciudad de Málaga y su área metropolitana mientras Gutiérrez Colomina desgrana que su nuevo trabajo sobre la ley urbanística andaluza (LISTA) «es un instrumento valioso porque recoge todos los puntos de vista de los ponentes, que son una veintena provenientes del sector público y privado, como secretarios de ayuntamientos, catedráticos, juristas y arquitectos», como explica. Subraya que se encuentra, con 73 años (nos deja poner su edad, no sin alguna pequeña resistencia) «en el momento de más felicidad de su vida» porque ahora tiene tiempo de parir otros hijos, como estos dos ejemplares, deleitándose en ellos mientras que cuando era secretario general le costaba la misma vida. Da alegría comprobar que la jubilación no tiene por qué ser un punto y aparte. En el caso de Gutiérrez Colomina es, sin duda, un punto y seguido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.