

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una estructura icónica que aúna funcionalidad y ornamento al muelle dos del puerto de Málaga, el conocido como Palmeral de las Sorpresas, producto de ... la tan ansiada operación urbana para abrir el recinto a la ciudad. Ahora se va a someter a un completo 'lifting' para hacerla recobrar su lustre, aunque en los análisis técnicos realizados no se han detectado problemas serios más allá de los relacionados con la agresividad de la intemperie, la cercanía al mar y la intrusión de iones salinos.
Así, durante el mes de septiembre de 2024, la empresa de control de calidad SIGMAC SL, llevó a cabo una inspección integral. «La mayor parte de anomalías observadas obedecen al mantenimiento propio de una estructura que se encuentra en un ambiente marino agresivo y en otros casos a pequeñas omisiones o defectos en el proceso de ejecución. Las anomalías detectadas en la inspección de la pérgola son las que a continuación pasamos a enumerar: Corrosión de elementos metálicos; fisuración y oquedades en elementos de hormigón armado; viga-cajón de coronación con oxidación superficial; placas de anclaje con desperfectos en el sellado, y pérdida de pintura en las estructuras metálicas.
«Las recomendaciones del informe de inspección concluyen en la realización de actuaciones a llevar a cabo a corto plazo para evitar un mayor deterioro de la estructura y mantenerla en las condiciones óptimas de seguridad. Además, se deberá establecer un plan de mantenimiento y conservación», incluye el expediente de justificación del proyecto, que acaba de salir a concurso.
El plazo previsto para los trabajos contra la corrosión y para afianzar la estructura tendrán una duración de mes y medio y un presupuesto de casi 206.000 euros con el IVA.
El diseño de la pérgola, al igual que el del Palmeral, corrió a cargo del afamado arquitecto Jerónimo Junquera. Se inauguraron en 2011. La pérgola es el elemento que cose todo el frente marítimo portuario paralelo al Parque. Y, además de estética ofrece sombra. Está resuelta con una viga cajón metálica de 1,60 metros de altura y un ancho variable entre 0,55 y 1,15 metros, que recorre un trazado sinuoso de 400 m de largo con sólo 16 puntos de descarga situados en dos líneas paralelas. La viga discurre a 11 metros de altura y de ella penden 265 lamas de hormigón armado blanco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.