Buscamos en la sala de objetos perdidos de la EMT: esto es lo que se deja la gente en el bus
Carritos de bebé, muchas chaquetas, móviles, cargadores y hasta una navaja. En lo que va de año han llegado a la oficina de objetos perdidos más de mil seiscientos artículos
Quién no conoce la sensación: llegar a casa y buscar sin éxito la mochila que llevabas cuando te subiste al autobús. Todo revuelto… y nada, no aparece. De repente caes en la cuenta: nunca la cogiste de aquel asiento vacío donde la dejaste durante el trayecto de vuelta. Ahora sólo puedes tratar de localizarla mientras empiezas a concienciarte de que, posiblemente, no vuelvas a verla.
Una situación similar ocurre cada día, varias veces, con multitud de objetos, a un ciudadano o turista en Málaga en todas las líneas de la EMT que recorren la ciudad. Por suerte, muchos de los complementos, aparatos tecnológicos u otros elementos que se pierden en los viajes acaban apareciendo.
Lo sabemos porque todo aquello que se localiza en los autobuses queda registrado en un listado público que contiene una escueta descripción del enser olvidado. Este año se han perdido 1.605 objetos hasta el 6 de octubre de 2023. ¿Alguno extravagante?
Cada punto es un día en que ha habido una pérdida en el bus. Hay una media de 5,8 objetos perdidos al día.
Están ordenados por meses, del 1 (enero) al 10 (octubre). De este último sólo se registran seis días.
El 19% de todas las pérdidas en 2023 son bolsas 🛍️, bolsos 👜 y mochilas 🎒
También se pierde dinero 💶, carteras y monederos 👛
Alguna que otra tarjeta de crédito 💳…
Y hasta un talonario 🗒️
Podrás explorar tú después, pero a nosotros nos ha llamado también la atención…
Una navaja 🔪, lo último encontrado, el 6 de octubre.
Varios carritos de bebé 👶🏽
Cuatro muletas 🩼(¡No serían tan necesarias…!)
Algunos accesorios de playa 🏖️ sobre todo en los meses de calor.
Y mucha, mucha ropa… 🧥
… y complementos. Sobre todo gafas 👓
AUX STEP FOR JS
En este recorrido no podemos dejar atrás los accesorios tecnológicos: móviles, cargadores, altavoces, cascos, cámaras. Suponen casi el 10% de todo lo que se ha perdido este año hasta el pasado viernes 6 de octubre, último día que la EMT cuenta con datos.
Este año se ha perdido un móvil 📲 cada siete días. 42 en total.
Un cargador 🔌 cada cinco días...
Y no tantos cascos 🎧 o auriculares como podríamos pensar, solo 26.
AUX STEP FOR JS
Y si hacemos un recuento total, en el 'top cinco' de lo que más se ha perdido este año, encontraremos los objetos que solemos llevar a diario en la mano: bolsas, tarjetas de todo tipo (SAS, estudiantes…) monederos y carteras, gafas y chaquetas o abrigos. Por detrás quedan los paraguas, los bolsos, los móviles, las llaves… las prisas no son buenas consejeras.
Por las salas de recogida de la EMT situadas en el Camino de San Rafael y en la Alameda Principal también han pasado este año otros artículos curiosos como un evangelio, un perchero, varias maletas y algo que se denominó como «chip». En las oficinas de la EMT todos estos objetos permanecen un mes. Después, se trasladan al almacén y, si en dos años su dueño no lo reclama, se destruyen o se tiran.
Este análisis nos deja una conclusión más: no hay una temporada en la que seamos más olvidadizos que en otra, pero influyen las fechas clave: Navidad, Semana Santa, el verano… De hecho, el día en el que más objetos se registran en los autobuses de Málaga es el 29 de junio de 2023, jornada muy próxima a la festividad del Orgullo LGTBI. Ese día se contabilizaron 18 objetos perdidos.
¿Y qué se quedó el 29 de junio en los asientos? Cargadores, fundas de gafas, monederos, chaquetas y algún que otro paraguas. En el siguiente listado puedes explorar cada uno de los objetos que la EMT ha localizado por días.
Como vemos, el registro es continuo y prácticamente diario, así que… ¡a ser cuidadosos! Y si no, sólo queda esperar que algún pasajero avise al conductor de que algo quedó olvidado en el asiento.
Metodología
Para hacer este reportaje se han utilizado los datos públicos que la EMT registra cada día en su web , dentro del apartado de objetos perdidos. Como la descripción de los objetos se hace manualmente desde la EMT, se ha hecho un trabajo de limpieza de datos para poder cuantificar el número de objetos del mismo tipo que había en el listado, renombrando en el caso de que una palabra distinta se refiriera al mismo objeto o uno muy similar, permitiendo así agruparlos. Por ejemplo, los juguetes se han metido todos en una misma categoría, también las tarjetas o los auriculares o cascos de música.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.