

Secciones
Servicios
Destacamos
La plusvalía en Málaga incluirá por primera vez bonificaciones a los herederos no convivientes con la persona fallecida. La nueva ordenanza que regulará este impuesto ... a partir del 1 de enero de 2024 incorpora descuentos del 12,5% en estos casos siempre que el valor catastral del inmueble no supere los 150.000 euros (el valor catastral medio en Málaga es inferior a 70.000). Así ha quedado definitivamente aprobado en la Comisión de Economía del Ayuntamiento de Málaga con los votos a favor del PP y los contrarios de PSOE, Con Málaga y Vox, que habían realizado enmiendas que fueron rechazadas.
Estas nuevas bonificaciones tendrán un impacto económico de 500.000 euros en las arcas municipales y afectan a más de un 80% de los inmuebles. Se suman a las reducciones del 95% (máximo legal permitido) a las que se pueden acoger los herederos convivientes en caso de valores catastrales inferiores a 100.0000 euros. En total, el ahorro para los ciudadanos estimado es de 1,5 millones de euros al año.
Hablamos siempre de vivienda habitual. La rebaja del 12,5% beneficiará cada año a unos 6.300 malagueños que no convivían con la persona fallecida. Se suman a los 1.400 de media que sí lo hacían y que se acogen a la bonificación de hasta el 95%, según las estimaciones de los técnicos municipales con los promedios de los últimos ejercicios.
En materia de plusvalía tanto intervivos como mortis causa, desde el pasado año 2022 el importe medio de las cuotas se ha visto reducid en un 36% como consecuencia de la aplicación de la nueva fórmula de cálculo por aplicación del Real Decreto Ley 26/2021. Lo que conlleva en la práctica una reducción de 20 millones de euros al año en el impuesto que queda en manos de los contribuyentes. Este ha sido un caballo de batalla del concejal de Economía, Carlos Conde, que siempre ha reclamado una compensación que todavía no se ha producido.
La plusvalía (técnicamente Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana) ha generado siempre una gran polémica y centrado numerosos debates en el seno del pleno municipal. Prácticamente, todas las formaciones políticas la consideran un impuesto injusto por el hecho de que los herederos tengan que pagar por algo que sus familiares o allegados adquirieron con más o menos esfuerzo. Con este avance, se da un paso más en su eliminación progresiva, aspecto en el que Conde incidió durante el debate asegurando que «todavía queda mandato».
El argumento para tumbar las enmiendas de la oposición es que dichas aportaciones no estaban debidamente justificadas desde el punto de vista técnico. ¿Cuáles eran esas peticiones?
La concejal del PSOE María del Carmen Sánchez afeó al equipo de Gobierno el incumplimiento del compromiso de eliminarlo para todos los herederos, independientemente del valor catastral de la vivienda y de si se cumplía el requisito o no de convivencia. «Entendemos que el cobro de este impuesto castiga a los herederos de la casa familiar tras la muerte de los padres», aseveró. En este sentido la enmienda del PSOE recuerda que las bonificaciones actuales para convivientes se van reduciendo en cuantía en función del valor del inmueble. Son del 95% para los inferiores a 100.000; del 80 para los de menos de 150.000; del 70 para el umbral de 200.000; del 50% para 250.000, y ya sólo del 25% para valores superiores. En este puntó, Conde criticó que la eliminación para todos los casos iba en contra de la «progresividad de impuestos que defiende la izquierda».
Por parte de Con Málaga, Toni Morillas, consideró que se podía haber ido más lejos en los descuentos. Consideran que es una cuestión de «justicia social al no ser una transmisión lucrativa y no haber negocio». Afirmó no entender por qué se descartaban, dado que las consideró «razonables y prudentes». La formación defendió la bonificación del 95% en todos los casos si quien hereda convivía con el fallecido. Y, para los no convivientes, la propuesta era de un descuento del 95% hasta 75.000 euros de valor catastral y de un 50%, para la horquilla entre 75.000 y 150.000 euros.
Yolanda Gómez, por parte de Vox, se mostró radicalmente en contra de este impuesto que calificó de «injusto y confiscatorio» y abogó por eliminarlo. Una novedad en el debate municipal, es que Gómez introdujo una enmienda para que la plusvalía mortis causa también tuviera bonificaciones del 95% en el caso de transmisiones de negocios, como una medida para favorecer la economía y la supervivencia de las pequeñas empresas. También pidió rebajar el gravamen del 29% al 20%.
El edil de Economía mostró su sorpresa por el voto contrario del resto de grupos: «Es una bajada de la plusvalía. No lo entendemos. Lo tendrán que explicar».
En la sesión de este jueves también quedaron aprobados el IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles, y el ICIO, el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras. De igual modo, quedaron excluidas las enmiendas de Vox, Con Málaga y PSOE.
En el caso del ICIO, ha quedado establecida una nueva bonificación para nuevos edificios de oficinas de empresas y compañías que apuesten por la innovación. Se tratará de una bonificación del 95% para obras de construcción o rehabilitación de edificios de las empresas, de cualquier sector, que destinen como mínimo el 4% del gasto anual a investigación, desarrollo e innovación. Es una senda muy similar a la ya establecida por el IBI 2024.
Para la VPO en venta, la nueva bonificación reducirá el 50% del impuesto a aquellos promotores privados que destinen a este tipo de viviendas un número de las mismas superior al establecido legalmente para la promoción sujeta al impuesto (la ley establece el 30% de VPO).
Se consolida la bonificación del 40% para fomentar la creación de empleo, por la mejora, ampliación o construcción de inmuebles que íntegramente se destinen al desarrollo de actividades económicas que generen empleo de carácter indefinido.
El impacto económico anual estimado de estas 3 medidas es de 100 entidades beneficiarias y 427.500 euros en bonificaciones.
En el caso del IBI, se añade un subida para el 1% de los inmuebles, el IBI diferenciado, los de mayor valor catastral y usos no residenciales. Con esta medida se pretende recaudar 6 millones de euros extra. También aumentan las bonificaciones para familias numerosas, oficinas, innovación y vivienda protegida en los términos adelantados este jueves por SUR.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.